RMS TITANC de SALVAT RC

Si te gustan los modelos Radio Control RC este es tu foro.
Avatar de Usuario
edcovi
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1189
Registrado: Sab Feb 18, 2006 1:27 pm
Ubicación: ibi (Alicante)

Re: RMS TITANC de SALVAT RC

Mensaje por edcovi »

Vaya carlos me pediste ayuda, pero veo que me vas a tener que ayudar tu a mi,jeje. :wink:
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 701
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: VALENCIA

Re: RMS TITANC de SALVAT RC

Mensaje por CarlosGonzalez »

Gracias Edcovi y daf2100. Os mereceis una explicación.
La madera como he comentado es de Peral. es una madera muy agradecida al trabajar y con una vista muy bonita.
Primero corto un cilindro de altura = la altura de la helice, y diametro el idem de la idem.
Luego corto los cilindros superior e inferior, dejando los cilindros interiores del diametro del eje de la helice. ver dibujo 1.
Luego dibujo cuatro circulos (4 palas) y en ellos trazo mas o menos la linea morada en el dibujo 2. Por ahí corto y lijo. Luego en diagonal y poco a poco ahi esta.
Adjuntos
1.JPG
2.JPG
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
Francis
Participativo
Participativo
Mensajes: 568
Registrado: Lun Sep 28, 2009 7:59 pm
Ubicación: Motril (Granada)

Re: RMS TITANC de SALVAT RC

Mensaje por Francis »

Bien explicado. :D
MOTRIL COSTA TROPICAL
Modelos Terminados
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6509
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Edo. Tachira/Venezuela

Re: RMS TITANC de SALVAT RC

Mensaje por gerardo navarro »

hola CarlosGonzalez, voy a ser observador de tu trabajo hasta el final, lo llevas muy bien explicadito, a lo mejor algun dia me decida ha hacerlo, ese es un barco que siempre me gusto y aqui en venezuela todo mundo cuando dicen de barco dicen "como el titanic" y la verdad que nunca me atrevi a hacerlo por falta de documentacion. segui adelante, tenes buen profesor, aunque ya veo que el profesor se esta quejando porque el alumno le salio lumbrera je je je je :lol: :lol: .

un gran saludo.
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 701
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: VALENCIA

Re: RMS TITANC de SALVAT RC

Mensaje por CarlosGonzalez »

Pues España tambien tuvo su Titanic, según el articulo de "El mundo" de ayer

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/2 ... 37476.html" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.elmundo.es/albumes/2009/10/2 ... index.html" onclick="window.open(this.href);return false;

"El 'Príncipe de Asturias' naufragó el 5 de marzo de 1916 en aguas de Brasil. Murieron cerca de 500 personas. El periodista Francisco García Novell recupera su historia".
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 701
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: VALENCIA

Re: RMS TITANC de SALVAT RC

Mensaje por CarlosGonzalez »

Pues por lo que he leido por aqui y por alli, no esta clara la causa del hundimientro del Principe de Asturias y se baraja la opción que apuntas, Bellerophon, de un submarino alemán. En otro sitio pone que choco brutalmente contra unos arrecifes frente a Brasil.

http://www.fantasytienda.com/producto/4 ... e_asturias" onclick="window.open(this.href);return false;

Pero es posible lo del submarino porque en plena guerra mundial no debia ser muy seguro navegar por ahi...
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 701
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: VALENCIA

Re: RMS TITANC de SALVAT RC

Mensaje por CarlosGonzalez »

Otras cosas que estoy encontrando del "Principe de Asturias":

Extraido del foro: Foros Google Earth - Localizaciones y Ficheros Google Earth - America del Sur y Centroamérica:

