Amigo Tomás, no se la edad que tienes, si puedo decirte que en los años 1977 al 1981, pude reunir una treintena de revistas NAVI e modelli di navi, hasta que la distribuidora dejó de traerlas a España… bueno, quiero decir que no llegaron a Catalunya.
En dicha revista editaron un reportaje destinado a la vela cuadra y su evolución, este reportaje abarca un largo periodo de tiempo, desde las carracas y galeones a las naves del s.XVII y XVII. Editaron varias hojas por revista y por desgracia solo dispongo de las que van del nº8 de septiembre, 1978 a marzo de 1981, fecha en que se interrumpió la venta de la misma. (Faltan las revistas de noviembre y diciembre de 1978)
Se que esto puede ilusionar a muchos modelistas de este foro y que siguen tu hilo. Esta información la considero muy valiosa y lo seria mucho mas si hubiese alguien que nos la tradujera del italiano. Por otra parte no se hasta que punto es legal escanear y poner al servicio de todos esta información, la verdad es que dudo que esta revista se este imprimiendo en la actualidad y por lo tanto dudo de incurrir en un delito pues no se hasta que punto podríamos perjudicar a la editorial, si es que esta existe en la actualidad.
Espero que Joaquín, (seguro que revisa todos los hilos), nos informe sobre este tema. Por mi parte estoy dispuesto a escanear todas la hojas de que dispongo y publicarlas en tu hilo o en uno nuevo, para no contaminar el tuyo, siempre que Joaquín nos diga si el hacerlo no implica delito alguno.
Desde luego seria interesante poder hecharles el ojo Maquinilla, por esas fechas (77-78) enpezé con el Victory de Lucci.
Los últimos adelantos: mesas de guarnición, que solo le voy a poner al mayor, los otros a pesar de que lo indican los planos no voy a ponrselas, irán directamente cogidas a las bordas, ( lo he visto en un modelo que me parece más fiable que los planos, lastima que solo hay 8 fotos.)
He puesto también dos escuadras que sirven de refuerzo a la terraza de popa, y por último estoy haciendo muestras de las vigotas, tengo decidido hacerlas triangulares, lo que no tengo tan claro si serán ciegas o con tres agujeros; por la nao ballenera de Joseba casi me inclinaria a hacerlas ciegas, pero no estoy nada seguro si corresponderia a mi carraca.
Os dejo unas fotos.
Saludos Tomás
Adjuntos
mesa de guarnición de estribor
vista superior
vista lateral de las escuadras de soporte
por popa
las vigotas son de 6m/m de lado, tengo que hacer 80 asi que la decisión debe ser rapida, pero no precipitada
buenas tardes Tomas referente al tema de las bigotas ,yo me inclinaria por las triangulares,las ciergas montalas en los stays te adjunto dos fotillos del Luizci, que creo que salen del cuaderno de Maquinilla .porcierto la popa los adornos muy bien .La primera foto no vale es del navio ruso de 66 cañones .espero haberte sido util un saludo Tasso
Adjuntos
img578 montones y demas Sta Maria.jpg (49.63 KiB) Visto 2428 veces
Al final he decidido hacer las vigotas ciegas, asi que voy poco a poco ya que al hacerlas con la lupa prefiero hacer como máximo tres seguidas, he empezado tambien con los palos, de momento he torneado el macho y mastelero del mayor, el tamborete lo he hecho con la forma continental del XVI y poco más he avanzado. Os dejo unas fotos.
Saludos Tomás
Adjuntos
vista del macho y mastelero del mayor, solo presentados.
Por fin!! las 92 vigotas terminadas, falta terminar de pulirlas, las del macho del mayor son de 6mm. las del trinquete mesana y buenaventura de 5mm. y las del mastelero de 4mm. estan hechas a partir de listones de nogal de 6x2 y 5x2.
El tamborete presentado junto con el mastelero, me falta hacerle las dos groeras por donde pasará las drizas de la verga las acanaladuras en la parte redondeadas para guiar las drizas ya están hechas.
Os dejo unas fotos.
Buenas noches: En principio si es un tute, pero estoy haciendo unas pruebas que si salen facilitará mucho el pulirlas, ya os comentaré si sale bien el invento.
Sigo con las piezas he construido dos abitones para el mayor que irán unídos por un travesaño, como no va a llevar cabillas los cabos irán directamente a dicho travesaño, los abitones llevan simuladas dos roldanas para las drizas de la verga. Por otro lado los dos travesaños que fijan la cofa me parecian escasos y que no daría la fijación suficiente ya que soporta las vigotas de los obenquillos del mastelero, asi que le he puesto dos travesaños cruzados.
Por último para simular las cuñas de fijación del mayor he hecho un aro simulando las cuñas con unas pequeñas endiduras.
Para conseguir mantener los dos discos fijos con el fin de construir el lateral de la cofa he hecho dos agujeros de 3mm y he fijado los discos con varilla de 3mm. y tuercas. Los laterales hestan hechos con listones de forma trapezoidal y biselados en los cantos para que ajusten lo mejor posible, cosa que el macro demuestra que no he conseguido, una vez seca la cola perforo la parte superior para eliminar el centro y poder retirar las tuercas y la varilla, lo mismo con el disco inferior, una vez lijado no se aprecia tanto los defectos en el ajuste.