Fragata alemana Berlin 1674.

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6509
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Edo. Tachira/Venezuela

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por gerardo navarro »

bien, :wink: :wink: :wink: sigo atento........ :wink:
Avatar de Usuario
Javier García
Participativo
Participativo
Mensajes: 589
Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:54 am
Ubicación: S.S de los Reyes (Madrid)

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por Javier García »

Fernando, te esta quedando muy bien, sigo pendiente :wink:
Avatar de Usuario
Cani
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 656
Registrado: Vie Dic 19, 2008 6:23 pm

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por Cani »

Nivel, nivel !!! Aqui tambien hay mucho de quien aprender !!!!!
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 815
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por Fernando G.F. »

Bueno, pues os dejo las últimas de ésta fase antes de dar otro paso en el astillero, a partir de ahora comienzo a afinar cuadernas en las cabezas para ir buscando ya el grueso de regalas, y subimos el forro con sus pequeños errores, especialmente porque el calor evapora mucho las maderas de chopo, lo insisto en caso de que alguien quiera probar estos materiales, éste es su gran enemigo, el exceso de sol y calor, el resultado es que las maderas pierden algo de resistencia y se resecan demasiado haciéndose quebradizas incluso una vez puestas en el casco.

Pero se dejan trabajar bien. Aqui comienzo a subir los tablones que van perdiendo espesor, y el coronamiento que comienza a seguir los contornos de las cubiertas altas y el coronamiento, un poco polémico en los planos que yo tenía. Las siguientes fases buscan cada vez más las piezas estructurales paralelamente al forro, y cada paso estará matrimoniado con todas las piezas interiores del barco.

Saludos, amigos.

Capitán Vernon.
Adjuntos
P8220044.JPG
P8220045.JPG
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por Maquinilla »

¡Bravo!, Fernando, dominar esas tracas tan gruesas no ha de ser trabajo sencillo.

A medida que avanzas se ve mejor. Felicidades.

Saludos
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 815
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por Fernando G.F. »

Pues te voy a contar que hubo unos días ya pasados en que utilicé un puñado de ellas que no hacían más que romperse, y llegué a pensar que había olvidado cómo se doblaban. Sin embargo, siempre he dicho que un buen armador no se puede permitir el desaliento, je,je..., y estaba claro que algo les afectaba, a pesar de que siempre he contado que hay varias clases de piezas distintas, y unas de ellas doblan mejor con sus 4 mm. de grosor que otras con 2 o 3 mm.

Sin embargo es cierto, Maquinilla, no os voy a contar nada nuevo a los demás sobre el doblado, pero estos materiales requieren paciencia porque son más bien débiles, y si te adelantas se astillan, necesitan mimo y mirar mucho su avance, cuidar la humedad y el calor en las fibras para que torsionen lentamente pero sin dejar tampoco que se enfrien demasiado, se ha de aprovechar el calor residual del agua mientras doblan.

Un saludo a todos.

Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 815
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por Fernando G.F. »

En estas dos primeras panorámicas del casco, está colocada una buena parte del esqueleto de las cubiertas, aunque están colocadas provisionalmente, sin mucho cálculo de alturas, porque antes hay que medir bien los extremos y los puntales, de los cuales puedo decir que, en la cámara de la tripulación de popa, donde iban los coys, pasaba de los 2 metros, pero en proa, donde van las bitas de las anclas, tenía como mucho 1,75 metros, ignoro por qué los planos muestran tanta diferencia, aunque sé que en muchos navíos, la altura de las baterías no pasaba de la que tiene éste en la proa. En ellas podéis ver en la cubierta principal de baterías el hueco para el paso del palo mayor y detrás el paso del cabrestante mayor, cuyas mechas al igual que el resto de piezas, cabilleros, abitones, palos, drizas, etc. se pierden en el fondo del barco.

Antes de ellos hay un par de cajeras para las vigas que delimitan la boca del combés, que no están puestas. También están colocadas las cubiertas del alcázar para ir preparando todas las piezas interiores de maniobra que pronto amueblarán la nave. Falta la cubierta de la toldilla que tendrá que esperar, a pesar de ser la más sencilla de todas.

Lo que me gusta de estos barcos son las cabezas de proa tan llenas, dan la sensación de fortaleza, de robustez, y a medida que se van forrando aparece un barco que impone por su arquitectura redonda y fornida, es la herencia de la escuela holandesa en la arquitectura naval, cascos anchos y fuertes, pero con poco calado, lo más eficaz de su época.

En la última foto que os pongo, podéis apreciar que la altura del forro está llegando a los jardines, en el costado están las baterías principales de 18 libras, sobre ellas las del alcázar y la cámara del capitán de 8 libras, en popa los guardatimones, rodeando la limera y en la parte superior los pequeños cañones del coronamiento. Si los materiales hubieran sido de maderas nobles, creo que hubiese podido cortar mejor algunos escarpes para la popa, ya que esta madera tiende a resquebrajarse si es de las más blandas, y al final se abren un poco. El truco está en elegir las mejores y también en que los tablones sean más cortos.

Saludos a todos.

