Supongo que una mayoría de modelistas navales interpretan perfectamente los planos de formas de las embarcaciones, no obstante, si hubiera alguno no incluido en esa mayoría y con deseos de adquirir conocimientos en el tema, lo que sigue, trata de dar respuesta a esa inquietud.
Para tal fin, volveré a utilizar el casco del modelo de remolcador del puerto de Hamburgo de la imagen 1, que construí el año 1.982 a partir de un kit cuyo casco y amurada son de plástico (probablemente PVC).
La imagen 2 muestra el plano de formas del modelo, compuesto por tres representaciones:
- alzado, cuyo contorno geométrico externo es casi idéntico a la vista del modelo de la imagen 1 (las únicas diferencias son las causadas por las discrepancias entre la técnica fotográfica, la técnica del dibujo, los errores cometidos en la medición del modelo - especialmente en popa - para trazar el plano, y las deformaciones del plástico con el que está hecho el modelo. Esto mismo también es aplicable a las otras dos representaciones. Ver imagen 8).
- planta, trazada debajo de la anterior, cuyo contorno geométrico externo es casi idéntico a la del modelo de la imagen 3.
- perfil, que representa la geometría del modelo visto en la imagen 4, y cuyo trazado se sitúa a la derecha del alzado (hay excepciones), más conocido como caja de cuadernas, pues es en él donde están trazadas sus mitades, pues las otras son simétricas con respecto a la crujía; convencionalmente, se trazan en el lado derecho todas las cuadernas comprendidas entre la que tiene mayor manga (que se traza completa y no solo un lado) –situada aproximadamente en la mitad de la eslora del modelo - y la proa, y en el lado izquierdo las comprendidas entre la que tiene mayor manga y la popa. En el caso del modelo del remolcador, la cuaderna 7 (trazada completa) es la de máxima manga y además se localiza aproximadamente en la mitad de su eslora, por lo tanto las cuadernas 8 a 14 están trazadas en el lado derecho, y de la 6 a la 0 en el lado izquierdo.
Además de la silueta del modelo, en el alzado también se traza su línea de flotación, que deberá ser la misma que tenga a flote en su condición de acabado (es la línea “fl” que pasa rozando la parte superior del timón); también se trazan otras líneas paralelas a esta – cuyo nombre es el de líneas de agua -, generalmente equidistantes entre sí, salvo en ciertas partes del modelo donde conviene disminuir esta distancia (es el caso de la línea de agua 1-1/2). Las cuadernas se incluyen también en el alzado, haciendo que sean perpendiculares a las líneas de agua (obviamente, a la de flotación también) y generalmente equidistantes entre sí, aunque puede disminuir su distancia en sitios en los que el modelo tenga formas más complicadas (no es el caso de este). A muchos proyectistas navales les gusta hacer coincidir la cuaderna 0 con el eje del timón (es el caso de este plano de formas), pero es solo una cuestión de gustos.
En la planta también se trazan las líneas de agua y las cuadernas. Suponiendo que se cortara el modelo siguiendo una de las líneas de agua de su alzado, por ejemplo la fl, la forma que veríamos de este corte, sería exactamente igual a la trazada en la planta; lo mismo se puede decir para el resto de líneas de agua.
En la caja de cuadernas, se trazan también las líneas de agua. Si ahora se cortara el modelo siguiendo la línea de cualquiera de las 14 cuadernas del alzado, la forma de su corte sería idéntica a la de las cuadernas trazadas en ella (por supuesto, no solamente una parte, sino también su simétrica).
Conocidos los condimentos fundamentales que intervienen en un plano de formas, ahora es imprescindible saber lo siguiente:
- En la imagen 5, la eslora de cualquier línea de agua del alzado, debe ser idéntica a la eslora de la misma línea trazada en la planta; es el caso de la eslora de la línea fl, trazada en rojo en ambas vistas.
- En la imagen 6, la semimanga de cualquier punto de las cuadernas trazadas en su caja, debe ser idéntica a la semimanga del mismo punto de la planta; es el caso de los puntos de cruce entre la línea de agua 4 con la cuaderna 11, y el de la línea fl con la cuaderna 3, cuyas semimangas deben de ser idénticas, tanto en planta como en la caja de cuadernas (líneas azules y naranjas, respectivamente).
- En la imagen 7, la altura de cualquier punto sobre o bajo la misma línea de agua, en alzado y perfil, debe de ser idéntica; es el caso del punto de cruce entre la cuaderna 2 y la línea de agua 4, cuyas distancias (en color verde) a la línea de agua 1, deben ser idénticas en ambas vistas.
Finalmente, y para mayor aclaración, en la imagen 8 está superpuesto el plano de formas a las tres imágenes del modelo.
Saludos,
V. Amo
Planos de formas: casi todo sobre ellos
-
- Aficionado
- Mensajes: 220
- Registrado: Jue Dic 29, 2011 6:27 pm
- Ubicación: España
- Contactar:
-
- Aficionado
- Mensajes: 38
- Registrado: Jue Sep 09, 2010 5:40 pm
- Ubicación: ibiza
Re: Planos de formas: casi todo sobre ellos
Víctor, ante todo muchas gracias. Estas explicaciones nunca están de más y es un “gustazo” haber leído la tuya. Siempre se aprenden cosas, yo mismo soy un “analfabeto” en todo esto de la interpretación de planos y estas aclaraciones siempre vienen bien y aclaran muchos conceptos.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Planos de formas: casi todo sobre ellos
muy importante información, sigo tomando nota..


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Planos de formas: casi todo sobre ellos
Hola Joaquin, te he mandado un mensaje pero creo que aunque puedo recibir mensajes del foro no puedo enviar y no sale ninguno. Mandame un email de contacto al correo privado del foro y hablamos.joaquinserrano62 escribió: ↑Mié Ene 25, 2017 6:27 pm Víctor, ante todo muchas gracias. Estas explicaciones nunca están de más y es un “gustazo” haber leído la tuya. Siempre se aprenden cosas, yo mismo soy un “analfabeto” en todo esto de la interpretación de planos y estas aclaraciones siempre vienen bien y aclaran muchos conceptos.
Un saludo
Daniel
-
- Colaborador
- Mensajes: 209
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 6:51 am
- Ubicación: Cuenca
Re: Planos de formas: casi todo sobre ellos
Muchas gracias por el aporte, contiene una valiosa información de como interpretar un plano, sobre todo para los que empezamos en esto de hacer barcos, a escala, pero intentando hacer reproducciones lo mas fieles al modelo real, a demás llevo mucho tiempo buscando maquetas para RC de modelos concretos de barcos, y para desgracia mía con suerte solo he encontrado muchas fotos y algún que otro plano gratis, pero sin ser el del modelo que buscaba, muchas gracias, un saludo.
Re: Planos de formas: casi todo sobre ellos
Hola: Muchas gracias por la información.