LANGSKIP esc 1:50
-
- Aficionado
- Mensajes: 229
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
- Ubicación: Lima, Peru
- Contactar:
LANGSKIP esc 1:50
Este fué uno de los primeros modelos que hice en scratch, ya hace cuatro años; quería hacer un Gokstad, pero no me terminó de convencer especialmente en la forma de la proa, lo deje en el olvido y nunca lo publique, pues como decía anteriormente, de los Gokstad hay otros de mejor ver. entonces solo lo considerare con su nombre genérico de Langskip, en todo caso aquí lo entrego.
Langskip o Drakkar
1 Historia
El termino adecuado para estas embarcaciones era Langskip o Longship en inglés, pero en general se les ha denominado Drakkar. El modelo trata de representar un tipo de embarcación vikinga, hallada en el año 1880, en las proximidades de Gokstad, en Noruega, que fue construido en la segunda mitad del siglo X. La buena capacidad náutica de estas embarcaciones se manifestó en el año 1893, cuando se hizo una réplica, en la que Magnus Anderson realizó la travesía de Noruega a Estados Unidos de Norteamérica. Esa nave tenía una eslora de 24m y anchura de 5,2m. la quilla y las tracas eran de roble. El barco tenía la propulsión de hasta 32 remos y una vela rectangular que se estimó fuese de 10x7.5 metros.
2 Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Barco_de_Gokstad
https://www.meisterdrucke.es/impresion- ... 3735/.html
3 Datos Generales
Uso: Exploración, transporte
Eslora 24.0 m (480 mm)
Alto Total 15.0 m (300 mm)
Manga 5.2 m (104 mm)
Escala 1:50
Fecha Terminación: Enero 2021
Por: José Ruesta (Lima - Perú)
4 Desarrollo
Este fue uno de los primeros modelos que hice a partir de planos de internet, y al igual que los otros trabajos, redibuje en AutoCAD la quilla, las cuadernas y también las tracas que tienen formas singulares, cada una difiere de la otra.
Hice imprimir sobre triplay de 4 mm las secciones de la quilla y cuadernas, las tracas sobre triplay de 1.5 mm. Pensé sería un modelo sencillo, pero todo el alineamiento de la estructura se descuadraba además las tracas debí de hacerlas sobre 1.0 mm, pues no curvaban bien en proa y popa, cansado abandoné por varios meses este barquito, hasta varios meses después que lo reinicié. En parte corregí los horrores, pero por ahí están.
Se tiño el casco, arboladura y accesorios de cubierta con color nogal oscuro, dejé la cubierta en color madera natural. Se prepararon los escudos que van semi fijos a la borda. Los hice de varios diseños y colores simples, pues es probable que los hombres perteneciesen a clanes diferentes.
Se montó la base del mástil, los soportes de la verga y se hicieron los remos. Otros elementos de cubierta como los asientos de los remeros, mercadería, tonel de agua. También se colocó a babor el timón lateral. En la confección de la vela se usó una delgada tela de algodón pintada en negro y rojo.
El modelito se quedó durante meses sin cabeza ni cola de dragón; al final se las monté para regalar este Langskip a mi nieto, para que sepa como sus ancestros (por parte de padre) llegaron a América; a mi otro nieto le regale la Pinta (ya que su abuela materna o sea mi mujer, es de Ciudad Real), por suerte ambos modelos siguen enteros.
Langskip o Drakkar
1 Historia
El termino adecuado para estas embarcaciones era Langskip o Longship en inglés, pero en general se les ha denominado Drakkar. El modelo trata de representar un tipo de embarcación vikinga, hallada en el año 1880, en las proximidades de Gokstad, en Noruega, que fue construido en la segunda mitad del siglo X. La buena capacidad náutica de estas embarcaciones se manifestó en el año 1893, cuando se hizo una réplica, en la que Magnus Anderson realizó la travesía de Noruega a Estados Unidos de Norteamérica. Esa nave tenía una eslora de 24m y anchura de 5,2m. la quilla y las tracas eran de roble. El barco tenía la propulsión de hasta 32 remos y una vela rectangular que se estimó fuese de 10x7.5 metros.
2 Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Barco_de_Gokstad
https://www.meisterdrucke.es/impresion- ... 3735/.html
3 Datos Generales
Uso: Exploración, transporte
Eslora 24.0 m (480 mm)
Alto Total 15.0 m (300 mm)
Manga 5.2 m (104 mm)
Escala 1:50
Fecha Terminación: Enero 2021
Por: José Ruesta (Lima - Perú)
4 Desarrollo
Este fue uno de los primeros modelos que hice a partir de planos de internet, y al igual que los otros trabajos, redibuje en AutoCAD la quilla, las cuadernas y también las tracas que tienen formas singulares, cada una difiere de la otra.
