Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30 *Terminado*

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
ALBACORA
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 30
Registrado: Dom Jun 14, 2009 7:13 pm

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por ALBACORA »

Yo ... :shock: :shock: :shock: no tengo palabras,eres un fenomeno,gracias por enseñarnos como trabajas MAESTRO.
santi123
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 37
Registrado: Mar Nov 23, 2010 12:07 am
Ubicación: La Coruña

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por santi123 »

Es excelente y extraordinario el trabajo que desarrola el Maestro José. Yo tengo el privilegio de ver en directo la construcción paso a paso de este Pesquero y puedo deciros que es impresionante, además mostrando los pasos en que realiza todas las piezas.

Del Maestro José puedo decir como mínimo lo siguiente: es un Artista y Maestro en modelismo pero ni punto de comparación con su calidad humana, es una persona sencilla, humilde, que se desvive por enseñar sus técnicas, que ofrece su ayuda al 100% sin ningun interes, es decir de esa gente buena de la que queda muy poca en este mundo.

Gracias José por ser así, sigo con expectación tus grandes trabajos.
Saludos a todos
Santi
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6509
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Edo. Tachira/Venezuela

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por gerardo navarro »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: extraordinario :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 503
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por victor »

santi123 escribió:Es excelente y extraordinario el trabajo que desarrola el Maestro José. Yo tengo el privilegio de ver en directo la construcción paso a paso de este Pesquero y puedo deciros que es impresionante, además mostrando los pasos en que realiza todas las piezas.

Del Maestro José puedo decir como mínimo lo siguiente: es un Artista y Maestro en modelismo pero ni punto de comparación con su calidad humana, es una persona sencilla, humilde, que se desvive por enseñar sus técnicas, que ofrece su ayuda al 100% sin ningun interes, es decir de esa gente buena de la que queda muy poca en este mundo.

Gracias José por ser así, sigo con expectación tus grandes trabajos.
Saludos a todos
Santi
Se nota que lo conoces personalmente. ¡que bien lo has retratado!
Miembro de AMONAGA
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 760
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por losdelgoya »

José, como siempre el trabajo maravilloso y la didáctica ejemplar.
Sin ánimo de crítica, por qué en casi todos tus modelos pones las hélices con giro a izquierdas vistas desde popa?. Hace años trabajé en una fábrica de hélices, y mas del 90 % de ellas, en barcos de un solo motor el sentido de giro era a derechas.
Y a propósito de esto, a mi me ha pasado, el que compre hélices de Raboesch, el sentido de giro está cambiado, con relación a toda la literatura que existe sobre el tema de propulsores. Es decir deben de mirarlas desde proa, y no desde popa, que es lo correcto.
En cualquier libro sobre propulsión (casi todos extranjeros), y tengo bastantes, se da por sentado que el sentido de giro es visto desde popa.
Espero que a alguno le sirva de ayuda, aunque reconozco que no es aspecto en el que repare la mayoría de la gente.
Saludos, y espero seguir deleitándome con tus modelos.
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por Maquinilla »

Maestro, en los inicios del 2011 espero comentarte algo sobre las hélices. Ahora mi deseo es que tengas un buen fin de año y que el Señor te de salud para que sigas enseñándonos durante muchísimos más.

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
jose rodriguez
Participativo
Participativo
Mensajes: 594
Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
Ubicación: la coruña

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por jose rodriguez »

losdelgoya escribió:José, como siempre el trabajo maravilloso y la didáctica ejemplar.
Sin ánimo de crítica, por qué en casi todos tus modelos pones las hélices con giro a izquierdas vistas desde popa?. Hace años trabajé en una fábrica de hélices, y mas del 90 % de ellas, en barcos de un solo motor el sentido de giro era a derechas.
Y a propósito de esto, a mi me ha pasado, el que compre hélices de Raboesch, el sentido de giro está cambiado, con relación a toda la literatura que existe sobre el tema de propulsores. Es decir deben de mirarlas desde proa, y no desde popa, que es lo correcto.
En cualquier libro sobre propulsión (casi todos extranjeros), y tengo bastantes, se da por sentado que el sentido de giro es visto desde popa.
Espero que a alguno le sirva de ayuda, aunque reconozco que no es aspecto en el que repare la mayoría de la gente.
Saludos, y espero seguir deleitándome con tus modelos.
Te comento que de los cuatro modelos con hélice que tengo en la página, dos son dextrógiras (Juan Sebastian de Elcano y La Palma) y los otros dos levógiras (ballenero y barco de pesca a vapor)
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 760
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por losdelgoya »

