Pen duick de AL
Pen duick de AL
Hola!
Voy a comenzar el Pen duick, aunque comparado con las obras maestras que hay por aquí, os va a saber a poco. Haré un paso a paso para si alguien piensa hacerlo que tenga una pequeña guía y no cometa los mismo errores que yo.
Espero que os guste, y me ayudéis!
Un saludo
Voy a comenzar el Pen duick, aunque comparado con las obras maestras que hay por aquí, os va a saber a poco. Haré un paso a paso para si alguien piensa hacerlo que tenga una pequeña guía y no cometa los mismo errores que yo.
Espero que os guste, y me ayudéis!
Un saludo
- Adjuntos
-
- Abrimos la caja, y varias sorpresas desagradables, las pinturas no estan incluidas (he enviado un correo a artesanía latina, para que al menos me digan los colores correctos) y las piezas de metal no están demasiado definidas)
-
- En teoría estas piezas forman una polea, pero cada una es de un material distinto...(en el original son doradas, latón?)
-
- El soporte es simple, en principio solo lo usaré para la construcción...
-
- Falsa quilla con las cuadernas, las piezas van muy justas, en algunos casos, al probar si entraba ha entrado y luego ya no había manera de sacarla, al final he tenido que recurrir a la fuerza bruta con algunas consecuencias...
-
- Ejemplo del comentario anterior, (primera cuaderna que pongo y se atasca...) al final solo se ha desconchado un poco...algunas no terminan de quedar rasas, pero no bajan mas, supongo que es así y luego enrasan con la falsa cubierta (la segunda cuaderna que se ve)
Primer modelo: Pen Duick de AL http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... 22&t=12219
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2184
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Pen duick de AL
Hola Néstor
Estaremos atentos a los avances de tu Pen Duick.
En relación a las fases que presentas en las fotos, procura no utilizar "la fuerza bruta" para ajustar cuadernas o cualquier elemento en el barco. Limas y lija siempre son bienvenidas para estos menesteres. Si fuerzas las piezas, corres el riesgo de que la quilla se te revire o que coja "vicios" y deformaciones extrañas. Es preferible que las piezas encajen holgadas que no a la fuerza.
Finalmente, si aun así tienes que golpear la madera con el martillo para encajar una cuaderna, coloca otra madera para golpear sobre ésta, para no astillar ni romper nada.
Saludos
Estaremos atentos a los avances de tu Pen Duick.


En relación a las fases que presentas en las fotos, procura no utilizar "la fuerza bruta" para ajustar cuadernas o cualquier elemento en el barco. Limas y lija siempre son bienvenidas para estos menesteres. Si fuerzas las piezas, corres el riesgo de que la quilla se te revire o que coja "vicios" y deformaciones extrañas. Es preferible que las piezas encajen holgadas que no a la fuerza.
Finalmente, si aun así tienes que golpear la madera con el martillo para encajar una cuaderna, coloca otra madera para golpear sobre ésta, para no astillar ni romper nada.
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
Re: Pen duick de AL
Hola!
gracias carlosys, creo que me pudo la impaciencia, mal vicio para este hobby...jeje, pongo ahora los ultimos avances...
Pd. Como no quiero agujerear el casco para pasar el cable, la luz la proporcionaré con una pila que pueda poner y quitar. Podría poner la pila y un interruptor, pero de todas formas tendría que poder sacar la pila para cargarla, y correría el riesgo de que se quedara dentro y al final se abriera...
gracias carlosys, creo que me pudo la impaciencia, mal vicio para este hobby...jeje, pongo ahora los ultimos avances...
Pd. Como no quiero agujerear el casco para pasar el cable, la luz la proporcionaré con una pila que pueda poner y quitar. Podría poner la pila y un interruptor, pero de todas formas tendría que poder sacar la pila para cargarla, y correría el riesgo de que se quedara dentro y al final se abriera...
- Adjuntos
-
- Voy a intentar ponerle luz interior, puestos a aprender vamos aprendiendo de todo jeje, en la cubierta existen unos ventanucos en el suelo, que en el kit son solo una pieza metálica, yo he realizado los agujeros en la falsa cubierta para que luego salga la luz por los agujeros, tendré que hacer el ventanuco, ya veremos como queda...
