Pues no habia pensado en ello y me parece una buena idea. Lo malo es que las tengo puestas. Lo pensare un poquito más, gracias.carlos huarte escribió:hola carlos: te va quedando muy bien, me gusta mucho, vas a dejar las vigotas tan claras o piensas oscurecerlas? yo las puse negras en mi soleil. para que resalte el hilo crudo cuando instale los obenques, un cordial saludo. carlos.
SAN FELIPE (altaya) E.1:86
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 716
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SAN FELIPE (altaya) E.1:86
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 716
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SAN FELIPE (altaya) E.1:86
Bueno, sigo un poco más.
En la foto 65, realizo el Montaje de las barandillas del castillo de proa. El kit trae listones de 5 x 2 mm una medida exagerada (5 mm ancho a una escala de 1:86 supone 430 mm en la realidad…) yo las he reducido a 3 mm de ancho (que ya queda grande los 27 cm en la realidad), pero bueno!!!
En la foto 66 y 67, Colocación de cabilleros.
En la foto 68 instalo más barandillas de cubierta.
Balcón superior de popa en la foto 69.
Pintado y colocado de la “chatarra”. Esta muy bien la técnica de pintado a pincel seco. fotos 70 y 71.
En la foto 65, realizo el Montaje de las barandillas del castillo de proa. El kit trae listones de 5 x 2 mm una medida exagerada (5 mm ancho a una escala de 1:86 supone 430 mm en la realidad…) yo las he reducido a 3 mm de ancho (que ya queda grande los 27 cm en la realidad), pero bueno!!!
En la foto 66 y 67, Colocación de cabilleros.
En la foto 68 instalo más barandillas de cubierta.
Balcón superior de popa en la foto 69.
Pintado y colocado de la “chatarra”. Esta muy bien la técnica de pintado a pincel seco. fotos 70 y 71.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2174
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: SAN FELIPE (altaya) E.1:86
Ya va tomando forma este San Felipe. Seguimos atentos a los avances, esta quedando muy bien.
Saludos
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
-
- Colaborador
- Mensajes: 2500
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: SAN FELIPE (altaya) E.1:86
Hola Carlos.CarlosGonzalez escribió:Pues no habia pensado en ello y me parece una buena idea. Lo malo es que las tengo puestas. Lo pensare un poquito más, gracias.carlos huarte escribió:hola carlos: te va quedando muy bien, me gusta mucho, vas a dejar las vigotas tan claras o piensas oscurecerlas? yo las puse negras en mi soleil. para que resalte el hilo crudo cuando instale los obenques, un cordial saludo. carlos.
Las puedes teñir con nogalina o algún tinte al agua con un pincelito, aunque sólo sea por su cara frontal y los cantos.
Como dice tu tocayo, mejora mucho el modelo.
Respecto al cuidado que tienes con la escala, midiendo las tablillas y listones y pasándolas al tamaño real, te felicito por ello.
Los kits suelen ser un desastre en este sentido.
Muy buen trabajo
Saludos
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: SAN FELIPE (altaya) E.1:86
¡Ánimo con el barco! Te está quedando muy bien.
Este San Felipe, ¿será el mismo kit que el de Panart? ¿O está desarrollado por Artesanía Latina o por Occre? La escala no es la misma porque el de Panart creo que era a 1/75. En todo caso, se ha dicho a menudo que el barco que representa el kit de Panart es el Real Phelipe. En la grafía de la época, éste sería el Sant Phelipe o San Phelipe.
Este San Felipe, ¿será el mismo kit que el de Panart? ¿O está desarrollado por Artesanía Latina o por Occre? La escala no es la misma porque el de Panart creo que era a 1/75. En todo caso, se ha dicho a menudo que el barco que representa el kit de Panart es el Real Phelipe. En la grafía de la época, éste sería el Sant Phelipe o San Phelipe.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 716
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SAN FELIPE (altaya) E.1:86
Gracias Madrigales, este kit es de OCCRE, presentado por la editorial Altaya. Se publicó hace unos cuantoa años (unos 9 más o menos) y como tengo otras cosas siempre, cuando lo colecciono no suelo construirlo. De hecho, ahora estoy coleccionando el Soleil royal, pero esta todo empaquetado.MADRIGALES escribió:¡Ánimo con el barco! Te está quedando muy bien.
Este San Felipe, ¿será el mismo kit que el de Panart? ¿O está desarrollado por Artesanía Latina o por Occre? La escala no es la misma porque el de Panart creo que era a 1/75. En todo caso, se ha dicho a menudo que el barco que representa el kit de Panart es el Real Phelipe. En la grafía de la época, éste sería el Sant Phelipe o San Phelipe.
