San Juan Nepomuceno por Jaime TERMINADO
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
San Juan Nepomuceno por Jaime TERMINADO
Buenos días compañeros foreros.
Sí, ya sé lo que estáis pensando… “madre mía, otro Nepo, que pesadilla”, pero no os preocupéis que no os molestaré mucho. Ahora que estoy de vacaciones y tengo más tiempo voy a mostraros cómo lo voy llevando y hasta las próximas vacaciones no os volveré a dar la lata.
Cómo es mi costumbre, a continuación pongo las fuentes de las que me he inspirado (por no decir copiado directamente).
Banton. Gracias a él me decidí por este modelo.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... =58&t=6395
MMP. Sus mejoras al kit son impresionantes.
https://www.foromodelismonaval.com/viewtopic.php?t=1943
José Rodríguez. Su navío de 74 cañones es algo digno de admirar.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... t=navio+74
Josezerzo. Iluminación del Nepomuceno.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... =58&t=8569
JMR del foro francés MNB. Parece mentira que se trate del mismo kit que el mío.
http://modelisme-naval-bois.lebonforum. ... jean-marie
Y por supuesto mi más profundo agradecimiento a Alejandro Yáñez, "peregrino" en el foro por su estudio del San Juan Nepomuceno, obra de consulta imprescindible.
https://www.dropbox.com/s/qnpbt9wc00rfw ... o.pdf?dl=0
A todos muchas gracias.
Sí, ya sé lo que estáis pensando… “madre mía, otro Nepo, que pesadilla”, pero no os preocupéis que no os molestaré mucho. Ahora que estoy de vacaciones y tengo más tiempo voy a mostraros cómo lo voy llevando y hasta las próximas vacaciones no os volveré a dar la lata.
Cómo es mi costumbre, a continuación pongo las fuentes de las que me he inspirado (por no decir copiado directamente).
Banton. Gracias a él me decidí por este modelo.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... =58&t=6395
MMP. Sus mejoras al kit son impresionantes.
https://www.foromodelismonaval.com/viewtopic.php?t=1943
José Rodríguez. Su navío de 74 cañones es algo digno de admirar.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... t=navio+74
Josezerzo. Iluminación del Nepomuceno.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... =58&t=8569
JMR del foro francés MNB. Parece mentira que se trate del mismo kit que el mío.
http://modelisme-naval-bois.lebonforum. ... jean-marie
Y por supuesto mi más profundo agradecimiento a Alejandro Yáñez, "peregrino" en el foro por su estudio del San Juan Nepomuceno, obra de consulta imprescindible.
https://www.dropbox.com/s/qnpbt9wc00rfw ... o.pdf?dl=0
A todos muchas gracias.
Última edición por Bluenose el Sab Jul 13, 2019 1:37 pm, editado 7 veces en total.
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Primeros pasos
Todos lo conocéis ya, es el kit de Artesanía Latina. Nuevo formato con la quilla en dos piezas y cortes de precisión en láser.
Lo primero, como siempre es revisar todas las piezas de la caja para comprobar que está todo, aunque es una tarea superflua ya que me he encontrado que viene todo envuelto en forro de plástico, incluso los mazos de listones.
Sacamos las piezas de sus “moldes” y otra tarea que nos ahorramos es la de numerarlas, ya que vienen los números en cada una de ellas grabado con láser. Las lijamos un poco para eliminar el escaso repelo que deja el corte y quitar las uniones.
Una cosa que me ha sorprendido es que trae DOS peanas, una de trabajo (en contrachapado) y otra de mejor calidad en manzonia. Algo incomprensible cuando luego son tan cutres para otras cosas, como por ejemplo las piezas metálicas.
Os muestro una de las anclas. Venía con un brazo torcido y al ir a enderezarlo SE HA PARTIDO, vaya mi***da de aleación.
Tampoco le va a la zaga el león rampante coronado… sin comentarios (como diría nuestro compañero Llaut “HECEPOB”).