Hice imprimir sobre triplay de 4 mm las secciones de la quilla y cuadernas, las tracas sobre triplay de 1.5 mm. Pensé sería un modelo sencillo, pero todo el alineamiento de la estructura se descuadraba además las tracas debí de hacerlas sobre 1.0 mm, pues no curvaban bien en proa y popa, cansado abandoné por varios meses este barquito, hasta varios meses después que lo reinicié. En parte corregí los horrores, pero por ahí están.
Se tiño el casco, arboladura y accesorios de cubierta con color nogal oscuro, dejé la cubierta en color madera natural. Se prepararon los escudos que van semi fijos a la borda. Los hice de varios diseños y colores simples, pues es probable que los hombres perteneciesen a clanes diferentes.
Se montó la base del mástil, los soportes de la verga y se hicieron los remos. Otros elementos de cubierta como los asientos de los remeros, mercadería, tonel de agua. También se colocó a babor el timón lateral. En la confección de la vela se usó una delgada tela de algodón pintada en negro y rojo.
El modelito se quedó durante meses sin cabeza ni cola de dragón; al final se las monté para regalar este Langskip a mi nieto, para que sepa como sus ancestros (por parte de padre) llegaron a América; a mi otro nieto le regale la Pinta (ya que su abuela materna o sea mi mujer, es de Ciudad Real), por suerte ambos modelos siguen enteros.
- Adjuntos
-
- Drakkar (0).jpg (161.54 KiB) Visto 195 veces
-
- Drakkar (1).jpg (292.75 KiB) Visto 195 veces
-
- Drakkar (3).jpg (331.09 KiB) Visto 195 veces
-
- Drakkar (4).jpg (205.56 KiB) Visto 195 veces
-
- Drakkar (5).jpg (228.98 KiB) Visto 195 veces
-
- Drakkar (6).jpg (157.11 KiB) Visto 195 veces
-
- Drakkar (7).jpg (163.67 KiB) Visto 195 veces
-
- Drakkar (8).jpg (230.22 KiB) Visto 195 veces
-
- Drakkar (9).jpg (236.52 KiB) Visto 195 veces
-
- Drakkar (10).jpg (213.63 KiB) Visto 195 veces
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
-
- Aficionado
- Mensajes: 229
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
- Ubicación: Lima, Peru
- Contactar:
Re: LANGSKIP esc 1:50
Va una 2da tanda de fotos
- Adjuntos
-
- Drakkar (11).jpg (267.65 KiB) Visto 194 veces
-
- Drakkar (12).jpg (263.02 KiB) Visto 194 veces
-
- Drakkar (13).jpg (96.13 KiB) Visto 194 veces
-
- Drakkar (14).jpg (156.57 KiB) Visto 194 veces
-
- Drakkar (15).jpg (297.69 KiB) Visto 194 veces
-
- Drakkar (16).jpg (347.08 KiB) Visto 194 veces
-
- Drakkar (17).jpg (304.14 KiB) Visto 194 veces
-
- Drakkar (18).jpg (150.26 KiB) Visto 194 veces
-
- Drakkar (19).jpg (314.76 KiB) Visto 194 veces
-
- Drakkar (20).jpg (134.5 KiB) Visto 194 veces
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
-
- Aficionado
- Mensajes: 229
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
- Ubicación: Lima, Peru
- Contactar:
Re: LANGSKIP esc 1:50
bueno, estas son las ultimas fotos. Un saludo a todos.
- Adjuntos
-
- Drakkar (23).jpg (320.02 KiB) Visto 192 veces
-
- Drakkar (25).jpg (226.1 KiB) Visto 192 veces
-
- Drakkar (27).jpg (228.55 KiB) Visto 192 veces
-
- Drakkar (29).jpg (219.42 KiB) Visto 192 veces
-
- Drakkar (30).jpg (226.97 KiB) Visto 192 veces
-
- Drakkar (31).jpg (195.04 KiB) Visto 192 veces
-
- Drakkar (32).jpg (180.82 KiB) Visto 192 veces
-
- Drakkar (33).jpg (146.42 KiB) Visto 192 veces
-
- Drakkar (33b).jpg (356.88 KiB) Visto 192 veces
-
- Drakkar (34).jpg (227.6 KiB) Visto 192 veces
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Re: LANGSKIP esc 1:50
Veo que te paso lo mismo que a mí, que acabado el casco, no nos gustó nada ni proa ni popa, las explicaciones del kit eran demasiado escuetas y no encontré en mi caso que estás zonas el sistema no era a tingladillo, y si a canto, con lo que así si que sube, lo descubrí tarde. Tampoco daba mucho más de si la falsa quilla. Un saludo y virutas
-
- Aficionado
- Mensajes: 229
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
- Ubicación: Lima, Peru
- Contactar:
Re: LANGSKIP esc 1:50
Respecto al Langskip o Drakkar y al último Schifetto, estoy tentado de hacerlos nuevamente a otra escala, pues me quedaron algo grandes, como ya tengo los planos, ya adelante un paso.
