Construcción fragata tipo Santa María rc *Terminado*

Si te gustan los modelos Radio Control RC este es tu foro.
Responder
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 118
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

Mensaje por chalupa »

Juanjo, pregunta en alguna librería artística o casas que vendan artículos para arquitectos. Ellos usan mucho la madera de balsa para sus maquetas.
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 164
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

Gracias por la idea Chalupa
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 164
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

Bueno, aquí me teneis de nuevo:

Perdonad el tiempo, como avisé he estado "trabajando" con otras cosillas, y preparando el camino para la construcción de la fragata. Entre otras cosas me he fabricado algunas herramientas que me faciliten la labor y otras que van en camino, tambíen he comprado alguna otra, hasta donde ha podido dar el "bolsillo".

Hace días inicié otro artículo en el foro de "Paso a Paso: Barcos completos", pero tras pensarlo mejor, voy a continuar en este foro con la presentación de mi proyecto, cuando acabe, si se puede, trasladaré allí el resumen de todo el proceso.

Los astilleros ya están en marcha y las decisiones tomadas, así:

Las cuadernas en contrachapado de 10mm, serán de costilla, no mamparos, pero para reforzar la estructura general, al menos durante la construcción del casco, mantendrán el bao superior, es decir serán como un "marco". El modelo consta de nueve cuadernas de un plano pasado por un colega y tres más de otros planos, de otros colegas.

Para la cubierta emplearé contrachapado de 5mm, estará dividida en diferentes secciones para respetar la curvatura de los planos.

La superestructura será desmontable y dará paso a la "maquinaria".

Cubierta de vuelo y castillo serán fijos, pero sus medidas permiten acceder a cualquier rincon.

Justo al finalizar la cubierta de vuelo existe una pequeña toldilla, esta será desmontable, para poder acceder al eje del timón y/o cualquier otro elemento preciso.

No construiré subdeck, directamente colocaré la cubierta principal, así evito que se viera el "corte" diferencia entre deck y subdeck. De todas formas no tengo intención de que el modelo "entre en combate".

Los mamparos de la superestructura también serán con el mismo contrachapado que el de las cubiertas. Esta decisión tambíen la tomo con el objeto de tener seguridad de que cualquier cosa que ponga sobre ellos pueda, caso necesario, llegar a estar clavada. Si el peso fuera determinante me plantearía el sustituir este material por otro más delgado.

El casco, por el momento, lo haré con chapa de madera, si de la de "chapar" muebles, aproximadamente de 1 mm de espesor, no me preocupa mucho esta medida, no os preocupeis vosotros tampoco ya tomo diferentes medidas para compensar este punto, entre otras una vez pegada será forrada con fibra de vidrio y resina, tanto por dentro como por fuera.

También para unir las cuadernas y darle otro punto de fortaleza a la estructura y también para disponer de puntos de apoyo de los elementos mecánicos y electrónicos, colocaré una "cubierta interior" en el fondo del barco, encima de las cuadernas, o al menos sobre algunas de ellas.

Con todo lo expuesto creo, y así lo espero, que no tendré que preocuparme por el desplazamiento del modelo. He sopesado todas las planchas de madera, ahora que las tengo enteras y su peso no me parece excesivo, menos aun cuando las "aligere". De todas formas, en el debido momento efectuaré las pruebas de flotabilidad pertinentes. Si alguno conoce la forma de poder calcular la obra viva que pueda tener el modelo le agradecería me lo comunicara.

Los astilleros acaban de ponerse en marcha, así, sobre la plataforma base colocada sobre la mesa de trabajo he colocado unas "gradas" que me permitirán respetar la curvatura de la cubierta principal, cada una tiene una altura diferente. Sobre ellas, y con la ayuda adicional de unos refuerzos temporales, colocaré de forma invertida las cuadernas, para posteriormente y en esta misma posición proceder con el forrado. Ya iré colocando fotos.

Para acaba, y si a alguien le interesa, os dejo mi "spaces", ahí también podeis seguir la historia de la construcción y otros posibles detalles.

http://juanpalominolopez.spaces.live.com
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 118
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

Mensaje por chalupa »

Juanjo, ten especial cuidado al forrar, ya que 1 mm. es algo delgado, y si te descuidas y las cuadernas están algo separadas, las tracas pandearán hacia dentro y ese defecto no lo corrijes así nomás.
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 164
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

Hombre, no había caido en ello, sólo pensaba en la fortaleza de la estructura, no en que pueda "hundirse" el casco. Ello me obliga a replantear las medidas, y lo que es peor, encontrar el material por aquí, que como digo en mensajes más arriba, está bastante dificil.

Muchas gracias por el consejo, lo seguiré.
Teniendo presente el resto de características, ¿cual crees que sería el grosor idóneo para el forro del casco, 2 ó 3 m/m, o más????
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 118
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

Mensaje por chalupa »

Si las cuadernas tienen una separación de más de 5 o 6 cm. utilizaría mínimo 3 mm. de espesor de tracas, de lo contrario, si no consigues ese espesor, y el único que tienes es 1 mm. deberás hacer más cuadernas. No es difícil, solo un poco más de trabajo y algo de dibujo.
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 164
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

Ok, recibido.

