Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.*Terminada*

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
pillete
Participativo
Participativo
Mensajes: 562
Registrado: Sab Ago 27, 2005 7:35 pm

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por pillete »

karotone escribió:
xavierb escribió:una pregunta de alguien que es novatillo en el tema, la curiosidad me hace preguntar porque el sistema de rellenado de las cuadernas. :| :|
Yo me hago la misma pregunta que Xavier, al principio nos dices que es para evitar un segundo forro pero veo que luego tienes que darle un montón de masilla y forrarlo igualmente. Francamente, lo veo muy laborioso para después volver a forrarlo. Creo que con un forrado normal el acabado seria idéntico y menos laborioso. Por supuesto que así tiene muchísimo más mérito.
Es mi opinión, aunque supongo que tendrás tus razones.
Un saludo.
Amigos xabierb y karotone:
En varios foros, he visto que el relleno entre cuadernas, lo han macizado completamente, así como suena, macizado.
Yo también me he preguntado porqué ése macizado si luego se va a cubrir con tracas y pudiera quedar exactamente igual con macizado que sin él.
El procedimiento que he empleado con relación al macizado total es que el casco es más sencillo y fácil de realizar.
¿Qué he conseguido con éste "relleno" simple?
Pues el principal cuando se trata de realizar un casco tan difícil -tan difícil para mí- como es el de la Santa María, conseguir corregir antes de colocar las tracas definitivas, todos los "baches", que inevitablemente se producen cuando realizamos un casco.
Correcciones que serían imposible de realizar - o muy difícil - directamente sobre las tracas definitivas.
Cuando colocamos las tracas sobre las cuadernas directamente (sin macizado), dependemos del escaso trecho que nos dan las cuadernas - en mi caso 3/4 mm.- para clavarlas y pegarlas.
Con el procedimiento que he empleado puedo clavar las tracas en el lugar que mejor me venga, y sobre todo he rellenado completamente el casco sin espacios huecos, es decir las tracas están totalmente adheridas al casco, en toda su longitud.
¿Que ha sido laborioso?.. evidentemente que lo ha sido, pero como recuerdo haber dicho en alguna ocasión, tengo todo el tiempo que necesito para mí...
Recibid un saludo afectuoso,
Muñoz.
Avatar de Usuario
karotone
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 49
Registrado: Vie Nov 13, 2009 11:15 pm
Ubicación: barcelona

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por karotone »

pillete escribió:
karotone escribió:
xavierb escribió:una pregunta de alguien que es novatillo en el tema, la curiosidad me hace preguntar porque el sistema de rellenado de las cuadernas. :| :|
Yo me hago la misma pregunta que Xavier, al principio nos dices que es para evitar un segundo forro pero veo que luego tienes que darle un montón de masilla y forrarlo igualmente. Francamente, lo veo muy laborioso para después volver a forrarlo. Creo que con un forrado normal el acabado seria idéntico y menos laborioso. Por supuesto que así tiene muchísimo más mérito.
Es mi opinión, aunque supongo que tendrás tus razones.
Un saludo.
Amigos xabierb y karotone:
En varios foros, he visto que el relleno entre cuadernas, lo han macizado completamente, así como suena, macizado.
Yo también me he preguntado porqué ése macizado si luego se va a cubrir con tracas y pudiera quedar exactamente igual con macizado que sin él.
El procedimiento que he empleado con relación al macizado total es que el casco es más sencillo y fácil de realizar.
¿Qué he conseguido con éste "relleno" simple?
Pues el principal cuando se trata de realizar un casco tan difícil -tan difícil para mí- como es el de la Santa María, conseguir corregir antes de colocar las tracas definitivas, todos los "baches", que inevitablemente se producen cuando realizamos un casco.
Correcciones que serían imposible de realizar - o muy difícil - directamente sobre las tracas definitivas.
Cuando colocamos las tracas sobre las cuadernas directamente (sin macizado), dependemos del escaso trecho que nos dan las cuadernas - en mi caso 3/4 mm.- para clavarlas y pegarlas.
Con el procedimiento que he empleado puedo clavar las tracas en el lugar que mejor me venga, y sobre todo he rellenado completamente el casco sin espacios huecos, es decir las tracas están totalmente adheridas al casco, en toda su longitud.
¿Que ha sido laborioso?.. evidentemente que lo ha sido, pero como recuerdo haber dicho en alguna ocasión, tengo todo el tiempo que necesito para mí...
Recibid un saludo afectuoso,
Muñoz.

Hola Muñoz, claro en principio éste sistema es más laborioso pero en el forro definitivo te da la opción de corregir y posicionar el forro como mejor te convenga, quedando el casco mucho más sólido.
Enhorabuena por tu modelo
xavierb
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 173
Registrado: Lun Dic 07, 2009 12:52 pm
Ubicación: Sant Cebrià de Vallalta

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por xavierb »

entendida la aclaracion gracias
Xavier Barril Fuster
Avatar de Usuario
pillete
Participativo
Participativo
Mensajes: 562
Registrado: Sab Ago 27, 2005 7:35 pm

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por pillete »

xavierb escribió:entendida la aclaracion gracias
Xabierb y Karotone:

¡Ok!.
Saludos,
Muñoz.
Avatar de Usuario
pillete
Participativo
Participativo
Mensajes: 562
Registrado: Sab Ago 27, 2005 7:35 pm