Fernando (Capitán Vernon).
Adjuntos
PA190106.JPG
PA190108.JPG
PICT0124.JPG
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Avatar de Usuario
Joya
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1128
Registrado: Jue Abr 02, 2009 7:57 pm
Ubicación: Querétaro, México

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por Joya »

Muy bonita pinta que esta tomando, me gustan mucho esos cascos robustos como comentas !! :wink:
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 815
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por Fernando G.F. »

Hola Joya, no sé si habrás visto el barco que sale en la película "Mobi Dick", no recuerdo ahora el nombre de los actores para darte la versión, ni el año, pero es una obra rodada en un privater auténtico, en el mar, y al principio cuando salen a mar abierto, sale una toma realizada desde el bauprés en la que se puede ver cómo cabecea la proa hundiéndose y saliendo del agua, ofrece una panorámica verdaderamente espectacular, y asimismo se observa en esta escena la enorme anchura que tenían los balleneros del s. XIX, que eran auténticas fortalezas de madera.

Un saludo a todos.

Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Avatar de Usuario
Cani
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 656
Registrado: Vie Dic 19, 2008 6:23 pm

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por Cani »

que pasada de proceso constructivo!!!! Felicidades Fernando. Lo estas haciendo a conciencia y buscando los caminos mas dificiles, intentando ser fiel a la historia y aplicando tu técnica y los grandes conocimientos que tienes. A algunos nos queda mucho que aprender .
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 815
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por Fernando G.F. »

Gracias, Cani, te puedo decir que casi no hace falta buscar muchas dificultades para encontrarlas cuando intentas reproducir muchas partes y piezas a escala, es decir, que si afinas un poco, encuentras ya ciertas dificultades por sí solas. Hay naves que guardan verdaderos misterios de arquitectura, que muchas veces cuesta saber del todo cómo se hizo.

A fuerza de estudiar barcos, observar a los maestros y trabajar terminas aprendiendo, créeme, aunque solo sea para mejorar un poquito. Soy consciente que con mejores materiales tendría mejor estampa, pero soy un maniático y le doy prioridad a la fidelidad de medidas y piezas, para el futuro estoy reservando mejores maderas, que si ahora utilizase podría despilfarrar, me falta mucho por aprender.

De todos modos, cada modelista conoce algo más de una determinada materia, en mi caso, por ejemplo, estoy más pez en técnicas de química, acabados estéticos y tratamiento de metales, pero entiendo mejor las maderas y los planos...iremos aprendiendo poco a poco.

Saludos armadores.

Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6509
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Edo. Tachira/Venezuela

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por gerardo navarro »

bien capi, pendiente sigo de cua :wink: :wink: :shock: lquier avance...........
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 815
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por Fernando G.F. »

Un mensaje rápido de agradecimiento por vuestras visitas y vuestro apoyo. En las fotos que os colgaré a partir de ahora se complica un poquito más la cosa, porque las medidas ya no pueden ser tan ambigüas como en el proceso general de esqueleto. En la colocación de piezas interiores y encastres reside la presentación de los elementos futuros de maniobra, vamos a comenzar a acometer la preparación de piezas pequeñas y minuciosas, y comienza la técnica de imitación de la realidad más polémica antes de iniciar el armado y aparejado.

A la hora de colocar cubiertas, la precisión se hace más presente, especialmente porque algunas piezas y partes son decisivas a la hora de arbolar, y deben coincidir bien las cajeras de maniobra con sus cabos.

Un saludo. Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por Maquinilla »

Te felicito, Fernando, estas logrando darle el alma, la robustez y el carácter que ese tipo de navíos tenia. Sigo atento a los avances.

Saludos.
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 815
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Fragata alemana Berlin 1674.

Mensaje por Fernando G.F. »

Gracias. Como os comenté, una de las cosas que me gusta de estos barcos es precisamente eso, la sensación de robustez que trasmite su arquitectura, que se observa concretamente en sus características propias del norte, costados inclinados, bordas altas pero calados poco profundos y amuradas bien protegidas y anchas, además de las ya comentadas cabezas llenas y redondas. El misterio consiste entonces en lograr montar el barco dejando plasmada esa robustez y esa sensación de fortaleza que desarrollaron los maestros flamencos, cuyas naves duraban muchas generaciones y aguantaban lo que no está escrito.

En estas fotos os pongo el avance del casco hacia arriba. Estamos viendo cómo la madera alcanza las ventanas de las galerías de los jardines, que eran pequeños y austeros, ya que era un barco limitado y sumamente práctico, carente de lujos y espacios extra como ocurrirá casi un siglo después en las grandes fragatas, y casi dos siglos después en los navíos de línea de primera clase. Aunque tenía tallas caprichosas, el espacio debió de ser angosto, siempre me he preguntado por qué no presenta aberturas en el coronamiento que le hubiesen dado más luz, seguramente para reducir peso y falta de defensa. Una vez alcanzadas las bordas, hemos de afinar para lograr el grueso de las estructuras de las regalas, que en este caso son de entre 2 a 2,5 mm. de ancho en esta escala.

En la foto de la popa, los tablones suben hacia la peineta del coronamiento, disminuyendo su espesor a medida que ascienden, donde deben reducirse a 1,5 mm. como mucho para fundirse con la pieza de remate, que cerrará las esquinas con tallas más pequeñas.

Saludos amigos.

Fernando (Capitán Vernon).
Adjuntos
PICT0125.JPG
PICT0096.JPG
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Responder