Gracias tambien a Llaut mallorquin y Carlos SYS.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 716
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SAN FELIPE (altaya) E.1:86
Pues aqui sigo poniendo fotos de los avances de estas ultimas semanas.
En las fotos 72, 73 y 74 pongo la instalación de los balcones laterales de popa. Aquí hay que resaltar la siguiente chapuza de la colección. Resulta que las ventanas que señalo de amarillo en una de las fotos, según las instrucciones, se pegan sobre los listones (especie de cintones) laterales, lo que da un aspecto poco real… una ventana no puede estar instalada sobre los listones con un hueco al casco..... He tenido que cortarlos, pintar de nuevo para una vez seco pegar las ventanas de nuevo. Pongo una foto de las instrucciones.
En la foto 75 se ve la Instalación de cañones. Más adelante expongo fotos de cómo he realizado para “imitar” un poco a la realidad de su colocación. Es increíble que esta colección diga que se pegan sin más!!!
os imaginais un navio como este con los cañones sin amarrar......
En las fotos 76 y 77 se ve el Pintado y Colocación del mascaron de proa y escudo de popa.
En las fotos 72, 73 y 74 pongo la instalación de los balcones laterales de popa. Aquí hay que resaltar la siguiente chapuza de la colección. Resulta que las ventanas que señalo de amarillo en una de las fotos, según las instrucciones, se pegan sobre los listones (especie de cintones) laterales, lo que da un aspecto poco real… una ventana no puede estar instalada sobre los listones con un hueco al casco..... He tenido que cortarlos, pintar de nuevo para una vez seco pegar las ventanas de nuevo. Pongo una foto de las instrucciones.
En la foto 75 se ve la Instalación de cañones. Más adelante expongo fotos de cómo he realizado para “imitar” un poco a la realidad de su colocación. Es increíble que esta colección diga que se pegan sin más!!!
os imaginais un navio como este con los cañones sin amarrar......
En las fotos 76 y 77 se ve el Pintado y Colocación del mascaron de proa y escudo de popa.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 716
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SAN FELIPE (altaya) E.1:86
foto 78. Aquí explico lo que he realizado (mejora) para imitar un poco al colocado de los cañones en la cubierta.
En primer lugar realizo con hilo de latón los seis cáncamos necesarios para instalar un cañón. Tres de ellos van sujetos al cañón, realizándoles un pequeño orificio en los lados y atrás.
foto 79. Con hilo de un mm de color crudo realizo la atadura grande del cañón. Se pone un cáncamo en cada extremo, doblo el hilo, aplico una gotita de super glue y seguidamente unas vueltas de hilo oscuro para imitar la atadura de los extremos.
Para ello, utilizo todo tipo de pinzas, normales e inversas, ya que mis “dedazos” no me permiten trabajar con esos tamaños.
foto 80. Atado de los motones (1,5 x 1 mm) y pasado del hilo para simular el tensor de la parte de atrás del cañón
foto 81. Para pasar el hilo utilizo un alambre de 0,3 mm de diámetro. También se puede utilizar un hilo de los que tienen los cables coaxiales de las antenas de TV en su periferia.
foto 82. Se coloca unas gotas de super glue en las ruedas para su posterior pegado definitivo
foto 83. Se realiza un orificio en cubierta para sujetar el cáncamo que tiene el motón de atrás.
foto 84. Se realizan unos orificios en las amuras para colocar y pegar los cáncamos del hilo grueso
foto 85 y 86. Resultado final de la sujeción del cañón. No es todo lo que sabemos que llevaban estos cañones, pero al menos algo se parece, mucho más real y mejor que poner una cañón “pegado” pero “suelto”….
Esta mejora, evidentemente, supone un incremento de trabajo y tiempo. Son en total 30 cañones los que se han instalado así, a una media de 20 minutos por cañón, son unas 10 horas de trabajo, pero vuelvo a decir lo mismo que con las mesas de guarnición, merece la pena. Y tampoco hubiese “encarecido mucho” el kit, añadir 180 cáncamos, un poco de hilo, 60 motones, un par de párrafos en las instrucciones y un poco de “cariño” al realizar un modelo con el que “ellos” se ganan la vida y un prestigio.
En primer lugar realizo con hilo de latón los seis cáncamos necesarios para instalar un cañón. Tres de ellos van sujetos al cañón, realizándoles un pequeño orificio en los lados y atrás.
foto 79. Con hilo de un mm de color crudo realizo la atadura grande del cañón. Se pone un cáncamo en cada extremo, doblo el hilo, aplico una gotita de super glue y seguidamente unas vueltas de hilo oscuro para imitar la atadura de los extremos.