La separación entre cuadernas viene a ser de 10 cm. Aún no he conseguido encontrar un sitio que me venga el contrachapado de 2 ó 3 mm. estoy viendo que si no consigo encontrar un establecimiento tendré que reciclar las chapas de unas viejas puerta, de las de núcleo de cartón. su grosor es de 3mm, lo único el trabajo de separarlas y "limpiarlas" de ese cartón, aunque claro está esa parte iría por dentro. En pocas horas sabré qué decisión final tomaré.

Como información, no creo que realize el casco mediante tracas. Por la carasteríctica forma del barco, carente de curvas peculiares pienso forrarlo mediante "planchas" de mayor o menor tamaño. como las de acero que empleaban en la construcción del original y que pude contemplar en los astilleros. Parecido al estilo, por no decir igual, de forrado empleado por un colega que en otro foro está presentando la construcción del Titanic.
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 164
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

Eureka!!!!
Ya tengo el contrachapado, finalmente de 3mm. Hasta una carpintería, donde construyen puertas y molduras, he tenido que ir, en los centros de bricolaje nada de nada.
Pero bueno, ya lo tengo, ya puedo trabajar tranquilo. Ahora ya puedo cortar las cuadernas.
pr´´oxima entrega con fotitos, jeje, aunque tampoco se mostraría nada nuevo.
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 118
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

Mensaje por chalupa »

Me alegro por ti Juanjo, ahora si a darle a la sierra.
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 164
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

Bueno amigos, ya he empezado. Siguen algunas fotitos del proceso.
Adjuntos
Cuadernas recortadas. Qué alegría el empleo de la sierra de marquetería eléctrica.
Cuadernas recortadas. Qué alegría el empleo de la sierra de marquetería eléctrica.
Aquí podeis ver las plantillas de las cuadernas pegadas sobre la chapa de 10mm. Con una plancha de 50cm x 50 cm he tenido suficiente, e incluso sobraba.
Aquí podeis ver las plantillas de las cuadernas pegadas sobre la chapa de 10mm. Con una plancha de 50cm x 50 cm he tenido suficiente, e incluso sobraba.
Esta es la "grada" sobre la que construiré el modelo.
Esta es la "grada" sobre la que construiré el modelo.
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 164
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

Aquí siguen otras para terminar esta fase de construcción.
Adjuntos
Por último una vista general de todas las cuadernas ya recortadas, vaciadas y colocadas en sus posiciones sobre las gradas.
Por último una vista general de todas las cuadernas ya recortadas, vaciadas y colocadas en sus posiciones sobre las gradas.
Podeis ver una cuaderna en la que se ha vaciado su interior. El "bao" sobre el que se apoya únicamente tiene funciones auxiliares, así: dará fortaleza a cada cuaderna mientras se forra el casaco, permite la correcta alineación en las marcas de referencia,
Podeis ver una cuaderna en la que se ha vaciado su interior. El "bao" sobre el que se apoya únicamente tiene funciones auxiliares, así: dará fortaleza a cada cuaderna mientras se forra el casaco, permite la correcta alineación en las marcas de referencia,
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 164
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

El cortado de las cuadernas, como he indicado, lo he realizado con una sierra de marquetería eléctrica.
A pesar de haber ensayado, con retales de madera, antes de iniciar los cortes definitivos, cuando procedí al recortado de las cuadernas no lo hice sobre las marcas delimitadoras. Dejé un pequeño margen de 1 ó 2 mm por fuera de estas marcas, evitando errores/desvios peligrosos. Seguidamente continué con el devastado de cada pieza hasta sus márgenes, pero teniendo presente en todo momento el grosor de la madera del forro, que lógicamente fue descontado del contorno total.
Para el devastado empleo una "maquinita/lijadora" realizada con un viejo taladro al que le fijé un disco de madera sobre el que fijo unos viejos CDs/DVDs defectuosos que llevan pegados las hojas de lija. Esto me ha acelerado y facilitado el proceso enormemente.
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 118
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

Mensaje por chalupa »

Buen trabajo, y a buen ritmo.
Avatar de Usuario
prodas
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Lun Ene 09, 2006 2:11 am

Mensaje por prodas »

juanjo escribió:El cortado de las cuadernas, como he indicado, lo he realizado con una sierra de marquetería eléctrica.
A pesar de haber ensayado, con retales de madera, antes de iniciar los cortes definitivos, cuando procedí al recortado de las cuadernas no lo hice sobre las marcas delimitadoras. Dejé un pequeño margen de 1 ó 2 mm por fuera de estas marcas, evitando errores/desvios peligrosos. Seguidamente continué con el devastado de cada pieza hasta sus márgenes, pero teniendo presente en todo momento el grosor de la madera del forro, que lógicamente fue descontado del contorno total.
Para el devastado empleo una "maquinita/lijadora" realizada con un viejo taladro al que le fijé un disco de madera sobre el que fijo unos viejos CDs/DVDs defectuosos que llevan pegados las hojas de lija. Esto me ha acelerado y facilitado el proceso enormemente.
Muéstranos el inventillo
Avatar de Usuario
edcovi
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1189
Registrado: Sab Feb 18, 2006 1:27 pm
Ubicación: ibi (Alicante)

Mensaje por edcovi »

Hola Juanjo, soy el coleguilla del titanic jeje.
Me gusta mucho como te estan quedando esas cuadernas, en cuanto a la madera de balsa no se si eres español, pero en esta pagina. http://www.tienda2000.com/maderas.htm es el sitio mas barato que he encontrado en madera de balsa , contrachapado , etc.
Son de sevilla y me han servido muy bien.
Saludos
Responder