Jose tienes razón (sólo en parte, jeje). Fijándome bien en una foto de la hélice del correillo que se ve muy bien desde abajo, parece que el sentido de giro es a derechas. Lo que pasa que está al revés la forma de la pala.
Me explico, el borde mas redondeado (borde de entrada) debería estar donde está el mas recto.
Entre los profesionales, enseguida sabemos si es a derechas o no, sin mirar la cara de paso, solo con ver la forma. El borde de entrada, casi siempre redondeado, está mas a proa que el de salida.
Solo en hélices con palas elípticas podría haber confusión, sin mirar la cara activa.
En esos "repollos" que se montan ahora (de alto skew), se ve muy bien el redondeo del borde de entrada.
Saludos, y espero no haberte incomodado. Te deseo lo mejor para el año que entra.
Avatar de Usuario
jose rodriguez
Participativo
Participativo
Mensajes: 594
Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
Ubicación: la coruña

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por jose rodriguez »

Fijándome bien en una foto de la hélice del correillo que se ve muy bien desde abajo, parece que el sentido de giro es a derechas. Lo que pasa que está al revés la forma de la pala.
Me explico, el borde mas redondeado (borde de entrada) debería estar donde está el mas recto.
He colocado la hélice del correillo en la posición que me indicas, gracias por decírmelo, es muy importante aprender del que sabe.
Gracias y feliz año

Jose Rodriguez
Adjuntos
Ahora queda con la parte redondeada hacia proa
Ahora queda con la parte redondeada hacia proa
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 760
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por losdelgoya »

Muy buenas José:
Si me he atrevido a avisarte de ese pequeño digamos fallo, no ha sido mas que por tratar de que tus modelos (ya casi perfectos) lo sean aún mas. Ya sabes, quien los ve, uno entiende de una materia y otros de otra. Aunque estoy de acuerdo en que son detalles nimios.
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 760
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por losdelgoya »

No había visto la foto, pero ahora está perfecta. Además que rápido lo has hecho...
Saludos y feliz año.
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por Maquinilla »

José, feliz entrada de año.

Se dice que herrar es de humanos y rectificar es de sabios, pero ¿Cuándo realizó la hélice lo hizo según el diseño del plano? o ¿el diseño o dibujo no estaba claro o no existe tal dibujo?

Sobre la orientación de las palas, nuestro experto en hélices ha sido muy claro. Tengo una duda sobre la hélice del dibujo que os muestro, (¿están las palas en la orientación correcta o están invertidas?).

Desearía que losdelgoya me respondiera y de esta forma me sacara de esta duda.

Saludos cordiales
Adjuntos
Hélice 1.JPG
josuna
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 38
Registrado: Mié Sep 10, 2008 7:25 pm
Ubicación: madrid

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por josuna »

Como siempre, un trabajo extraordinario. Enhorabuena,-
Podrías explicar como consigues el "efecto madera" pintando sobre metal, en la forma en que lo has hecho en el rueda del timón.
gracias y Feliz Año
Avatar de Usuario
jose rodriguez
Participativo
Participativo
Mensajes: 594
Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
Ubicación: la coruña

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por jose rodriguez »

josuna escribió:Como siempre, un trabajo extraordinario. Enhorabuena,-
Podrías explicar como consigues el "efecto madera" pintando sobre metal, en la forma en que lo has hecho en el rueda del timón.
gracias y Feliz Año

Hay una pintura de TITAN denominada efecto madera color caoba, xapeli, pero lo malo es que los botes son de un kilo, se puede conseguir con pintura marrón mas o menos oscurecido y sin brillo.
Gracias y saludos
Jose Rodriguez
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 760
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30

Mensaje por losdelgoya »

Te mando la respuesta con un JPG.
Adjuntos
Helice.jpg
Responder