-
- Al darle la curvatura a la falsa cubierta, uno de los huecos que realicé quedaba en una cuaderna, así que me toco ampliarlo...
-
- Ahora a lijar, hay que rebajar los refuerzos y darle forma, esto me llevara un tiempo jeje
Primer modelo: Pen Duick de AL http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... 22&t=12219
Re: Pen duick de AL
Hola!
Después de unos días aquí esta el siguiente paso: limar los refuerzos para que coincidan con las cuadernas y darles la forma del caso.
Aún no esta terminado este paso, pero creo que con la lima no lo voy a tocar más, con algo de lija mejor...ahora a ver como asientan las tracas...
tengo ganas de empezar la parte eléctrica, a ver si queda bien o una chapucilla jaja
Un saludo a todos, y comentad aunque sea para mal (prefiero si es para bien jeje)
Después de unos días aquí esta el siguiente paso: limar los refuerzos para que coincidan con las cuadernas y darles la forma del caso.
Aún no esta terminado este paso, pero creo que con la lima no lo voy a tocar más, con algo de lija mejor...ahora a ver como asientan las tracas...
tengo ganas de empezar la parte eléctrica, a ver si queda bien o una chapucilla jaja
Un saludo a todos, y comentad aunque sea para mal (prefiero si es para bien jeje)
Primer modelo: Pen Duick de AL http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... 22&t=12219
Re: Pen duick de AL
Hola a todos!
Aquí sigo con el Pen Duick, quería comenzar la parte eléctrica, pero al final continué con la cubierta por falta de material jeje
Ahora me surge un problema, había pensado simular el calafateado con masilla negra, pero al hacer la prueba no me gusta el resultado, con lápiz tampoco me convence, seguramente tintare con un tono mas oscuro y luego lijare, para que los espacios entre tracas queden mas oscuros, pero sin llegar al negro,
Un saludo
Aquí sigo con el Pen Duick, quería comenzar la parte eléctrica, pero al final continué con la cubierta por falta de material jeje
Ahora me surge un problema, había pensado simular el calafateado con masilla negra, pero al hacer la prueba no me gusta el resultado, con lápiz tampoco me convence, seguramente tintare con un tono mas oscuro y luego lijare, para que los espacios entre tracas queden mas oscuros, pero sin llegar al negro,
Un saludo
- Adjuntos
-
- Una vista general de como ha quedado. Según el kit, las tracas de ramín van a tope contra las de sapelly, pero en el modelo original entran un poco, como formando una flecha (no sé si me estoy explicando)
-
- Detalle de la proa, en la que se aprecia mejor lo que comentaba antes. Esto complica un poco el hacer este paso, pero es más fiel al original y creo que queda muy bien. Si alguno sigue este humilde paso a paso, cuidado!! el sapelly se quiebra solo de verlo, en el ramín no hay problema para hacer los cortes pero el sapelly romperá por donde le de la gana generalmente jeje
-
- Otro detalle, según el modelo, el suelo de esa cubierta se debe hacer con sapelly, pero en el original es de madera clara, es un fallo que no entiendo...por otra parte las tablas verticales las he cortado por la mitad longitudinalmente que creo que se parecen más al ancho correcto.
-
- Finalmente en esta se aprecia el lijado de las cuadernas para el asiento de las tracas del casco, y un corte que hice en la falsa quilla, ya que en esa parte es un punto en los que quiero poner luz y la quilla hacia que tuviera que poner dos luces (una por cada lado) o poner la luz demasiado alta, así que lo rebaje.
Primer modelo: Pen Duick de AL http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... 22&t=12219
- Marques de Lema
- Aficionado
- Mensajes: 137
- Registrado: Mar Ene 03, 2012 3:31 pm
- Ubicación: madrid
Re: Pen duick de AL
Hola Néstor, gracias por visitar mi link. Bueno si vas a poner luces a tu barco quedaría muy bonito. Unos led interiores y otros en mástil y cubierta. Te recomiendo que pongas las baterías debajo de la peana....asi se pueden cargar como un móvil y te duraran muchos años.
