Hesperides, todo metal
Vamos ahora con la “barquilla” de la quilla, con latón de una decima (otro retal), debe de ser el más grueso que podamos manejar, pues cuando apoyemos el casco, todo el peso resultante del barco caerá en este punto. Para rigidizar esta estructura, en el interior alambro los cantos con alambre de latón recocido de 4 mm, después a soldar. Para esta operación necesitaremos un soldador muy potente, cuidado con la temperatura. Hay que soldar aplicando mucho calor pero en distintos sitios, pues si no, se nos desarmara todo. Pensé que faltaría peso cuando finalizáramos el barco (es todo estimado), así que cuando termine de soldar, rellene media barquilla de plomo.
Para las guías de los timones uso una bocina de transmisión, que corto en dos partes y dejo la de casquillo de bronce sinterizado para el contacto con el agua, y en el otro extremo que queda holguero aplico un tubo de latón con ajuste al eje, sin importar la holgura entre este latón (siempre la minima posible) y el tubo externo de la transmisión, también de latón; Sueldo estas dos piezas y luego repaso la soldadura. El tubo pequeño donde contacta con el eje, esta tapado y tiene un orifico que conecta con el otro tubo tambien con un agujero, es para poder engrasar.
Con tres trozos de pletina preparo los bracitos de palanca, uno con forma de “ele” y dos tal cual, le practico dos orificios, uno para pasar por los ejes de los timones y otro para aplicar la variación del servo de tal forma que se muevan a la par.
Para recomponer el desaguisado del agujero practicado, tengo que con unos ángulos de latón, tanto interior como exterior, “reforrar” todo el perímetro del rectángulo para evitar cortes y dejarlo decente, ya que posteriormente hare una tapa y tendra que llevar una grua encima.
Para recomponer el desaguisado del agujero practicado, tengo que con unos ángulos de latón, tanto interior como exterior, “reforrar” todo el perímetro del rectángulo para evitar cortes y dejarlo decente, ya que posteriormente hare una tapa y tendra que llevar una grua encima.
-
- Participativo
- Mensajes: 474
- Registrado: Vie Nov 30, 2007 4:32 pm
- Contactar:
Hola solamente una perguntita , O latão aí em Espanha deve ser barato,Não?
É que se eu construisse um barco todo carregado de latão como o teu ,me custaria uma pequena fortuna aqui em Portugal.
Escrevo verdade,não estou a brincar.
Já agora tanto latão reforçado para quê ?
É que se eu construisse um barco todo carregado de latão como o teu ,me custaria uma pequena fortuna aqui em Portugal.
Escrevo verdade,não estou a brincar.
Já agora tanto latão reforçado para quê ?
Portugal
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
¿Podrías indicar exactamente que tipo de varilla has usado para soldar, composición y grosor, y que tipo de soplete, temperatura máxima especialmente?Gab escribió:La soldadura la hago de forma simétrica, para evitar las distorsiones por calentamiento, las zonas son de aproximadamente de decímetro cuadra por decímetro cuadrado.
Le pongo un cuadradito hueco de 10x10 mm a lo largo de la quilla, pues esto le reforzara mucho en las situaciones de manejo, ya que estimo que el barco acabado pesara unos 25 a 30 kilos. Aquí hay que ser exquisito con el manejo de la soldadura por el calor que requiere (no pasarse ni quedarse corto)
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
La varilla es carrte de hilo de 1mm al 62 % de st-pb, cuando la soldadura necesita especial resistencia estaño plata de 2 mm al 2 %. Soplete de fontanero (lamparilla) para cuando se necesita recalentar o igualar temperatira en partes gruesas a soldar con otras mas finas, y el resto de las soldadura con un soldador electronico digital manteniendo unos rangos de 415 a 440 grados (creo que en alguna foto se puede apreciar)