Presento las cuadernas en la falsa quilla a ver como asientan y por si necesitan algún retoque antes de encolar, también lijo ligeramente las terminaciones de las cuadernas del combés, como quiero usar tintes en lugar de pintura no me va bien que estén negras por el corte del láser (no me cogería el tinte).
Un saludo
Jaime
Lo primero, como siempre es revisar todas las piezas de la caja para comprobar que está todo, aunque es una tarea superflua ya que me he encontrado que viene todo envuelto en forro de plástico, incluso los mazos de listones.
Sacamos las piezas de sus “moldes” y otra tarea que nos ahorramos es la de numerarlas, ya que vienen los números en cada una de ellas grabado con láser. Las lijamos un poco para eliminar el escaso repelo que deja el corte y quitar las uniones.
Una cosa que me ha sorprendido es que trae DOS peanas, una de trabajo (en contrachapado) y otra de mejor calidad en manzonia. Algo incomprensible cuando luego son tan cutres para otras cosas, como por ejemplo las piezas metálicas.
Os muestro una de las anclas. Venía con un brazo torcido y al ir a enderezarlo SE HA PARTIDO, vaya mi***da de aleación.
Tampoco le va a la zaga el león rampante coronado… sin comentarios (como diría nuestro compañero Llaut “HECEPOB”).
Presento las cuadernas en la falsa quilla a ver como asientan y por si necesitan algún retoque antes de encolar, también lijo ligeramente las terminaciones de las cuadernas del combés, como quiero usar tintes en lugar de pintura no me va bien que estén negras por el corte del láser (no me cogería el tinte).
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Pruebas y encolado de cuadernas
Mi idea es hacer el Nepo tal y como estaba (o se cree que estaba) justo antes de entrar en combate en Trafalgar, sin embargo no me agrada demasiado la terminación con pintura porque tiene un efecto demasiado “cubriente”, así que voy a sustituir la pintura por tintes de madera: amarillo, rojo y wengé (negro). Así que antes de meterme en harina hago unas pruebas a ver que tal.
También tengo pensado ponerle iluminación de led. Después de un estudio minucioso de la colocación de los mismos, me pongo a taladrar las cuadernas para que pasen los cables. En principio intentaré hacer los menos agujeros posibles (y del menor diámetro) para no debilitar la estructura.
Una vez finalizados los taladros, voy encolando cuadernas.
Mientras se van secando las que voy poniendo, preparo la “mini-cubierta” que se va a ver a través de la escotilla de la escalera. Aprovecho para hacer pruebas con ella ya que va a estar bastante oculta. Le hago un diseño de tablazón de 6 con claveteado de latón, a ver como queda.
A medida que se van secando las cuadernas, voy poniendo los fondos de las troneras tintados en wengé. Según leo en otros hilos del foro, la colocación de los tramos enteros es engorrosa y peligra la integridad del conjunto ya que hay que forzarla bastante así que en un alarde de iniciativa decido “trocear” los listones e ir poniéndolos por secciones.
Un saludo
Jaime
También tengo pensado ponerle iluminación de led. Después de un estudio minucioso de la colocación de los mismos, me pongo a taladrar las cuadernas para que pasen los cables. En principio intentaré hacer los menos agujeros posibles (y del menor diámetro) para no debilitar la estructura.
Una vez finalizados los taladros, voy encolando cuadernas.
Mientras se van secando las que voy poniendo, preparo la “mini-cubierta” que se va a ver a través de la escotilla de la escalera. Aprovecho para hacer pruebas con ella ya que va a estar bastante oculta. Le hago un diseño de tablazón de 6 con claveteado de latón, a ver como queda.
A medida que se van secando las cuadernas, voy poniendo los fondos de las troneras tintados en wengé. Según leo en otros hilos del foro, la colocación de los tramos enteros es engorrosa y peligra la integridad del conjunto ya que hay que forzarla bastante así que en un alarde de iniciativa decido “trocear” los listones e ir poniéndolos por secciones.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Tomo asiento en este hilo, pues tal como lo explicas promete mucho.
Voy por las palomitas, tardo poco.

Voy por las palomitas, tardo poco.


- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Muchas gracias simbat, estás en tu casa. Espero que te guste.
