Y OTRA SANTA MARIA ....*Terminado*
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Y OTRA SANTA MARIA ....*Terminado*
Sin pretender emular la rigurosidad del trabajo de “Freijanes” ni la meticulosidad de “Nanoplayero” voy a meter aquí mi modesto trabajo de ejecución de la carabela Santa Maria que acabo de realizar y de la que comienzo incluyendo algunas fotos del trabajo terminado, para luego empezar con la disección propiamente de su proceso constructivo. Lo primero que me gustaría mencionar es que viendo las diferentes carabelas comerciales de este modelo (AL, Mantua, Amati ,etc) y los planos existentes en la red de la misma, nos damos cuenta de que existen disparidades bastante serias de unos diseños respecto de otros, a pesar de ser un modelo bastante documentado. Unos tienen el castillo de proa muy elevado, en otros la vela de gavia cambia de rectangular a trapecial, otros difieren completamente del diseño de la popa, etc.
Por ello me dispongo a realizar mi Santa Maria, a una escala 1/40 (90 cm de eslora total) realizando una mezcolanza de modelos en el que respetando lo fundamental del barco, me permita al tiempo alguna licencia. Además tendrá la particularidad de ser visible el interior desde la cubierta principal hasta la toldilla, al construir el modelo en algo parecido a una semienramada.
Por ello me dispongo a realizar mi Santa Maria, a una escala 1/40 (90 cm de eslora total) realizando una mezcolanza de modelos en el que respetando lo fundamental del barco, me permita al tiempo alguna licencia. Además tendrá la particularidad de ser visible el interior desde la cubierta principal hasta la toldilla, al construir el modelo en algo parecido a una semienramada.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: Y OTRA SANTA MARIA ....
Se ve que las imágenes al estar muy oscuras, te han hecho apreciar mal el modelo, pues ni la proa, ni el velamen, ni la popa se parecen en nada al San Mateo (que también tengo hecho y puedes ver en mi página web "www.ebmodelnaval.com" ). De todas formas cuando empiece a poner el paso a paso podràs comprobar lo diferentes que son (vamos que se parecen lo que un huevo a una castaña) SALUDOS
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: Y OTRA SANTA MARIA ....
Empezando con el paso a paso comentar que los planos los bajo de una famosa pagina rusa de Internet y para la construcción de falsa quilla y cuadernas (macizas hasta la cubierta principal) utilizo contrachapado de 5 mm. Para la cubierta principal utilizo una base de contrachapado de 3 mm que luego recubro con las finas tracas de ramín (de forro para cubiertas) al que posteriormente teñiré con barniz color avellana.
Para el forro del casco utilizo madera de bambú, el cual una vez lijado y repasado, es teñido de nogal oscuro.
A partir de la primera cubierta, una de las bandas (la de babor) irá completamente forrada con tracas de bambú (de las tipicas de estores de los chinos que son las que habitualmente utilizo) por los dos laterales de las cuadernas (es decir tanto exterior como interiormente) mientras que en la banda de estribor, dejaremos amplios huecos en el casco, sin forrar, para permitir la vista del interior de la cubierta principal que por estar situada o bien a proa o bien a popa (es decir fuera del combés) no se puede generalmente observar con nitidez.
Para el forro del casco utilizo madera de bambú, el cual una vez lijado y repasado, es teñido de nogal oscuro.
A partir de la primera cubierta, una de las bandas (la de babor) irá completamente forrada con tracas de bambú (de las tipicas de estores de los chinos que son las que habitualmente utilizo) por los dos laterales de las cuadernas (es decir tanto exterior como interiormente) mientras que en la banda de estribor, dejaremos amplios huecos en el casco, sin forrar, para permitir la vista del interior de la cubierta principal que por estar situada o bien a proa o bien a popa (es decir fuera del combés) no se puede generalmente observar con nitidez.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: Y OTRA SANTA MARIA ....
Sigo con mi hilo después de las fiestas aprovechando para desearos feliz año.
En la cubierta irán alojados los siguientes elementos de proa a popa.
- Dos abitones que junto con una durmiente nos permitan alojar el bauprés, todo ello al lado del mástil del trinquete.
- El cabrestante de recogida de las anclas.
- Los agujeros de entrada de las maromas de las anclas al sollado
- Un enjaretado central con escalera para acceso al sollado
- La cocina
- Dos bombas de achique
- Los abitones del mástil mayor
- Otro enjaretado mas a popa y mas pequeño con escalera igualmente de acceso al sollado
- Dos cañones (con sus abragas solo los de babor) por banda a cada lado de este enjaretado
- Dos camarotes por banda para alojamiento de oficiales de la tripulación
- La caña del timón con sus amarres a cada banda
En los camarotes de estribor se ha dibujado solamente su distribución y dispuesto una cama en cada uno de ellos. La ventilación está asegurada mediante una ventana (el mas cercano a popa con ventanuco directamente a popa del barco).