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por pillete »

Jueves, día 28 de Enero de 2010.
18ª Parte.- Exposición fotográfica, realización Nao Santa Maria.
Continuación ...
Saludos.
J. Muñoz.
Adjuntos
HPIM5673.JPG
HPIM5678.JPG
HPIM5682.JPG
HPIM5686.JPG
HPIM5688.JPG
Avatar de Usuario
pillete
Participativo
Participativo
Mensajes: 562
Registrado: Sab Ago 27, 2005 7:35 pm

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por pillete »

Sábado, día 30 de Enero de 2010.
19ª Parte.- Exposición fotográfica, realización Nao Santa Maria.
Continuación ...
Saludos.
J. Muñoz.
Adjuntos
Mobiliario del camarote del almirante Cristóbal Colón.<br />La moneda que se ve es de 1 céntimo de Euro.
Mobiliario del camarote del almirante Cristóbal Colón.
La moneda que se ve es de 1 céntimo de Euro.
Mobiliario del camarote del almirante Cristóbal Colón.<br />La moneda que se ve es de 1 céntimo de Euro.
Mobiliario del camarote del almirante Cristóbal Colón.
La moneda que se ve es de 1 céntimo de Euro.
Mobiliario del camarote del almirante Cristóbal Colón.<br />La moneda que se ve es de 1 céntimo de Euro.
Mobiliario del camarote del almirante Cristóbal Colón.
La moneda que se ve es de 1 céntimo de Euro.
Mobiliario del camarote del almirante Cristóbal Colón.<br />La moneda que se ve es de 1 céntimo de Euro.
Mobiliario del camarote del almirante Cristóbal Colón.
La moneda que se ve es de 1 céntimo de Euro.
Mobiliario del camarote del almirante Cristóbal Colón.<br />La moneda que se ve es de 1 céntimo de Euro.
Mobiliario del camarote del almirante Cristóbal Colón.
La moneda que se ve es de 1 céntimo de Euro.
Avatar de Usuario
karotone
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 49
Registrado: Vie Nov 13, 2009 11:15 pm
Ubicación: barcelona

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por karotone »

pillete escribió:Sábado, día 30 de Enero de 2010.
19ª Parte.- Exposición fotográfica, realización Nao Santa Maria.
Continuación ...
Saludos.
J. Muñoz.
Impresionante, y encima te han quedado unos acabados estupendos. Pura microcirugia.
Un saludo.
Avatar de Usuario
pillete
Participativo
Participativo
Mensajes: 562
Registrado: Sab Ago 27, 2005 7:35 pm

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por pillete »

Bellerophon escribió::shock: Esto es nanomodelismo naval
Muy agradecido por tu apreciación, estimado Bellerophon.
Recibe un cordial saludo,
Juan.
Avatar de Usuario
pillete
Participativo
Participativo
Mensajes: 562
Registrado: Sab Ago 27, 2005 7:35 pm

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por pillete »

karotone escribió:
pillete escribió:Sábado, día 30 de Enero de 2010.
19ª Parte.- Exposición fotográfica, realización Nao Santa Maria.
Continuación ...
Saludos.
J. Muñoz.
Impresionante, y encima te han quedado unos acabados estupendos. Pura microcirugia.
Un saludo.
Gracias por tu apreciación, amigo Karotone.
Recibe un cordial saludo,
Juan.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6509
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Edo. Tachira/Venezuela

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por gerardo navarro »

eres un extraordinario miniaturista,,, muy bonito y buen acabado ese mobiliario...

saludos....
Avatar de Usuario
pillete
Participativo
Participativo
Mensajes: 562
Registrado: Sab Ago 27, 2005 7:35 pm

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por pillete »

gerardo navarro escribió:eres un extraordinario miniaturista,,, muy bonito y buen acabado ese mobiliario...

saludos....
Gracias amigo Gerardo.
Recibe un cordial saludo,
Muñoz.
Avatar de Usuario
Jortiz
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 71
Registrado: Sab Ago 12, 2006 4:03 pm

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por Jortiz »

no me canso de ver tus trabajos ,preciosos mucho animo .Un saludo
Avatar de Usuario
pillete
Participativo
Participativo
Mensajes: 562
Registrado: Sab Ago 27, 2005 7:35 pm

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por pillete »

Jortiz escribió:no me canso de ver tus trabajos ,preciosos mucho animo .Un saludo
Gracias por tu opinión, amigo Jortiz.
Recibe tú también un cordial saludo,
Muñoz.
Avatar de Usuario
Francis
Participativo
Participativo
Mensajes: 568
Registrado: Lun Sep 28, 2009 7:59 pm
Ubicación: Motril (Granada)

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por Francis »

Esto ya es nanomodelismo, buen trabajo Juan.
Un saludo.
MOTRIL COSTA TROPICAL
Modelos Terminados
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
pillete
Participativo
Participativo
Mensajes: 562
Registrado: Sab Ago 27, 2005 7:35 pm

Re: Nao Santa Maria, por Muñoz Carrasco.

Mensaje por pillete »

Francis escribió:Esto ya es nanomodelismo, buen trabajo Juan.
Un saludo.
Gracias amigo Francis.
Recibe un cordial saludo,
Juan.
Responder