Ya estoy preparando la siguiente "andanada" de fotos.
Un saludo
Jaime
Ya estoy preparando la siguiente "andanada" de fotos.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Aficionado
- Mensajes: 150
- Registrado: Sab Feb 22, 2014 6:19 pm
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Hola Bluenose me gusta lo que quieres hacer con este SJN, pero ten cuidado a la hora de taladrar las cuadernas para que no sea el agujero muy grande. Comprueba el grosor del cable que vas a poner para los leds no sea que luego tengas problemas a la hora de poner y soldar todos los leds.
Te mando un saludo cordial y a la espera de nuevas fotos,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
Te mando un saludo cordial y a la espera de nuevas fotos,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
"Madre mía, otro Nepo, que pesadilla"...
Dominique Banton nos ha metido ese gusanillo, pues nos ha puesto un manual de instrucciones maravilloso al alcance, sobre todo a los novatos. Tambien a todos los que citas, en los que yo me he ayudado en sus ideas y aclaraciones.
Solo te deseo que disfrutes tanto como estoy disfrutando yo. Te seguiré, por que lo que quieres hacer puede ser muy interesante. Y por favor, no esperes hasta las próximas vacaciones. Hay que mantener el fuego sagrado de la comunicación.
Saludos cordiales.
Claudio José
Dominique Banton nos ha metido ese gusanillo, pues nos ha puesto un manual de instrucciones maravilloso al alcance, sobre todo a los novatos. Tambien a todos los que citas, en los que yo me he ayudado en sus ideas y aclaraciones.
Solo te deseo que disfrutes tanto como estoy disfrutando yo. Te seguiré, por que lo que quieres hacer puede ser muy interesante. Y por favor, no esperes hasta las próximas vacaciones. Hay que mantener el fuego sagrado de la comunicación.
Saludos cordiales.
Claudio José
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Proa y popa
Ya tengo listas las siguientes fotos.
Mientras se van secando las cuadernas, voy haciendo otras cosillas. No he seguido un orden cronológico estricto, sino que voy “saltando” de unas cosas a otras y así maximizo el tiempo del que dispongo.
En un ratillo muerto, me he cogido todas las piececitas pequeñas y las he metido en un frasquito con tinte de nogal, así les quito el aspecto a recién torneadas.
Una vez terminadas de colocar y encoladas las cuadernas, le toca el turno a los refuerzos de la base de los palos.
Luego coloco el suelo de la mini cubierta que pego poniéndole algo de peso encima para que se adhiera bien. También muestro cómo ha quedado terminada con la distribución de las tablas y la clavazón.
Hago la proa y la popa con su “puzzle”. Les pongo el entablado del suelo que aunque no se va a ver me sirve de práctica y así voy examinando cómo queda. No me convence la clavazón (no me quedan redonditos los clavillos) por lo que opto por el sistema de “tapines” de José Rodríguez, que explica en su Correíllo de La Palma:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =12&t=7797
La popa tiene "suelo" donde asientan bien las tablillas pero no así la proa, así que utilizo una chapilla fina de madera de las que vienen en las cajas de puros y sobre ella pego las tablas. Luego pego el conjunto en los soportes del pique de proa.
Hago también los mamparos con chapilla de sapelli y les doy un envejecido con tinte de nogal claro y oscuro tal y como explica Banton en su Mississippi:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... &start=140
Os muestro en detalle como quedan ambas.
Un saludo
Jaime
Mientras se van secando las cuadernas, voy haciendo otras cosillas. No he seguido un orden cronológico estricto, sino que voy “saltando” de unas cosas a otras y así maximizo el tiempo del que dispongo.
En un ratillo muerto, me he cogido todas las piececitas pequeñas y las he metido en un frasquito con tinte de nogal, así les quito el aspecto a recién torneadas.
Una vez terminadas de colocar y encoladas las cuadernas, le toca el turno a los refuerzos de la base de los palos.
Luego coloco el suelo de la mini cubierta que pego poniéndole algo de peso encima para que se adhiera bien. También muestro cómo ha quedado terminada con la distribución de las tablas y la clavazón.
