Construcción en acero del remolcador Gatika
Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
Este es mi primer mensaje en este foro asi que me presento: Me llamo Alberto soy de la zona de Bilbao y soy aficionado al mundo del RC desde hace varios años.
Hace algún tiempo que venía dandole vueltas a la idea de construir un remolcador, asi que buscando por la red di con esta web y con los planos del gatika y me quede vastante sorprendido al ver un barco sin hélice ni timón, así que investigué en el sistema de propulsión (VSP) y me quedé alucinado. El flechazo fue definitivo.
A la hora de abordar este proyecto, pretendo centrarme más en la función que en la forma, es decir que intentare que se comporte y tenga las mismas funciones (maniobrabilidad, capacidad de tiro, whinch y maquinilla del ancla funcionales...) que el barco real, Esto incluye casco y superestructura en acero soldado y la fabricación propia de la mayor cantidad de piezas.
Adjunto una foto del progreso del proyecto al dia de hoy.
En proximos mensajes retrocedere al comienzo y explicare paso a paso el proceso.
Un saludo.
Alberto.
Este es mi primer mensaje en este foro asi que me presento: Me llamo Alberto soy de la zona de Bilbao y soy aficionado al mundo del RC desde hace varios años.
Hace algún tiempo que venía dandole vueltas a la idea de construir un remolcador, asi que buscando por la red di con esta web y con los planos del gatika y me quede vastante sorprendido al ver un barco sin hélice ni timón, así que investigué en el sistema de propulsión (VSP) y me quedé alucinado. El flechazo fue definitivo.
A la hora de abordar este proyecto, pretendo centrarme más en la función que en la forma, es decir que intentare que se comporte y tenga las mismas funciones (maniobrabilidad, capacidad de tiro, whinch y maquinilla del ancla funcionales...) que el barco real, Esto incluye casco y superestructura en acero soldado y la fabricación propia de la mayor cantidad de piezas.
Adjunto una foto del progreso del proyecto al dia de hoy.
En proximos mensajes retrocedere al comienzo y explicare paso a paso el proceso.
Un saludo.
Alberto.
-
- Aficionado
- Mensajes: 73
- Registrado: Mié Jun 10, 2009 10:34 am
- Ubicación: sabadell (barcelona)
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Muy interesante, de verdad.
Yo estoy ahora haciendo el remolcador del puerto de bilbao, y seguire con interes tu construccion
UN SALUDO¡
Yo estoy ahora haciendo el remolcador del puerto de bilbao, y seguire con interes tu construccion
UN SALUDO¡
-
- Participativo
- Mensajes: 516
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Que bonito e interesante trabajo, también lo voy a seguir.
Saludos.
Saludos.
- Francis
- Participativo
- Mensajes: 581
- Registrado: Lun Sep 28, 2009 7:59 pm
- Ubicación: Motril (Granada)
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Interesante trabajo lo seguiremos.¿son laminas de acero u otro material el que estas utilizando?Un saludo y esperamos pronto la continuacion de tu proyecto.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Este sistema de construcción lo encuentro muy interesante, lo seguiré con atención
Primer paso: el diseño.
Partiendo de los planos y fotos disponibles en internet. he modelado el casco en 3D. El primer error que cometí y que me costo 15 dias de trabajo hechados a la basura fue el empezar el diseño definiendo la eslora del barco unos 800mm lo que me dio una escala de 1:35 cuando terminé el diseño del casco, calculé el desplazamiento del casco y me dí cuenta de que era demasiado pesado (El desplazamiento era de unos 14Kg) y mi estimacion del peso final de unos 15Kg. Asi que vuelta a la casilla de partida.
Utilizzando una escala de 1:32 el esplazamiento aumenta hasta los 18Kg. y el peso estimado queda en unos 17Kg. Tres semansas mas tarde tengo los planos terminados a partir del modelo a escala 1:32. y la eslora queda en 910mm.
El original tiene las cuadernas espaciadas a 600mm. unas 50 en total. En mi modelo he optado por hacer la mitad (24) y quedan espaciadas 37,5mm.
He optado por utilizar chapa galvanizada de 1,5mm para los elementos estructurales (quilla cuadernas...) y de 0,6mm para el forro la cubierta y la superestructura.
Utilizzando una escala de 1:32 el esplazamiento aumenta hasta los 18Kg. y el peso estimado queda en unos 17Kg. Tres semansas mas tarde tengo los planos terminados a partir del modelo a escala 1:32. y la eslora queda en 910mm.