En la cubierta irán alojados los siguientes elementos de proa a popa.
- Dos abitones que junto con una durmiente nos permitan alojar el bauprés, todo ello al lado del mástil del trinquete.
- El cabrestante de recogida de las anclas.
- Los agujeros de entrada de las maromas de las anclas al sollado
- Un enjaretado central con escalera para acceso al sollado
- La cocina
- Dos bombas de achique
- Los abitones del mástil mayor
- Otro enjaretado mas a popa y mas pequeño con escalera igualmente de acceso al sollado
- Dos cañones (con sus abragas solo los de babor) por banda a cada lado de este enjaretado
- Dos camarotes por banda para alojamiento de oficiales de la tripulación
- La caña del timón con sus amarres a cada banda
En los camarotes de estribor se ha dibujado solamente su distribución y dispuesto una cama en cada uno de ellos. La ventilación está asegurada mediante una ventana (el mas cercano a popa con ventanuco directamente a popa del barco).
- Adjuntos
- vicario007
- Aficionado
- Mensajes: 46
- Registrado: Dom Nov 01, 2009 6:49 pm
- Ubicación: Valladolid -- ESPAÑA --
Re: Y OTRA SANTA MARIA ....
Hola, te esta quedando muy bien. Un buen trabajo si señor.............
Coche:
Hyper 8.5 PRO
Aviones:
EasyGlider electrico Motor Himax A 2815-3100, Velero de competicion ION
Lanchas:
MH-5, MiniZ Catamaran C-1
Emisoras:
Futaba 3pks Fasst, Futaba FF9 Super C Sintentizada en 35 MHZ y Fasst
Hyper 8.5 PRO
Aviones:
EasyGlider electrico Motor Himax A 2815-3100, Velero de competicion ION
Lanchas:
MH-5, MiniZ Catamaran C-1
Emisoras:
Futaba 3pks Fasst, Futaba FF9 Super C Sintentizada en 35 MHZ y Fasst
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: Y OTRA SANTA MARIA ....
Sigo poniendo fotos despues de unas breves vacaciones.
La cubierta del alcázar contiene lo siguiente:
- Una baranda de separación de babor a estribor sin hueco para escalera, ya que el acceso desde cubierta se realiza por la escotilla que sigue a continuación.
- Escotilla con escalera para acceso a cubierta inferior
- Camarote de primeros oficiales (2) y capitán
- Fogonadura del mástil de mesana
Los camarotes de los oficiales tienen un ventanuco que accede, al igual que la puerta, a la cubierta del alcázar. El del capitán tiene cuatro (uno a cada lado del barco y dos a popa). En el camarote del capitán se han dispuesto una mesa, dos banquetas y un escudo. La cama viene separada por mamparos del resto de la sala y adornada en la pared que da a ésta por diferentes armas (dos hachones, dos espadas y una pica).
Para dar acceso visual a los camarotes de la cubierta principal que dan al costado de babor, la cubierta del alcázar no se cubre totalmente sino que se deja abierta en la parte correspondiente a dichos camarotes. Además ésta cubierta se realiza mediante durmientes y tablazón tratando de darle la mayor verosimilitud.
La cubierta del alcázar contiene lo siguiente:
- Una baranda de separación de babor a estribor sin hueco para escalera, ya que el acceso desde cubierta se realiza por la escotilla que sigue a continuación.
- Escotilla con escalera para acceso a cubierta inferior
- Camarote de primeros oficiales (2) y capitán
- Fogonadura del mástil de mesana
Los camarotes de los oficiales tienen un ventanuco que accede, al igual que la puerta, a la cubierta del alcázar. El del capitán tiene cuatro (uno a cada lado del barco y dos a popa). En el camarote del capitán se han dispuesto una mesa, dos banquetas y un escudo. La cama viene separada por mamparos del resto de la sala y adornada en la pared que da a ésta por diferentes armas (dos hachones, dos espadas y una pica).
Para dar acceso visual a los camarotes de la cubierta principal que dan al costado de babor, la cubierta del alcázar no se cubre totalmente sino que se deja abierta en la parte correspondiente a dichos camarotes. Además ésta cubierta se realiza mediante durmientes y tablazón tratando de darle la mayor verosimilitud.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Y OTRA SANTA MARIA ....
me gusta lo que haces y la forma que vas explicando, asi lo que estamos iniciando podemos aprender................
felicitaciones....
felicitaciones....
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: Y OTRA SANTA MARIA ....