Hago la proa y la popa con su “puzzle”. Les pongo el entablado del suelo que aunque no se va a ver me sirve de práctica y así voy examinando cómo queda. No me convence la clavazón (no me quedan redonditos los clavillos) por lo que opto por el sistema de “tapines” de José Rodríguez, que explica en su Correíllo de La Palma:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =12&t=7797
La popa tiene "suelo" donde asientan bien las tablillas pero no así la proa, así que utilizo una chapilla fina de madera de las que vienen en las cajas de puros y sobre ella pego las tablas. Luego pego el conjunto en los soportes del pique de proa.
Hago también los mamparos con chapilla de sapelli y les doy un envejecido con tinte de nogal claro y oscuro tal y como explica Banton en su Mississippi:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... &start=140
Os muestro en detalle como quedan ambas.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Buenas tardes Joserra y Claudio José, se han cruzado nuestros mensajes.
Gracias por vuestros comentarios.
Joserra, llevo haciendo el barco desde primeros de octubre, lo que pasa es que hasta que no he cogido vacaciones no me he decidido a mostrar los avances. Los leds ya los tengo puestos y ahora mismo estoy forrando el casco. Mi intención es ir mostrando lo que ya tengo hecho y seguir avanzando al tiempo.
Claudio José, tienes razón con Banton, nos ha contagiado el virus Nepo a un montón y nos ha animado a perderle el miedo (que no así el respeto) a ver como va saliendo.
Un saludo
Jaime
Gracias por vuestros comentarios.
Joserra, llevo haciendo el barco desde primeros de octubre, lo que pasa es que hasta que no he cogido vacaciones no me he decidido a mostrar los avances. Los leds ya los tengo puestos y ahora mismo estoy forrando el casco. Mi intención es ir mostrando lo que ya tengo hecho y seguir avanzando al tiempo.
Claudio José, tienes razón con Banton, nos ha contagiado el virus Nepo a un montón y nos ha animado a perderle el miedo (que no así el respeto) a ver como va saliendo.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Aficionado
- Mensajes: 150
- Registrado: Sab Feb 22, 2014 6:19 pm
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Hola Bluenose, sólo desearte una buena salida/entrada de año y que sigas con este SJN que tiene una pìnta buenisima.
Recibe un saludo cordial,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
Recibe un saludo cordial,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Gracias compañero forero, feliz Navidad y feliz año nuevo.
Un saludo
Jaime
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Combés de la segunda cubierta
Buenas tardes amigos foreros:
Comienzo el entablado de la segunda cubierta que va a ser el combés. Me puedo permitir ciertos lujos ya que esta cubierta va a ir muy “cubierta” jajaja chiste fácil. Llevará enjaretados, escotillas, un cabrestante, las lanchas auxiliares, cañones… En fin, que estará abarrotada de cosas.
Le vuelvo a hacer el patrón de 6 tablones con calafateado de rotulador, a ver que tal queda.
Para la escotilla de la escalera que lleva a la primera cubierta prefiero ir dejándola el hueco en lugar de hacer el agujero a posteriori, así que así es como lo hago.
Le doy un tintado suave con un envejecido ligero, y me pongo a ponerle los tapines de madera, técnica que tomo de José Rodríguez.
Utilizo mondadientes que impregno ligeramente en cola blanca e introduzco en los agujeros que he hecho en cada tabla antes de montarla. Una vez en el agujerito, lo corto con un corta alambres recto y paso al siguiente. Cuando están todos listos y secos, lijo para igualar, doy de tapaporos, lijo de nuevo (grano muy fino) y barnizo en satinado.
Al finalizar, el resultado NO me gusta.
Problemas surgidos:
La tinta de rotulador del calafateado se corre al aplicar el tinte y luego cuesta un web quitarlo.
El tinte ha quedado demasiado suave y el envejecido apenas se nota.
Además cuando se seca el barniz se puede apreciar (si te fijas) la manchita de la cola blanca de los tapines.
Todo esto lo cambiaré en las siguientes cubiertas que son plenamente visibles.