El original tiene las cuadernas espaciadas a 600mm. unas 50 en total. En mi modelo he optado por hacer la mitad (24) y quedan espaciadas 37,5mm.
He optado por utilizar chapa galvanizada de 1,5mm para los elementos estructurales (quilla cuadernas...) y de 0,6mm para el forro la cubierta y la superestructura.
- Joaquin Yarza
- fundador
- Mensajes: 2961
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- Contactar:
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Excelente proyecto y por lo visto hasta ahora excelente realización. Para los que no conozcan el barco os pongo el enlace a nuestra página de documentación del Gatika que tiene los planos.
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... gatika.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... gatika.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Construcción del casco
En el mensaje anterior me he olvidado de dar las gracias a los que habeis mostrado interes por mi proyecto, asi que gracias a todos.
Para cortar las cuadernas la quilla y la base de la cubierta, he probado varios métodos: sierra de cinta vertical y accesorio para fijar la caladora en posición invertida en una mesa (las piezas grandes empiezan a vibrar y es "pelin" peligroso) y el que mejor me va, es pegar el perfil de la pieza a la chapa con cola de barra para papel, sujetar la chapa con mordazas y cortar sguiendo la linea con la caladora.
Para cortar los interiores primero hago agujeros en las esquinas con broca de Ø13 y luego corto con la caladora.
Las chapas vienen en una medida de 2mx1m. primero corto trozos del tamaño aproximado con la amoladora.
Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto
Para cortar las cuadernas la quilla y la base de la cubierta, he probado varios métodos: sierra de cinta vertical y accesorio para fijar la caladora en posición invertida en una mesa (las piezas grandes empiezan a vibrar y es "pelin" peligroso) y el que mejor me va, es pegar el perfil de la pieza a la chapa con cola de barra para papel, sujetar la chapa con mordazas y cortar sguiendo la linea con la caladora.
Para cortar los interiores primero hago agujeros en las esquinas con broca de Ø13 y luego corto con la caladora.
Las chapas vienen en una medida de 2mx1m. primero corto trozos del tamaño aproximado con la amoladora.
Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto
- Adjuntos
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
eh amigo para, para, para, no tengas tanta prisa. Me encanta tu proyecto, explicalo bien,jeje. Creo ver en una foto que es chapa galvanizada dime como la sueldas que aparato utilizas. Comentas que tienes problemas de vibraciones, el problema es que la sierra no es para chapa tan delgada. Tienes que comprar la sierra adecuada, ademas no se si tu caladora tiene un dispositivo para mover unos grados la sierra, eso tambien ayuda mucho. Bueno me tienes entusiasmado con el proyecto, me parece fabuloso.
Saludos
Saludos
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
- Francis
- Participativo
- Mensajes: 581
- Registrado: Lun Sep 28, 2009 7:59 pm
- Ubicación: Motril (Granada)
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Magnifico nos tienes expectantes.Avante toda.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
La chapa la sueldo con soplete de oxiacetileno, al estilo de la vieja escuela, para mi el hecho de tener que usar el soplete es un aliciente más para realizar este proyecto.
Tras un par de pruebas (Tuve bastante suerte), di con un fundente que me permite soldar sin eliminar la capa de zinc de la chapa con resultados bastante buenos.
Me explico: El fundente (o flux) recomendado para soldar acero es el FH-10 (Según la designacion DIN), pero al soldar chapa galvanizada, la soldadura queda adherida a la capa de zinc y al forzar la chapa la soldadura se desprende bastante facilmente. Asi que me salté las normas y utilicé un fundente para metales no ferreos (Aluminio, cobre ...) que es el FH-11 y con este, al forzar la chapa esta se dobla pero la soldadura no se desprende quedando una unión firme.
El problema de las vibraciones era cortando con la caladora fijada en posición invertida a la mesa y con piezas largas como la quilla. Haciendolo al revés, pieza sujeta a la mesa (es decir usando la caladora de la forma usual) no hay problema. Uso una hoja con dentado espaciado a 1.2mm y sin movimiento pendular.
Adjunto unas fotos con el progreso hasta el dia de hoy.
Un saludo.
Alberto.
La chapa la sueldo con soplete de oxiacetileno, al estilo de la vieja escuela, para mi el hecho de tener que usar el soplete es un aliciente más para realizar este proyecto.
Tras un par de pruebas (Tuve bastante suerte), di con un fundente que me permite soldar sin eliminar la capa de zinc de la chapa con resultados bastante buenos.