El vapor Príncipe de Asturias era un moderno buque trasatlántico de la naviera riojana 'Pinillos'.
En la travesía Barcelona - Buenos Aires, cargado entre otros, con 20 estatuas de bronce (regalo de la colonia española de Buenos Aires al pueblo argentino), 40 000 libras esterlinas en oro, 193 tripulantes y 395 pasajeros y ya en la costa Brasileña, el día 5 de Marzo de 1916, realizó una ruta alterada circunvalando por el norte la isla dos Búzios.
Siendo noche cerrada de niebla, lluviosa, con una mar gruesa y vientos del sudoeste, y no pudiendo vislumbrar el faro de Punta do Boi, colisionaron a las 4.25 h, con los arrecifes de la Ponta de Pirabura. El violento choque desgarró el doble fondo del trasatlántico de proa a popa. La brusca entrada en la sala de calderas provocó varias explosiones que dejaron al buque sin energía eléctrica. Los alojamientos de la segunda y tercera clase comenzaron a arder debido a las explosiones internas. El laberinto de corredores y escaleras que configuraban la habilitación del pasaje se convirtió en una ratonera en la cual quedaron atrapados la mayor parte de los pasajeros. Sólo se pudo arriar un bote salvavidas, que consiguió librarse de las amarras a tiempo, llevando 17 personas. Las otras 109, que también conseguirían escapar, lo hicieron agarradas a los escombros que flotaban. Muchos fueron arrastrados contra las rocas del acantilado de Ilhabela.
Apenas transcurrieron cinco-diez minutos entre el choque y el hundimiento. De los 588 pasajeros y tripulantes sólo sobrevivieron 143: 57 pasajeros y 86 tripulantes. En total, 445 muertos,
Se cuenta que enseguida, después del accidente, un grupo de habitantes de la región, inició un saqueo desenfrenado, sin respetar siquiera el cuerpo de las víctimas. Cuando por allí llegó el batallón de Capitanía de Puertos, nada quedaba por hacer. Solo improvisar un cementerio en el lugar, conocido como Serraría, hoy encubierto por la arena.
Los destrozos de El Príncipe de Asturias, dinamitados por los buscadores de tesoros, están alojados a 35 m. de la costa, en un trecho cuya profundidad varía de 38 a 54 m. (23° 56” S, 45° 58” O) y es frecuentado por vientos fortísimos en la superficie y por dos corrientes en el fondo. [/i]
Adjuntos
naufragio 1.jpg
naufragio 2.jpg
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6509
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Edo. Tachira/Venezuela

Re: RMS TITANC de SALVAT RC

Mensaje por gerardo navarro »

interesante la historia del "Principe de Asturias", cada dia aprendemos algo nuevo.

voy a buscar fotos, me suena en esta pagina no se si estare equivocado que lo hayan construido su maqueta.

un gran saludo Carlos.
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 701
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: VALENCIA

Re: RMS TITANC de SALVAT RC

Mensaje por CarlosGonzalez »

Buenos días a todos, solo deciros que estoy con otros modelos y el Titanic de momento esta en la estantería. He empezado varios modelos y no doy para tanto. Pero a partir de ahora cogere como mucho dos modelos hasta acabarlos. De momento voy con el Seekadett.

Si alguien esta interesado en recibir información del Titanic que me mande un mp con dirección de envio.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 701
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: VALENCIA

Re: RMS TITANC de SALVAT RC

Mensaje por CarlosGonzalez »

Buenas a todos los foreros. De nuevo estoy aqui con el Titanic, pero esta vez, por una serie de motivos que no vienen a cuento, he comprado el kit de Amati y empiezo desde cero.
Voy a construirlo junto a Seekadet porque así puedo hacer uno mientras el otro espera que se seque la cola...
¿qué es lo que voy hacer con el que tengo ya empezado?
Pues lo REGALO a quien lo quiera, siempre que se haga cargo de los costes de envio hasta donde este. (solo el casco con las cubiertas que figuran en las fotos de la página anterior).
Pues ya os ire informando del avance del mismo. de momento decir que el kit de Amati es fabuloso. Toda la piecería que trae, los planos, etc. la verdad es un buen kit, sin contar los que LuisQ ha traido de China, que son insuperables, pero eso es de otro hilo. Hasta Pronto.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Responder