Animo con tu Pen Duick
Animo con tu Pen Duick
Re: Pen duick de AL
Hola! Después de mucho tiempo (traslado incluido) en el que no he podido avanzar nada por fin he encontrado un hueco. Después de algunas pruebas ya tengo hecha la parte eléctrica.
Hola marques, gracias por comentar!
Bueno, vamos a las fotos:
Hola marques, gracias por comentar!
Lo de los interiores lo tengo claro, pero los de cubierta y mástil no termino de ver como hacerlos y que no se vea el led y el cable (sobre todo el del mástil) y la batería la pondré dentro del barco, de manera que pueda sacarla y meterla ya que no quiero marcar el casco ( ya veremos igual luego queda hecho un desastre y el trabajo extra para no hacerle agujeros no sirve de nada...)Unos led interiores y otros en mástil y cubierta. Te recomiendo que pongas las baterías debajo de la peana
Bueno, vamos a las fotos:
- Adjuntos
-
- Este el sitio donde recorte la falsa quilla para facilitar la iluminación
-
- Y por este hueco (realmente luego el espacio libre es menor) es por donde meteré la batería. ademas se pueden ver los cuatro ojos de buey que en el kit son una pieza metálica y yo quiero hacer tranparentes...
Primer modelo: Pen Duick de AL http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... 22&t=12219
Re: Pen duick de AL
Hola,
continuamos con la construcción del Pen duick,
un saludo!
continuamos con la construcción del Pen duick,
un saludo!
- Adjuntos
-
- En estas ventanas agregue un plástico transparente para simular el cristal, pero ojo!! seguí las instrucciones del kit, y me sobraban dos piezas, realmente te dan las piezas suficientes para montarlas correctamente pero el libro de montaje es incorrecto...
-
- Falta uno, en el kit no venia suficiente varilla de 3 mm...
-
- Una modificación, en el kit esa pieza se hace de madera, pero en el barco real es metálica, así que la hice con plancha de latón
-
- Acabado del primer lado de forrado, en comparación con el segundo me quedo un poco mal. Se que es mejor ir forrando los dos lados a la vez, pero quería ver si se transparentaba el casco al encender las luces...
-
- Segundo lado forrado, con menos necesidad de masilla...
-
- Una capa de imprimación para ver perfectamente los fallos, que hacen que el casco no este perfectamente liso...
Primer modelo: Pen Duick de AL http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... 22&t=12219
Re: Pen duick de AL
Hola Néstor,no por pequeño es mas fácil si se hace bien tiene su complicación . Seguire tus progresos .Un saludo.
Goyo52
Maquetas terminadas:
San Felipe (Mantua)
King of the Mississippi
En construcción:
Soberano de los Mares (Mantua)
Maquetas terminadas:
San Felipe (Mantua)
King of the Mississippi
En construcción:
Soberano de los Mares (Mantua)
- banton
- Miembro Leal
- Mensajes: 1501
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:38 am
- Ubicación: Turrialba . Costa Rica . America Central
- Contactar:
Re: Pen duick de AL
Animo que se ve muy bien sigue asi
Pura Vida
@+Dominique

Pura Vida
@+Dominique

Construidos :C.S.S Alabama . King of Mississippi . San Juan Nepomuceno . H.M.S Surprise
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Re: Pen duick de AL
Hola de nuevo!
Gracias Goyo52 y Banton por comentar y sobretodo muchísimas gracias por los ánimos!. Sigo con una nueva serie de fotos:
Un saludo!
Gracias Goyo52 y Banton por comentar y sobretodo muchísimas gracias por los ánimos!. Sigo con una nueva serie de fotos:
Un saludo!
- Adjuntos
-
- Al hacer el agujero del timón, lo ajuste demasiado al casco y luego era imposible colocarlo, con lo que tuve que rectificar el agujero, al ir el casco enmasillado y pintado no hay problema, pero mejor si no hubiera tenido que rectificar...Además se me rompió la traca...en fin...