Me explico: El fundente (o flux) recomendado para soldar acero es el FH-10 (Según la designacion DIN), pero al soldar chapa galvanizada, la soldadura queda adherida a la capa de zinc y al forzar la chapa la soldadura se desprende bastante facilmente. Asi que me salté las normas y utilicé un fundente para metales no ferreos (Aluminio, cobre ...) que es el FH-11 y con este, al forzar la chapa esta se dobla pero la soldadura no se desprende quedando una unión firme.
El problema de las vibraciones era cortando con la caladora fijada en posición invertida a la mesa y con piezas largas como la quilla. Haciendolo al revés, pieza sujeta a la mesa (es decir usando la caladora de la forma usual) no hay problema. Uso una hoja con dentado espaciado a 1.2mm y sin movimiento pendular.
Adjunto unas fotos con el progreso hasta el dia de hoy.
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Estoy asombrado por tu trabajo, muy interesante.
- Francis
- Participativo
- Mensajes: 581
- Registrado: Lun Sep 28, 2009 7:59 pm
- Ubicación: Motril (Granada)
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Muy bien explicado,esperamos el siguiente capitulo...




Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
Tras soldar las cuadernas y la quilla, el siguiente paso es soldar los codillos.
Para fabricar los codillos he partido de tiras de chapa de 1.5 mm. de espesor cortadas a 5 mm. de ancho por 1200 mm. de largo, yo las mande cortar a un taller, pero creo que con una guía y la caladora se pueden cortar sin problemas. Para darle la forma a los codillos, coloco el perfil del codillo sobre una tabla y voy atornillando tirafondos para apalancar sobre ellos y darle la curvatura a los codillos, luego los presento sobre las cuadernas y les acabo de dar la forma definitiva a base de prueba y error. El siguiente paso es soldarlos empezando desde la popa para evitar deformaciones, antes de soldar intercalo unas plantillas entre las cuadernas para darles la separación adecuada y dejarlas a escuadra.
No estoy muy familiarizado con la terminología naval, por favor corregidme si no doy los nombres adecuados a las cosas.
Adjunto unas fotos del progreso al día de hoy.
Un saludo.
Alberto.
Tras soldar las cuadernas y la quilla, el siguiente paso es soldar los codillos.
Para fabricar los codillos he partido de tiras de chapa de 1.5 mm. de espesor cortadas a 5 mm. de ancho por 1200 mm. de largo, yo las mande cortar a un taller, pero creo que con una guía y la caladora se pueden cortar sin problemas. Para darle la forma a los codillos, coloco el perfil del codillo sobre una tabla y voy atornillando tirafondos para apalancar sobre ellos y darle la curvatura a los codillos, luego los presento sobre las cuadernas y les acabo de dar la forma definitiva a base de prueba y error. El siguiente paso es soldarlos empezando desde la popa para evitar deformaciones, antes de soldar intercalo unas plantillas entre las cuadernas para darles la separación adecuada y dejarlas a escuadra.
No estoy muy familiarizado con la terminología naval, por favor corregidme si no doy los nombres adecuados a las cosas.
Adjunto unas fotos del progreso al día de hoy.
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos
- Francis
- Participativo
- Mensajes: 581
- Registrado: Lun Sep 28, 2009 7:59 pm
- Ubicación: Motril (Granada)
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
No te preocupes por la terminologia naval..( je, je), con las fotos te entendemos perfectamente.
Sigue manteniendonos informados, nos tienes muy interesados.
Un saludo.
Sigue manteniendonos informados, nos tienes muy interesados.
Un saludo.

Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Pues si te tengo que corregir yo en terminos navales estamos apañaos,jeje. En cuanto al trabajo lo tengo claro el termino es "espectacular" 

Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Es el primer trabajo que veo de este tipo, y tengo que decir que estoy asombrado. 

- Javier García
- Incondicional
- Mensajes: 600
- Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:54 am
- Ubicación: S.S de los Reyes (Madrid)
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Esta genial, Alberto, es magnifico, muy buen trabajo.
Saludos
Javier
Saludos
Javier
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Solo dos comentarios y por esperiencia, que casi estan demas, pues alguien que empieza un trabajo de este tipo, ya sabe de que va.
1º posibles arqueos o reviraciones por la temperatura de la soldadura
2º los olvidos o rectificaciones que aparecen sobre la marcha son realmente complicados, asi que siempre aunque mas lento siempre mirando hacia adelante.
ES UN PREYECTO VERDERAMENTE IMPRESIONANTE, por la dificultad y tecnica que requiere.
no podre comentar casi nada, pero ten por seguro que sere un asiduo a tu hilo, ANIMO, me encanta esta eleccion del material.
