Principe de Asturias rc **TERMINADO**
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Ya hemos hecho la prueba de flotabilidad, unas imagenes, aunque me haya saltado varias otras del PASO A PASO, pero para que vieseis estas cuanto antes.
- Adjuntos
-
- Una imagen de los dos R11, el estatico, 1/144 en el mueble, a la espera de que traigan la vitrina de vidrio, y el navegable al fondo.
-
- El lastrado usado en el R 11, latas de refresco llenas de yeso endurecido (cada una pesa 600 g). Al fondo podeis ver un modelo de una fragata F-100 a 1/144 (la parejita del R11 estatico, je, je).
Vaya, ahora he caido (menudo porrazo me he dado), de que no he puesto nada del asunto de la union entre las secciones de proa y popa, bueno, como tendré que poner más imagenes, sobre todo, a partir de ahora, con el asunto de la motorizacion, pues aprovechare y pondre algo sobre esto. En las imagenes laterales del modelo flotando, se puede ver donde esta la union, pero vamos, que tampoco "canta" tanto.
Disculpa JUANJO, la escala es 1/72, por una parte, para tener facilidad a la hora de conseguir tripulacion, aviones, helicopteros, complementos... y por otra parte, porque queria que guardase la escala con el Pelayo, asi se pueden comparar tamaños perfectamente, al ser los dos de la misma escala. Si al acabar este, me quedasen ganas de hacer alguno mas, quisiera que todos fueran a 1/72 (y la verdad es que la misma experiencia y tipo de planos, los tengo tambien de esa F-100 a 1/144). Pero hay que acabar este. ¿¿Cuando?. No lo se, porque curro le queda un buen rato.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Y me parece grande a mi el Pelayo... Es tremendo.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Bueno, se acabaron las vacaciones (BUAAAAAAAAAAAAA). Je, je, vuelta al curro. Aqui va algo de lo que he podido ir haciendo, a la espera de recibir el pedido para la propulsion.
- Adjuntos
-
- Aqui, una "muestra" de la disposicion de los tornillos, el pegamento hace las veces de tubo de cobre pegado al casco, por donde pasa el tornillo. A una parte de la barra de pegamento esta la parte de proa, y en la otra la parte de popa. La arand
-
- Una imagen del mamparo de union entre las dos secciones del casco (esta el de la parte de proa), podeis ver los tornillos y arandelas de union.
Masssssssssss.
- Adjuntos
-
- Detalle de la construccion de la torre-mastil. El bote de cola, haciendo peso mientras se seca una union recien encolada.
-
- Detalle del interior del eje del timon, sentado sobre esta pequeña plataforma llena de bolas metalicas de 4 mm, asi el timon gira muy suavemente. Más facilidad y menos esfuerzo para el servo. El Pelayo tiene lo mismo.
-
- eje del timon cerrado. A falta de comunicar este con el servo.