He dejado el taller varias semanas, por el asunto de la exposición, por el fin de año, y el rollo eterno de "...donde van a entrar tantos barcos." Pero estoy tomando impulso y el mes pasado empecé a buscar entre mi información que podría hacer, y selecciones de revistas viejas y otras fuentes varios modelos que me acomodan, con paciencia en el AutoCAD he logrado hacer los planos de mis próximos proyectos, a saber:
- Ghanjha Arábiga (esc 1:75, es un Dhow, revista Modelarz Nov 1986)
- Gjoa (esc 1:75, revista Modelarz May 1966)
- Kutter Rybacki (1:60, pesquero polaco, revista Modelarz May 1965)
- BAP Loa (1:150, monitor blindado peruano de 1866)
- Lugger Reyushka (1:40, mercante del Caspio, revista rusa)
- Szkuta (esc 1:100, mercante del Vistula, revista Modelarz Dic 1985)
No son complejas naves de línea o clippers, pero son del estilo que me agrada... pequeños pequeros y de transporte..., ahora a imprimir y cortar. Si la salud lo permite y si Dios quiere, ya estoy entretenido para 2025. Les comentare cómo va el asunto. Saludos
-
He dejado el taller varias semanas, por el asunto de la exposición, por el fin de año, y el rollo eterno de "...donde van a entrar tantos barcos." Pero estoy tomando impulso y el mes pasado empecé a buscar entre mi información que podría hacer, y selecciones de revistas viejas y otras fuentes varios modelos que me acomodan, con paciencia en el AutoCAD he logrado hacer los planos de mis próximos proyectos, a saber:
- Ghanjha Arábiga (esc 1:75, es un Dhow, revista Modelarz Nov 1986)
- Gjoa (esc 1:75, revista Modelarz May 1966)
- Kutter Rybacki (1:60, pesquero polaco, revista Modelarz May 1965)
- BAP Loa (1:150, monitor blindado peruano de 1866)
- Lugger Reyushka (1:40, mercante del Caspio, revista rusa)
- Szkuta (esc 1:100, mercante del Vistula, revista Modelarz Dic 1985)
No son complejas naves de línea o clippers, pero son del estilo que me agrada... pequeños pequeros y de transporte..., ahora a imprimir y cortar. Si la salud lo permite y si Dios quiere, ya estoy entretenido para 2025. Les comentare cómo va el asunto. Saludos
-
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
-
- Aficionado
- Mensajes: 229
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
- Ubicación: Lima, Peru
- Contactar:
Re: LANGSKIP esc 1:50
Se me escapo el mensaje antes de poner los esquemas de las barcas que planeo desarrollar... Saludos nuevamente
- Adjuntos
-
- 1025_Loa_20230518205335.png (13 KiB) Visto 93 veces
-
- KOL Modelarz 1985_05_006aaa.jpg (57.28 KiB) Visto 93 veces
-
- lugger Reyushka Astrakhan Volga_002aaa.jpg (81.61 KiB) Visto 93 veces
-
- Szkuta Modelarz 1985_12_001 (1)red.jpg (173.26 KiB) Visto 93 veces
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Re: LANGSKIP esc 1:50
Sería interesante que abrieras un hilo de la construcción de cada uno, en vez de meter todo en un hilo, como en el que estamos. Alguien puede estar interesado en alguno de ellos y es más fácil su búsqueda. Un saludo y veremos tus progresos. Un saludo y virutas
-
- Aficionado
- Mensajes: 229
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
- Ubicación: Lima, Peru
- Contactar:
Re: LANGSKIP esc 1:50
Hola Crisjaca,.. . Si claro, así se hará. Solamente comentaba lo que espero hacer a continuación y cada bote con su hilo. Pero después de tres meses subí al "taller" (en el 2do piso) y creo que me pasare un poco de tiempo en ordenarlo, afilar herramientas, botar pinturas, pinceles viejos, papeles, limpiar etc. ha sido un descuido... Saludos!crisjaca escribió: ↑Sab Ene 11, 2025 6:41 pm Sería interesante que abrieras un hilo de la construcción de cada uno, en vez de meter todo en un hilo, como en el que estamos. Alguien puede estar interesado en alguno de ellos y es más fácil su búsqueda. Un saludo y veremos tus progresos. Un saludo y virutas
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html