Saludos
1º posibles arqueos o reviraciones por la temperatura de la soldadura
2º los olvidos o rectificaciones que aparecen sobre la marcha son realmente complicados, asi que siempre aunque mas lento siempre mirando hacia adelante.
ES UN PREYECTO VERDERAMENTE IMPRESIONANTE, por la dificultad y tecnica que requiere.
no podre comentar casi nada, pero ten por seguro que sere un asiduo a tu hilo, ANIMO, me encanta esta eleccion del material.
Saludos
"Calypso" 1:35, terminado
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola.
Primeramente dar las gracias a todos por vuestros comentarios y elogios, le suben la moral a uno y hacen que aborde el trabajo con mas ilusión.
Respondiendo a tus comentarios Gab. Decirte que he tenido algún problemilla de arqueos y de rectificar alguna unión, pero poco a poco le voy cogiedo el tranqullo al soplete, una gran ventaja que tiene este método de soldadura es que si tienes que corregir una unión, no tienes más que calentar la soldadura hasta que se funda el metal de aportación (unos 650ºC) corregir la posición de las piezas y dejar enfriar, lo que simplifica la vida un montón.
Ya se que parece algo complicado pero tengo que decir que cuando empecé con esto solo había utilizado el soplete tres veces, dos para tapar un poro en un tubo de escape y otra para soldarle el mango a una espumadera, por otro participé en un curso de soldadura TIG hace tres años y poca experiencia más tengo con la soldadura, asi que voy aprendiendo sobre la marcha y tengo que decir que me divierto mucho soldando con el soplete. El truco esta en preparar muy bien las uniones, ajustarlas lo más posible para qie no queden forzadas y aplicar el fundente solamente donde quiero que quede el cordón de soldadura.
En cuanto al corte de la chapa, la de 1.5mm de espesor la corto con la caladora y tiene su punto de complicación, pero a partir de ahora la mayoria de las piezas van en chapa de 0.6mm y se corta con tijeras de aviación como si fuera cartulina y tambien tengo que decir que nunca antes habia trabajado con chapa.
La veradera complicación de este proyecto es el hecho de que no se pueden utilizar los planos disponibles en esta web tal cual, solo sirven para crear un modelo con la forma del casco (a partir de las lineas de agua (creo que se llaman asi)) y a partir de ahí se tienen que diseñar todas las piezas del barco una a una, calcular los desarroyos de chapa.. calcular al peso estimado del barco para que no exceda el desplazamiento... y aqui si que es necesario tener conocimientos y experiencia en diseño mecánico. Creo que es ilustrativo el hecho de que le he dedicado dos meses al diseño y al dia de hoy llevo mes y medio mas o menos de construcción.
Pongo las fotos de la colocación del espejo y la cuaderna Nº24 (la de mas a proa) y ya tengo los codillos D listos para soldar. Despues de esto toca cortar las piezas del forro.
Un saludo.
Alberto.
Primeramente dar las gracias a todos por vuestros comentarios y elogios, le suben la moral a uno y hacen que aborde el trabajo con mas ilusión.
Respondiendo a tus comentarios Gab. Decirte que he tenido algún problemilla de arqueos y de rectificar alguna unión, pero poco a poco le voy cogiedo el tranqullo al soplete, una gran ventaja que tiene este método de soldadura es que si tienes que corregir una unión, no tienes más que calentar la soldadura hasta que se funda el metal de aportación (unos 650ºC) corregir la posición de las piezas y dejar enfriar, lo que simplifica la vida un montón.
Ya se que parece algo complicado pero tengo que decir que cuando empecé con esto solo había utilizado el soplete tres veces, dos para tapar un poro en un tubo de escape y otra para soldarle el mango a una espumadera, por otro participé en un curso de soldadura TIG hace tres años y poca experiencia más tengo con la soldadura, asi que voy aprendiendo sobre la marcha y tengo que decir que me divierto mucho soldando con el soplete. El truco esta en preparar muy bien las uniones, ajustarlas lo más posible para qie no queden forzadas y aplicar el fundente solamente donde quiero que quede el cordón de soldadura.
En cuanto al corte de la chapa, la de 1.5mm de espesor la corto con la caladora y tiene su punto de complicación, pero a partir de ahora la mayoria de las piezas van en chapa de 0.6mm y se corta con tijeras de aviación como si fuera cartulina y tambien tengo que decir que nunca antes habia trabajado con chapa.