Un saludo
Jaime
Comienzo el entablado de la segunda cubierta que va a ser el combés. Me puedo permitir ciertos lujos ya que esta cubierta va a ir muy “cubierta” jajaja chiste fácil. Llevará enjaretados, escotillas, un cabrestante, las lanchas auxiliares, cañones… En fin, que estará abarrotada de cosas.
Le vuelvo a hacer el patrón de 6 tablones con calafateado de rotulador, a ver que tal queda.
Para la escotilla de la escalera que lleva a la primera cubierta prefiero ir dejándola el hueco en lugar de hacer el agujero a posteriori, así que así es como lo hago.
Le doy un tintado suave con un envejecido ligero, y me pongo a ponerle los tapines de madera, técnica que tomo de José Rodríguez.
Utilizo mondadientes que impregno ligeramente en cola blanca e introduzco en los agujeros que he hecho en cada tabla antes de montarla. Una vez en el agujerito, lo corto con un corta alambres recto y paso al siguiente. Cuando están todos listos y secos, lijo para igualar, doy de tapaporos, lijo de nuevo (grano muy fino) y barnizo en satinado.
Al finalizar, el resultado NO me gusta.
Problemas surgidos:
La tinta de rotulador del calafateado se corre al aplicar el tinte y luego cuesta un web quitarlo.
El tinte ha quedado demasiado suave y el envejecido apenas se nota.
Además cuando se seca el barniz se puede apreciar (si te fijas) la manchita de la cola blanca de los tapines.
Todo esto lo cambiaré en las siguientes cubiertas que son plenamente visibles.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
La cocina del barco
Buenos días y feliz último día del año!!!!
Hoy voy a mostraros cómo he hecho la cocina. Es algo que el kit no trae pero que considero de importancia, puesto que es algo que se ve a través del combés y además las chimeneas asoman por una escotilla que hay en el castillo de proa.
Viene muy bien explicado en la monografía de peregrino y también las hacen de maravilla José Rodríguez y JMR (los links están en el primer post publicado).
Lo primero es hacer el suelo de la cocina. Eran una serie de chapas de metal para que soportaran bien el calor. Yo lo hago con una lamina de plástico negra (de las que sirven para encuadernar papeles con la espiral). La pinto de metálico y le aplico color plata con pincel seco, a continuación marco las planchas y remaches con un x-acto y un punzón.
Empiezo con la cocina propiamente dicha. El armazón es de contrachapado de 2 mm que forro por el exterior con chapilla de ramín. Pinto el interior de negro, envejezco por fuera y le pongo unos refuerzos con tablilla de 2x1 mm. Meto unos tapines y un par de anillas con sus cáncamos. Lista.
Las ollas las hago con unos especie de cubiletes que en teoría son para hacer bisutería. Elementos que ahora están de moda en los bazares chinos de por aquí y que son fuente de inspiración (por lo menos para mí). La olla lleva unas asas que son una anilla cortada por la mitad y el cazo lleva por mango un clavillo cortado y lijada su cabeza.
La parrilla ha hago con alambre fino. Lo pinto todo y lo pego en su sitio.
Y ya está terminada. La pongo en su lugar para que veáis el resultado pero es muy frágil como para que se quede ya instalada, así que la retiro para que no sufra los avatares de la construcción.
Un saludo
Jaime
Hoy voy a mostraros cómo he hecho la cocina. Es algo que el kit no trae pero que considero de importancia, puesto que es algo que se ve a través del combés y además las chimeneas asoman por una escotilla que hay en el castillo de proa.
Viene muy bien explicado en la monografía de peregrino y también las hacen de maravilla José Rodríguez y JMR (los links están en el primer post publicado).
Lo primero es hacer el suelo de la cocina. Eran una serie de chapas de metal para que soportaran bien el calor. Yo lo hago con una lamina de plástico negra (de las que sirven para encuadernar papeles con la espiral). La pinto de metálico y le aplico color plata con pincel seco, a continuación marco las planchas y remaches con un x-acto y un punzón.
