Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30 *Terminado*
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Asi va el pesquero
- Adjuntos
-
- Le doy barniz color para oscurecer la línea de flotación
-
- Imitando el remachado, lo hago con hilo de cobre de 0,6 m/m. introduciendo el hilo de cobre en un orificio donde entra muy apretado.
-
- Para clavar el hilo de cobre interpongo una lámina de 0,3 m/m. de esta forma queda sobresaliendo y da la impresión de un remache luego repaso ligeramente con lima muy fina.
-
- Manguerotes en el torno hago la boca y el tubo luego los tallo para darles la forma
-
- Manguerotes y chimenea con una mano de imprimación
-
- Primeros pasos de la maquinilla, esta también lleva los piñones de doble helicoide
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
pototo escribió:Veo que sacas la línea de flotación con el barco boca abajo.¿Hay alguna diferencia sacando la línea boca arriba?.Lo digo por que me parece más complicado sacar el nivel boca arriba que es como yo pensaba que se debía de hacer.
Es un trabajo excelente.
Un saludo
El marcar la línea de flotación con el casco invertido facilita la nivelación pues la quilla no es paralela a la línea de flotación, en este caso y en la mayoría, y si se hace en la posición normal con la quilla hacia abajo al acercarse a la popa la línea queda por la parte inferior y es difícil ver por donde estas marcando
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Buenas noches Don José, quisiera abusar de su gentileza y plantearle una duda. Estoy leyendo un libro en el que se habla sobre una traca especial de la cubierta, la cual se ve en la foto nº 3 del post sobre "tapines y barraganetes" de este mismo tema. Es una pieza dentada en la que terminan las tablas de la cubierta para que no queden en punta. Mi duda es que en el libro dice que esa tabla va a la misma altura que la cubierta ¿Cumple el papel de trancanil? ¿O sobre esta va el trancanil? ¿Al ser los trancaniles más altos que la cubierta, como se hacen los imbornales?
Gracias de antemano.
Saludos.
Gracias de antemano.
Saludos.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Existen varios sistemas de trancaniles, los hay con la misma altura que la cubierta y los hay mas altos, en mi caso lo estoy haciendo de la misma altura que la cubierta y hago la talla de los escarpes para la cabeza de las tablas directamente sobre el, hay otra forma que es colocar una tabla siguiendo el perfil del trancanil y sobre esta se hacen los escarpes. Si el trancanil es mas alto que la cubierta entonces es imprescindible recurrir a la tabla que perfila el trancanil, en estos casos el grueso del trancanil no supera los dos o tres c/m a la cubierta por lo cual el agua embarcada supera esta altura y sale por los imbornales y para desalojar la poco agua que queda retenida en el resalto, tallan unos canales a ras con la cubierta frente a cuatro o cinco imbornales correspondientes a la parte mas baja del arrufo.
- Adjuntos
-
- Aqui se ve la tabla que corre a lo largo del trancanil y en la cual van tallados los escarpes para las tablas de cubierta
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Don José, gracias por su pronta respuesta, me ha quedado totalmente claro.
Saludos.
Saludos.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Ruedas de timón confección
Cuando son muy pequeñas las hago metálicas y luego las pinto imitando madera con pintura “efecto madera” dos o tres manos y luego rasco la parte correspondiente al aro de latón, paso a las fotos
Cuando son muy pequeñas las hago metálicas y luego las pinto imitando madera con pintura “efecto madera” dos o tres manos y luego rasco la parte correspondiente al aro de latón, paso a las fotos
- Adjuntos
-
- De un “nosequeera” de latón lo torneo para sacar el aro de la rueda, en este caso me salen cuatro aros
-
- Con el taladro sujeto a la bancada del torno y el plato divisor hago los ocho taladros para los ocho brazos de la rueda, con el mismo sistema hago el núcleo o parte central
-
- Los brazos o radios los hago en este caso con hilo de cobre de 1,8 m/m
-
- Pintada y rascando la pintura para que aparezca el aro de latón
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
¡Bravo!, maestro es un gran placer contemplar tu trabajo pues cada día nos enseñas algo nuevo y sorprendente.
Saludos cordiales
Saludos cordiales
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
-
- Colaborador
- Mensajes: 13
- Registrado: Lun Dic 14, 2009 8:23 pm
- Ubicación: La Unión (Villa El Garbanzal)
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Excelente trabajo
¿Los brazos los aseguras con un pasador?
¿Los brazos los aseguras con un pasador?
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
No, son demasiado finos para eso, los pego con una gota de cianopacope escribió:Excelente trabajo
¿Los brazos los aseguras con un pasador?
Gracias
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Avances en el pesquero
- Adjuntos
-
- Lamina de estaño sobre una lima que tenga el diente apropiado a la escala
-
- Martillando la lamina de estaño contra la lima con un taco intercalado para que haga de almohadilla
-
- Los pomos terminados, los hago a partir de varilla exagonal de latón y el taladro lo hago antes de tornear
-
- Materia prima para hacer los ojos de buey, fue una bisagra que ya le había aprovechado el resto para otras piezas
-
- Torneando los aros, luego con el plato divisor les hare los ocho taladros para la sujec
-
- Rebajando al grueso hasta conseguir 0,7 m/m de grueso, lo hago encima de una goma de borrar para no limarme los dedos
- Javier García
- Participativo
- Mensajes: 588
- Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:54 am
- Ubicación: S.S de los Reyes (Madrid)
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Me encanta Jose, como te ha quedado, sigo pendiente.
Saludos
Saludos
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Maravilloso trabajo.
Saludos.
Saludos.