La veradera complicación de este proyecto es el hecho de que no se pueden utilizar los planos disponibles en esta web tal cual, solo sirven para crear un modelo con la forma del casco (a partir de las lineas de agua (creo que se llaman asi)) y a partir de ahí se tienen que diseñar todas las piezas del barco una a una, calcular los desarroyos de chapa.. calcular al peso estimado del barco para que no exceda el desplazamiento... y aqui si que es necesario tener conocimientos y experiencia en diseño mecánico. Creo que es ilustrativo el hecho de que le he dedicado dos meses al diseño y al dia de hoy llevo mes y medio mas o menos de construcción.
Pongo las fotos de la colocación del espejo y la cuaderna Nº24 (la de mas a proa) y ya tengo los codillos D listos para soldar. Despues de esto toca cortar las piezas del forro.
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Adjunto mas fotos del progrso hasta ahora.
He treminado los codillos y he comenzado a cortar las piezas del forro.
Un saludo.
Alberto
He treminado los codillos y he comenzado a cortar las piezas del forro.
Un saludo.
Alberto
- Adjuntos
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola tsanshon:
Va todo muy bien, es mas va perfecto. Comentas que no has trabajado nunca la chapa (permiteme que lo dude
) ya que hasta el momento lo estas haciendo de fabula. Llevo 30 años trabajando la chapa y te digo que lo estas haciendo muy bien. Si de verdad no has utilizado nunca la chapa es ahora cuando empieza el espectaculo, veo que empiezas a soldar las chapas. Da primero unos puntos de soldadura donde veas que lo necesitas, a continuacion y esto es "importantisimo" dedicate a puntear toda la pieza a puntos separados uno de otro como maximo 10mm y cuando veas que entre chapa y chapa hay separacion das el punto y te preparas un trapo dentro de un vaso de agua y cuando das el punto lo pones encima del punto y veras como la olgura desaparece. Si no te aclaras bien con mi explicacion mandame un privado con tu numero de telefono fijo y te llamo y hablamos. No es dificil, pero la chapa requiere experiencia y mucho mas con el trabajo que estas haciendo.
Como ya te dije te voy a seguir muy de cerca, el trabajo es sensacional.
Va todo muy bien, es mas va perfecto. Comentas que no has trabajado nunca la chapa (permiteme que lo dude

Como ya te dije te voy a seguir muy de cerca, el trabajo es sensacional.

Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Gracias por el consejo Edcovi.
De momento queda bastante trabajo antes de empezar a soldar los paneles. Los estoy cortando ahora porque asi cuando lije la estructura los puedo usar como plantilla para ver los huecos.
De todas maneras en cuanto a como soldar los paneles he pensado en soldar con soldadura fuerte las juntas tal y como me has indicado, punteando el contorno y luego rellenando los huecos y despues con soldadura blanda por el interior, el panel a las cuadernas, pero ahora que comentas lo del abombamiento, me entra la duda de si no sera mejor puntear los paneles tambien por el interior, como he dicho anteriormente mi experiencia con la chapa es casi nula asi que agradeceria cualquier consejo que me deis.
Por cierto los desarrollos que saque con el ordenador... caca de la vaka. He tenido que sacarlos haciendo patrones de papel. Mañana pongo las fotos.
Un saludo.
Alberto
De momento queda bastante trabajo antes de empezar a soldar los paneles. Los estoy cortando ahora porque asi cuando lije la estructura los puedo usar como plantilla para ver los huecos.
De todas maneras en cuanto a como soldar los paneles he pensado en soldar con soldadura fuerte las juntas tal y como me has indicado, punteando el contorno y luego rellenando los huecos y despues con soldadura blanda por el interior, el panel a las cuadernas, pero ahora que comentas lo del abombamiento, me entra la duda de si no sera mejor puntear los paneles tambien por el interior, como he dicho anteriormente mi experiencia con la chapa es casi nula asi que agradeceria cualquier consejo que me deis.
Por cierto los desarrollos que saque con el ordenador... caca de la vaka. He tenido que sacarlos haciendo patrones de papel. Mañana pongo las fotos.
Un saludo.
Alberto
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
¡¡Qué proyecto más sensacional!! La soldadura me apasiona pero siempre he temido posibles daños oculares, así que sigo pez en el tema. Y me tienes pegado al monitor con tu soberbia construcción
Enhorabuena, un saludo.

Enhorabuena, un saludo.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Bueno, yo si daria algunos puntos por el interior. Ten en cuenta que donde se tienda a abombar siempre le puedes poner unos travesaños entre cuaderna y cuaderna y que cojan la mitad de cada chapa, no se si me explico.
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.