Empiezo con la cocina propiamente dicha. El armazón es de contrachapado de 2 mm que forro por el exterior con chapilla de ramín. Pinto el interior de negro, envejezco por fuera y le pongo unos refuerzos con tablilla de 2x1 mm. Meto unos tapines y un par de anillas con sus cáncamos. Lista.
Las ollas las hago con unos especie de cubiletes que en teoría son para hacer bisutería. Elementos que ahora están de moda en los bazares chinos de por aquí y que son fuente de inspiración (por lo menos para mí). La olla lleva unas asas que son una anilla cortada por la mitad y el cazo lleva por mango un clavillo cortado y lijada su cabeza.
La parrilla ha hago con alambre fino. Lo pinto todo y lo pego en su sitio.
Y ya está terminada. La pongo en su lugar para que veáis el resultado pero es muy frágil como para que se quede ya instalada, así que la retiro para que no sufra los avatares de la construcción.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Escotilla de popa y puertas
Feliz año nuevo compañeros foreros!!!!
Hoy voy a mostraros tres cosillas.
Primero. Este navío tenía una escotilla a popa que comunicaba el alcázar con la 2ª batería e iba justo delante del palo de mesana (en el kit han puesto ahí nada menos que la rueda del timón), así que lo voy a hacer así para darle un poco más de realismo, teniendo en cuenta que es una cosa que resulta evidente a primera vista.
La rueda de timón la colocaré en su posición correcta que es detrás de la mesana.
Hago unos cortes en las cuadernas correspondientes y en la falsa quilla (no hay posibilidad de error puesto que tengo como referencia los refuerzos donde irá apoyado el palo).
Hago una mini-cubierta similar a la de proa y la coloco en su lugar.
Segundo. Forro los -inexistentes- mamparos de proa y popa con ramín, lo tinto y envejezco dejando el hueco para las puertas que voy a poner. También elimino la parte del mismo que coincidirá con la vidriera de las puertas para que pase la luz de los leds.
Tercero. Empiezo a hacer puertas y ventanas. Me harán falta unas cuantas para todo el barco, así que hago unas serie de pruebas a ver cómo consigo que me salgan todas iguales y con un proceso más o menos automatizado.
Al final las hago con listoncillo de 3x1 mm tal y como muestro en las fotos. Las tinto y las pongo una cristalera hecha como nos enseña Banton en su Mississippi, aunque en mi caso hago una ligera modificación en el proceso. Como la cola blanca se queda bastante opaca (por lo menos a mí), la sustituyo por tapaporos que se queda casi transparente y como quiero poner iluminación me interesa que sea así.
Un saludo
Jaime
Hoy voy a mostraros tres cosillas.
Primero. Este navío tenía una escotilla a popa que comunicaba el alcázar con la 2ª batería e iba justo delante del palo de mesana (en el kit han puesto ahí nada menos que la rueda del timón), así que lo voy a hacer así para darle un poco más de realismo, teniendo en cuenta que es una cosa que resulta evidente a primera vista.
La rueda de timón la colocaré en su posición correcta que es detrás de la mesana.
Hago unos cortes en las cuadernas correspondientes y en la falsa quilla (no hay posibilidad de error puesto que tengo como referencia los refuerzos donde irá apoyado el palo).
Hago una mini-cubierta similar a la de proa y la coloco en su lugar.
Segundo. Forro los -inexistentes- mamparos de proa y popa con ramín, lo tinto y envejezco dejando el hueco para las puertas que voy a poner. También elimino la parte del mismo que coincidirá con la vidriera de las puertas para que pase la luz de los leds.
Tercero. Empiezo a hacer puertas y ventanas. Me harán falta unas cuantas para todo el barco, así que hago unas serie de pruebas a ver cómo consigo que me salgan todas iguales y con un proceso más o menos automatizado.
Al final las hago con listoncillo de 3x1 mm tal y como muestro en las fotos. Las tinto y las pongo una cristalera hecha como nos enseña Banton en su Mississippi, aunque en mi caso hago una ligera modificación en el proceso. Como la cola blanca se queda bastante opaca (por lo menos a mí), la sustituyo por tapaporos que se queda casi transparente y como quiero poner iluminación me interesa que sea así.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Cristaleras y cubiertas
Buenos días amigos, un placer estar de nuevo con vosotros!!!