Para ello, utilizo todo tipo de pinzas, normales e inversas, ya que mis “dedazos” no me permiten trabajar con esos tamaños.
foto 80. Atado de los motones (1,5 x 1 mm) y pasado del hilo para simular el tensor de la parte de atrás del cañón
foto 81. Para pasar el hilo utilizo un alambre de 0,3 mm de diámetro. También se puede utilizar un hilo de los que tienen los cables coaxiales de las antenas de TV en su periferia.
foto 82. Se coloca unas gotas de super glue en las ruedas para su posterior pegado definitivo
foto 83. Se realiza un orificio en cubierta para sujetar el cáncamo que tiene el motón de atrás.
foto 84. Se realizan unos orificios en las amuras para colocar y pegar los cáncamos del hilo grueso
foto 85 y 86. Resultado final de la sujeción del cañón. No es todo lo que sabemos que llevaban estos cañones, pero al menos algo se parece, mucho más real y mejor que poner una cañón “pegado” pero “suelto”….
Esta mejora, evidentemente, supone un incremento de trabajo y tiempo. Son en total 30 cañones los que se han instalado así, a una media de 20 minutos por cañón, son unas 10 horas de trabajo, pero vuelvo a decir lo mismo que con las mesas de guarnición, merece la pena. Y tampoco hubiese “encarecido mucho” el kit, añadir 180 cáncamos, un poco de hilo, 60 motones, un par de párrafos en las instrucciones y un poco de “cariño” al realizar un modelo con el que “ellos” se ganan la vida y un prestigio.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- Titivilicio
- Aficionado
- Mensajes: 134
- Registrado: Lun Ago 01, 2005 11:44 pm
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: SAN FELIPE (altaya) E.1:86
Hola Carlos, un trabajo sensacional el que estas realizando compañero.
Un saludo:
Julián.
Un saludo:
Julián.
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 716
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SAN FELIPE (altaya) E.1:86
Buenos días modelisitas, aqui estoy de nuevo, esta vez (espero) para terminar el San Felipe. Estoy aprovechando estos días de semana santa para situarme y continuar, sin prisas pero esta vez sin pausas este modelo.
Por cierto, quisiera hacr una pregunta, durante este tiempo he tenido el mpdelo bajo un plastico pero ha cogido polvo inevitablemente. ¿que es mejor para quitarlo?
Se me ocurre usar primero un poco de pincel seco y posteriormente un poco de barniz diluido con disolvente... o tal vez un poco de disolvente solamente.
Por cierto, quisiera hacr una pregunta, durante este tiempo he tenido el mpdelo bajo un plastico pero ha cogido polvo inevitablemente. ¿que es mejor para quitarlo?
Se me ocurre usar primero un poco de pincel seco y posteriormente un poco de barniz diluido con disolvente... o tal vez un poco de disolvente solamente.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2500
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: SAN FELIPE (altaya) E.1:86
40 cc de vaselina líquida (ojo, no de la de tubo)
40 cc de aguarrás
20 cc de vinagre
Mezclar y aplicar con pincel, secándolo frecuentemente con un trapo limpio (el pincel)
40 cc de aguarrás
20 cc de vinagre
Mezclar y aplicar con pincel, secándolo frecuentemente con un trapo limpio (el pincel)
Re: SAN FELIPE (altaya) E.1:86
Si quieres ver el resultado de la mezcla que dice Llaut
Saludos
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 23&t=12100" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 23&t=12100" onclick="window.open(this.href);return false;
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 716
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SAN FELIPE (altaya) E.1:86
Pues ya he limpieado el San Felipe gracias a los consejos de Llaud y Vasa. Es buena esa mezcla.
Sigo con los obenques y flechastes del palo trinquete, además de ir corrigiendo algún pequeño destrozillo que he hecho en la limpieza, nada importante, detallitos que se despegan.
Esta fase es muy laboriosa y un poco pesada, por lo menos a mi me resulta eso, pero voy compaginando con otros trabajos para ir avanzando.
Ahi os dejo una imagen. Hasta pronto.
Sigo con los obenques y flechastes del palo trinquete, además de ir corrigiendo algún pequeño destrozillo que he hecho en la limpieza, nada importante, detallitos que se despegan.
Esta fase es muy laboriosa y un poco pesada, por lo menos a mi me resulta eso, pero voy compaginando con otros trabajos para ir avanzando.
Ahi os dejo una imagen. Hasta pronto.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 716
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SAN FELIPE (altaya) E.1:86
Pues ya tengo acabado los obenques y flechastes del Trinquete. Ahora comenzare con el palo mayor. Os pongo unas fotos.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.