-
- Otra modificación, en el kit la cruceta es totalmente recta, por lo que yo he visto en las fotos en realidad hace una V, el problema es que no se realmente el angulo que debería formar, y creo haberlo hecho demasiado cerrado
-
- Un problema, decidí dejar las juntas de las cubiertas vacías, y ha sido un error, al final las juntas se han manchado de cola, y de coger el casco para trabajar con él, y ahora no hay manera de limpiarlas...no quería darle un aspecto envejecido pero se quedará así
-
- Última modificación, estoy forrando las piezas con sapelly, para tapar la unión de la piezas precortadas del kit que creo que afean bastante, si no lijas nada ajustan, pero se ve la quemadura de la cortadura láser, si lijas ya tienen holgura y se nota mucho que son piezas
Primer modelo: Pen Duick de AL http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... 22&t=12219
- Manuel Cano
- Participativo
- Mensajes: 519
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
- Ubicación: vinaros
Re: Pen duick de AL
Buenas noches Néstor, buen trabajo. te sigo.
Un saludo, Manuel.
Un saludo, Manuel.
Re: Pen duick de AL
Hola!
Disculpad por el retraso en el proceso, pero no he podido tocar el astillero en tres meses. Gracias Manuel Cano, y brunoescalona. No sé si aun te será de ayuda pero la imprimación que use es de Luxens, imprimación para madera interior, en LM (creo que se entiende donde jeje) creo que va bien, pero como es la primera vez que uso imprimación no tengo ni idea jaja
Ya he pintado el casco, pero no estoy contento con el resultado, Pinte todo el casco de blanco, y después tape todo menos lo que iba de verde, pinte de verde, y después todo lo que no iba de negro y pinte de negro, pero no me gustaba como quedo, la pintura no que lisa del todo, a pesar de extenderla bien se me hizo piel de naranja, se quedaban escalones al retirar la cinta y donde tenía que empalmar trozos de cinta se me pasaba el color, en las fotos se ve mejor. Al final le he dado una lijada suave para dejarlo otra vez liso, y ahora le daré una mano con un poco de disolvente para que la capa quede mas fina, a ver como queda...
las fotos:
Disculpad por el retraso en el proceso, pero no he podido tocar el astillero en tres meses. Gracias Manuel Cano, y brunoescalona. No sé si aun te será de ayuda pero la imprimación que use es de Luxens, imprimación para madera interior, en LM (creo que se entiende donde jeje) creo que va bien, pero como es la primera vez que uso imprimación no tengo ni idea jaja
Ya he pintado el casco, pero no estoy contento con el resultado, Pinte todo el casco de blanco, y después tape todo menos lo que iba de verde, pinte de verde, y después todo lo que no iba de negro y pinte de negro, pero no me gustaba como quedo, la pintura no que lisa del todo, a pesar de extenderla bien se me hizo piel de naranja, se quedaban escalones al retirar la cinta y donde tenía que empalmar trozos de cinta se me pasaba el color, en las fotos se ve mejor. Al final le he dado una lijada suave para dejarlo otra vez liso, y ahora le daré una mano con un poco de disolvente para que la capa quede mas fina, a ver como queda...
las fotos:
- Adjuntos
-
- Por ejemplo, aquí estaba pintado de blanco, puse cinta para pintar de verde y luego de negro, se me mancho el blanco de negro y de verde, y después tuve que repasar con blanco, quedando marcado el negro y el verde de blanco.
Primer modelo: Pen Duick de AL http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... 22&t=12219
Re: Pen duick de AL
Pd. Los reyes me trajeron una sorpresita jaja
- Adjuntos
-
- Un poco decepcionado por la cantidad de piezas metálicas, pero ya estoy cogiendo ideas para solucionarlo jaja
Primer modelo: Pen Duick de AL http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... 22&t=12219
-
- Aficionado
- Mensajes: 27
- Registrado: Vie May 31, 2013 6:22 pm
- Ubicación: Badalona
Re: Pen duick de AL
Precioso regalo te han traído, yo estoy encantado construyendo mi Candelaria.
Al paso que vas me pillas seguro
Al igual que tu yo también tengo previsto substituir si no todas si la mayoria de las piezas metálicas que ofrece Occre.
Animo con tu Pen Duick!
Al paso que vas me pillas seguro


Al igual que tu yo también tengo previsto substituir si no todas si la mayoria de las piezas metálicas que ofrece Occre.
Animo con tu Pen Duick!
La meva terra és el mar