manolo gil escribió:Hola amigos, esto parece un folletín por entregas como las novelas antiguas,pero lo prometido es deuda. Ahí van más fotos del SAnta Ana por donde lo llevo.
Manolo has escogido un modelo que me llama mucho la atención por vistoso y magestuoso.
Felicitaciones. Lo llevas muy bien
Saludos,
Gracias Juan Restepo te agradezco el cumplido, Hoy 3 de Junio de 2.012 hace exactamente 4 meses que inicié el montaje de este navío (arduo trabajo) 4 meses de hacer lo menos 5 horas diarias, que ya es decir, horas que se me pasan volando y me sirve de esparcimiento ( Hay a quién le van los parques) que le vamos a hacer a nosotros nos gusta esto; Ya digo después de 4 meses he conseguido terminar el casco, bueno faltan unos detalles que según el paso a paso, se hacen después. y por eso no lo hago
( soy absoluto seguidor de las normas ) ahora os voy a poner las últimas fotos de mis avances como siempre acepto las críticas y los consejos.
Adjuntos
Todavía no he envejecido el dorado, más adelante ya lo he hecho
Ya he comenzado los palos empiezo por el trinquete
Manolo,tocayo, lo llevas muy bien felicidades, caray cinco horas diarias que envidia, ese es el tiempo promedio que yo consigo dedicar a la semana para este hobie del que todos aquí estamos contagiados.
Sigo atento a tus avances.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Gracias Manuel Maestro, si, 5 horas diarias, o más, no las cuento, a veces cuando la mujer ve las novelas de la tele por la tarde también le dedico algunas horas más, pero eso es lo que tenemos los jubilados, tiempo , y soy totalmente artesanal, ahora me han regalado una Dremel y ya empiezo a industrializarme, por lo menos ya taladro con máquina, algo es algo. te saludo con afecto Manuel.
Mi mas sincera ENHORABUENA, Manolo: precioso.
En cuatro meses el casco acabado!!, y que acabado!!.
Adelante con la arboladura con el mismo entusiasmo y sigue entusiasmandonos MAESTRO.
Un abrazo. Jorge.
Enhorabuena por el casco, me gusta como te quedó, a ese ritmo de trabajo para final de año lo tienes acabado. Por cierto vas a poner coys en las batayolas o lo dejas tal cual.
Gracias Manuel Jorge y Joseserzo, Gracias por los cumplidos que como digo el aplauso es el pan de los artistas y ese pan nos da nuevos ánimos para seguir currándonoslo, seguiremos viento en popa y a toda vela (cuando lleguen ). Por cierto Joseserzo Yo serví en la marina y se que el coy es el
burdo camastro colgado donde dormíamos los marineros y la batayola es el lugar donde después de aferrados se solían poner todos de pié, pero me sorprende que me digas que si se los voy a poner, perdona mi ignorancia pero ¿es eso posible? ¿ es otra cosa además de lo que te digo ? ¿ o es que te parece tan grande y hermoso que sería posible ponérselos? sácame de dudas por favor que si es una broma la acepto encantado y si es un halago mucho más.
Hola Manolo, no es una broma si te fijas en algunos modelos como el Nepo de Banton, los coys se ponen enrollados dentro de las batayolas, su función imagino que defensiva, a la par de dejar las cubiertas libres para su paso y atender los cañones.
Gracias por la aclaración Joseserzo ya me parecía a mí que en el Santa Ana viniera ese aparte con red en la cubierta, la verdad es que en los planos dice espacio para las hamacas, pero nunca se me hubiera ocurrido que era para los coys ya que al estar en cubierta y debido a la propia navegación siempre estarían mojados, por mi parte te digo que cuando yo hice la mili los coys iban siempre dentro del sollao donde normalmente hace la vida el marinero,donde estaban colgadas las mesas, los bancos para la comida, y las taquillas de nuestro vestuario, claro que yo serví en el siglo 20 y estos navíos eran del siglo 16 las condiciones de vida y el trato a los tripulantes era por desgracia para ellos mucho peor que ahora (de lo que me alegro mucho) yo serví en el Crucero Galicia barco que ya deshuesaron. Te vuelvo a repetir las gracias y decirte que no, no pienso poner los coys de esa manera, y te agradezco el enlace de ese buen maquetista que resulta ser Banton.; te agradecería que sigas opinando sobre mis trabajos y yo buscaré los tuyos en el hilo para opinar también
Recibes mis saludos más cordiales.
Hola amigos del foro: hace tiempo que no contacto con vosotros, tiempo que le he dedicado casi exclusivamente a mi Santa Ana, tiempo que, excepto una semanilla de vacaciones, me he puesto a montar vigotas, obenques,flechastes de los dos palos mayores ( Mayor y Trinquete ) el mesana lo dejo para más adelante y descansar un poco de tanto hilo, ahora me pongo con la lancha del capitán y el bote auxiliar y así alterno hilo y madera. Le agradezco a Carlosy los consejos que me dio viendo las vigotas anteriores, espero haber acertado.Perdonad la calidad de las fotos, pero este hobby no me deja para comprar una buena cámara ja. ja. ja.
No hacerle caso al salto de las fotos en cuanto al orden, soy un poquillo descuidado en ese aspecto, y también inexperto en estas lides. Saludos cordiales para todos.
Adjuntos
Cofa y escala del mastelerillo
Montando flechastes
Flechastes aún sin cortar los sobrantes
Con gafas de modelista ( fue el regalo de un amigo muy querido)
Construyendo la lancha del capitán
El Santa Ana de proa
Detalles de las vigotas
Escala del palo mayor
Escala del trinquete
Cofa del mayor
Cofa del trinquete
Mastelerillos
cofa del trinquete
Los dos palos terminados ( aún no están barnizados )
Gracias Lolo gaditano, Jorge Pua, Manuel Cano Marco Lafrite, gracias, vuestros halagos me hacen que renazcan con fuerzas nuestra compartida pasión y te dan nuevos bríos para continuar este gran navío, que dicho sea de paso es muy laborioso, pero eso además es un reto;! A que si !
Saludos cordiales.