Lo primero que veremos hoy es como hice las cristaleras (método Banton modificado):
Extiendo una malla de ajos (de ahí la saqué) sobre una tablilla y sujeta con alfileres, teniendo cuidado de que los agujeritos sean lo más parecidos posible. Como era de color morado, la doy un par de pasadas con un spray negro.
Cuando ya está seca, coloco un plástico fino translúcido (yo he utilizado uno de los que sirven para meter folios y van en una carpeta de anillas), encima la rejilla sujeta con alfileres y de nuevo me aseguro de que los agujeritos sean parecidos. A continuación extiendo en la mitad cola blanca (que al final se queda opaca) y en la otra mitad tapaporos o barniz que tenía de un bote ya muy viejo (y que no me atrevo a usar en el barco). Éste se queda estupendo. Una vez seco, ya no queda más que cortar a medida y pegar en los marcos de las puertas o ventanas. Se le puede aplicar color si se desea, pero siempre colores translúcidos y por la parte de atrás.
Ahora vemos el entablado del alcázar y el castillo.
Como el diseño de 6 tablas no me gustó mucho, lo voy a hacer de 4 y otra cosa que voy a cambiar es el calafateado. En lugar de pintar los cantos con rotulador, lo voy a hacer con la misma cola blanca con la que pegaré las tablillas, sólo que la tintaré de negro con un tinte especial al agua (OJO no echéis mucho porque mancha un montón).
Voy haciendo los cortes de las tablas según el patrón (no del todo sólo para que penetre la cola "negra") y los agujeros de los tapines, así tengo las tablas ya preparadas antes de su colocación en el barco.
Pongo la tabla central que me servirá de tabla maestra, a partir de la cual pondré las otras alternativamente a babor y estribor y usando la misma tabla (para que no varíe la tonalidad) que vaya de proa a popa. Vigilo muy bien la medida de las marcas de las tablas para que no haya desfase que se notaría en los laterales del combés.
Creo que es todo.
Un saludo
Jaime
Lo primero que veremos hoy es como hice las cristaleras (método Banton modificado):
Extiendo una malla de ajos (de ahí la saqué) sobre una tablilla y sujeta con alfileres, teniendo cuidado de que los agujeritos sean lo más parecidos posible. Como era de color morado, la doy un par de pasadas con un spray negro.
Cuando ya está seca, coloco un plástico fino translúcido (yo he utilizado uno de los que sirven para meter folios y van en una carpeta de anillas), encima la rejilla sujeta con alfileres y de nuevo me aseguro de que los agujeritos sean parecidos. A continuación extiendo en la mitad cola blanca (que al final se queda opaca) y en la otra mitad tapaporos o barniz que tenía de un bote ya muy viejo (y que no me atrevo a usar en el barco). Éste se queda estupendo. Una vez seco, ya no queda más que cortar a medida y pegar en los marcos de las puertas o ventanas. Se le puede aplicar color si se desea, pero siempre colores translúcidos y por la parte de atrás.
Ahora vemos el entablado del alcázar y el castillo.
Como el diseño de 6 tablas no me gustó mucho, lo voy a hacer de 4 y otra cosa que voy a cambiar es el calafateado. En lugar de pintar los cantos con rotulador, lo voy a hacer con la misma cola blanca con la que pegaré las tablillas, sólo que la tintaré de negro con un tinte especial al agua (OJO no echéis mucho porque mancha un montón).
Voy haciendo los cortes de las tablas según el patrón (no del todo sólo para que penetre la cola "negra") y los agujeros de los tapines, así tengo las tablas ya preparadas antes de su colocación en el barco.
Pongo la tabla central que me servirá de tabla maestra, a partir de la cual pondré las otras alternativamente a babor y estribor y usando la misma tabla (para que no varíe la tonalidad) que vaya de proa a popa. Vigilo muy bien la medida de las marcas de las tablas para que no haya desfase que se notaría en los laterales del combés.
Creo que es todo.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507