Muchas gracias Gerardo.
La verdad que en estos foros todos aprendemos de todos y siempre surge algo nuevo, aunque yo estoy a punto de "cortarme la coleta" como diria un aficionado taurino, ya que estoy terminando mi último modelo, el que hará el numero 50 después del cual (y con 20 años dedicado en mayor o menor medida a este apasionante hobby) he decidido dedicarme a otras actividades que ocupen menos volumen, ya que tengo un impresionante problema de espacio en casa que me impide seguir con el modelismo naval.
Saludos
La verdad que en estos foros todos aprendemos de todos y siempre surge algo nuevo, aunque yo estoy a punto de "cortarme la coleta" como diria un aficionado taurino, ya que estoy terminando mi último modelo, el que hará el numero 50 después del cual (y con 20 años dedicado en mayor o menor medida a este apasionante hobby) he decidido dedicarme a otras actividades que ocupen menos volumen, ya que tengo un impresionante problema de espacio en casa que me impide seguir con el modelismo naval.
Saludos
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Y OTRA SANTA MARIA ....
sera muy lamentable que te retires, a lo mejor mas adelante se soluciones el problema de espacio, tenemos algo en comun, sufro del mismo problema de espacio, cuando termine el misisipi, no tengo donde ubicarlo.....
un gran abrazo maestro....
un gran abrazo maestro....
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: Y OTRA SANTA MARIA ....
Respecto de la toldilla, realizada igualmente mediante durmientes y tablazón, aloja la fogonadura y los abitones de mesana, un botalón, el fanal, la barandilla perimetral cortada para dar paso a la escalera de acceso desde el alcázar y dos cabilleros por banda pegados a la baranda de los costados. Al igual que la cubierta del alcázar, contiene una abertura para ver parte de la cubierta inferior del costado de babor.
Por ultimo el castillo de proa, asentado sobre durmientes y realizado mediante contrachapado revestido de ramín, se termina con la baranda o costados perimetrales y con una barandilla que da al combés, cortada para permitir la escalera de acceso desde este al castillo. Contiene cabilleros y la fogonadura y abitones del trinquete. Por la parte exterior se han dispuesto dos escudos por banda y uno en la fogonadura del bauprés.
Por ultimo el castillo de proa, asentado sobre durmientes y realizado mediante contrachapado revestido de ramín, se termina con la baranda o costados perimetrales y con una barandilla que da al combés, cortada para permitir la escalera de acceso desde este al castillo. Contiene cabilleros y la fogonadura y abitones del trinquete. Por la parte exterior se han dispuesto dos escudos por banda y uno en la fogonadura del bauprés.
Re: Y OTRA SANTA MARIA ....
Madre mia, veo esta maravilla y me da hasta verguenza presentar las fotos de la que yo estoy montando. Llegaré algún día a vuestro nivel?
Un saludo
Un saludo
Re: Y OTRA SANTA MARIA ....
Pero Avigo, si la tuya tambien esta quedando muy, pero que muy bien. Animos y a por ella.avigo escribió:Madre mia, veo esta maravilla y me da hasta verguenza presentar las fotos de la que yo estoy montando. Llegaré algún día a vuestro nivel?
Un saludo
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: Y OTRA SANTA MARIA ....
Bueno yo sigo con lo mio, despues de ver las preciosidades que estais haciendo por ahi.
El casco se completa con tres cintones y once refuerzos verticales (que de proa popa se sitúan desde el final del castillo de proa al comienzo del de popa).
La mesa de guarnición del palo mayor contiene 5 vigotas y dos amarres para las burdas. El resto de los palos lleva dos vigotas y una burda amarrados directamente a cubierta.
Las cubiertas se completan con varios toneles de pólvora para los cañones y culebrinas de las que se han dispuesto cinco, dos a proa y tres a popa, y un par de rollos de maromas.
Se disponen varios cintones superiores a modo de embellecedores hechos de varilla de madera de color muy claro (marfil), que luego serán teñidos un poco de nogal para que no destaquen tanto.
El casco se completa con tres cintones y once refuerzos verticales (que de proa popa se sitúan desde el final del castillo de proa al comienzo del de popa).
La mesa de guarnición del palo mayor contiene 5 vigotas y dos amarres para las burdas. El resto de los palos lleva dos vigotas y una burda amarrados directamente a cubierta.
Las cubiertas se completan con varios toneles de pólvora para los cañones y culebrinas de las que se han dispuesto cinco, dos a proa y tres a popa, y un par de rollos de maromas.
Se disponen varios cintones superiores a modo de embellecedores hechos de varilla de madera de color muy claro (marfil), que luego serán teñidos un poco de nogal para que no destaquen tanto.