Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Estuve practicando fabricar las tracas para el entablonado y forro del casco. Con un viejo motor de lavarropas hice una regruesadora, en donde puedo afinar las tablas de alamao. Aun no domino la técnica y creo que tendré que volver a la mesa de trabajo o dedicarle más horas hasta tomarle bien la mano. Las tracas obtenidas son aceptables, pero aun le falta muuuucho para obtener algo de calidad, me refiero a que me salgan todas iguales. Con las tracas obtenidas hice la prueba de forrar la segunda cubierta para ver como queda. No queda mal pero no me gusta. Seguiré intentando.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Continuando con el proyecto, presento las tareas realizadas la semana pasada, re-hice la cubierta con guatambú y pinté de rojo los mamparos. Luego trabajé en la falsa cubierta, quedó lista para recibir el entablonado que seguramente haré más adelante luego de hacer las bordas. La curva que ha tomado se ve muy bien cae hacia las dos bandas y se curva suavemente hacia proa y popa. Utilicé chapa de madera para la cubierta, para que quede rígida primero hice la plantilla en un fino cartón, dividí en 2 mitades cada lado de la cubierta para encajar más fácil en su posición. Luego pegué la chapa sobre el cartón, lijé la chapa de madera y copio la forma de la plantilla de cartón. Por último pego el cartón para abajo sobre los mamparos. Obtengo asi una falsa cubierta muy fina y sólida. Pude haber utilizado otra chapa de madera en vez del cartón y pegar con las vetas cruzadas, pero hubiese quedado más grueso (era algo que no estaba buscando)
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
A paso lento pero firme sigo con el proyecto. La semana pasada y esta me dedique a preparar los marcos para las troneras. Con una traca temporal a la altura de la cubierta hice unas marcas en color rojo que me dan la curvatura que tiene la cubierta. Por plano calculo por donde pasa la parte inferior de la tronera, entonces marco con lápiz negro la altura y pego una madera entre cada cuaderna. Esto lo hago al rededor de todo el modelo y dejo secar.
Para la parte superior de la tronera me ayudo con 2 tacos del tamaño de la tronera. Por último y una vez seco coloco los costados de las troneras, con el plano me ayudo para ubicarlas en su lugar. Para que todas las troneras tengan el mismo ancho uso otro taco del mismo tamaño que la tronera.
Todas las maderas de las troneras sobresalen unos milímetros, falta dar una lijada para emparejar y dejar a altura de la cuaderna.
Para la parte superior de la tronera me ayudo con 2 tacos del tamaño de la tronera. Por último y una vez seco coloco los costados de las troneras, con el plano me ayudo para ubicarlas en su lugar. Para que todas las troneras tengan el mismo ancho uso otro taco del mismo tamaño que la tronera.
Todas las maderas de las troneras sobresalen unos milímetros, falta dar una lijada para emparejar y dejar a altura de la cuaderna.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Colaborador
- Mensajes: 2534
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Hola Capitán.
Precisamente hoy he vuelto a repasar el post del "Cutter Luisito" y me dí cuenta, que para ser un primer trabajo, estaba muy bien hecho.
Y ahora me encuentro con este proyecto mucho más ambicioso
Pues adelante y seguiré atento a tu hilo; lo que he visto me ha gustado.
Saludos cordiales y ánimo.
Precisamente hoy he vuelto a repasar el post del "Cutter Luisito" y me dí cuenta, que para ser un primer trabajo, estaba muy bien hecho.
Y ahora me encuentro con este proyecto mucho más ambicioso




Pues adelante y seguiré atento a tu hilo; lo que he visto me ha gustado.
Saludos cordiales y ánimo.
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Buenas tardes ,capitan permiso para seguir su trabajo, por cierto por lo visto esto promete y mucho
un saludo Tasso
un saludo Tasso
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Muchas gracias Llaut y Tasso por los comentarios


Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Hola a todos, la semana pasada estuve pegando a ambos bandas unas maderas entre cuaderna y cuaderna, no son refuerzos, sino que están para referenciar el lugar que ocupará las portas de los remos. Estas tienen un tamaño menor a las portas de los cañones. Como irán cerradas no hago el calado, solo marco o referencio la posición para tenerla presente cuando comience a colocar las tracas. En total son 13 portas las que lleva de cada lado, y una porta más grande a la altura de la cuaderna maestra. Esta última se utilizaba para cargar el lastre directamente en el casco por lo que no tenía que ser ingresada por las escotillas desde arriba. Imagino que desde un bote amarrado al costado de la nave abastecían de barriles con agua, pólvora y ron sin tener que subir todo a cubierta.
El método para ubicar las portas fue utilizar una plantilla que hice de una copia del plano, en la plantilla tenía referenciada en la parte superior el batiporte inferior de cada tronera y cada una de las portas de remos. Antes de marcar su ubicación, hice un lijado para adecuar a la curvatura de la cuaderna. Aproveche y lijé los marcos de las troneras, tanto de adentro como de afuera. Por último lijé los barragantes del lado de adentro. Esta tarea me costó un poco, ya que los cortes no son a laser y el lijado interior es incomodo. Con una tabla tipo palito de helado y con papel de lija pegado en las puntas fui dando la curvatura interior. La idea es preparar todo para comenzar a colocar las tracas.
El método para ubicar las portas fue utilizar una plantilla que hice de una copia del plano, en la plantilla tenía referenciada en la parte superior el batiporte inferior de cada tronera y cada una de las portas de remos. Antes de marcar su ubicación, hice un lijado para adecuar a la curvatura de la cuaderna. Aproveche y lijé los marcos de las troneras, tanto de adentro como de afuera. Por último lijé los barragantes del lado de adentro. Esta tarea me costó un poco, ya que los cortes no son a laser y el lijado interior es incomodo. Con una tabla tipo palito de helado y con papel de lija pegado en las puntas fui dando la curvatura interior. La idea es preparar todo para comenzar a colocar las tracas.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Esto viene en serio
Me gusta Ale, te mando un abrazo

Saludos
Matias
Matias
-
- Moderadores
- Mensajes: 5481
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Una ejecución muy buena, muy limpia, me gusta mucho. Pero por la porta del lastre no creo que metieran las pipas de agua que eran bastante grandes, igual las cocacolas.
Saludos
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2534
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Qué progreso más grande en tu forma de trabjar respecto al cutter Luisito (aunque me gustó también mucho esa tu primera obra)
Sólo felicitarte y decirte que debes usar mascarilla, ese material que usas es tóxico, ya te lo dije.
Saludos
Sólo felicitarte y decirte que debes usar mascarilla, ese material que usas es tóxico, ya te lo dije.

Saludos
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Llevas un trabajo muy limpio, me gusta mucho ese modelo, saludos !! 

-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Hay que ser valiente y tenerlo muy claro para pasar de un cutter a una fragata, con el tiempo y esa valentía, alcanzaras grandes metas.
Las herramientas, (lijadora y sierra), me han gustado, pero lo admirable es el ingenio demostrado para adecuarlas a tus necesidades.
El planteamiento inicial y la mecánica de trabajo es la correcta.
Si me permites un consejo, yo colocaría unas piezas de contrachapado a modo de refuerzo, (marcado en rojo), y si quieres invertir más tiempo, coloca todas las piezas que te sea posible como lo marcado en verde, con ello evitaras un posible reviro y conseguirás que las tracas del forro tengan una forma más redondeada, pues en los cascos con grandes claras, las tracas suelen producir formas planas.
Saludos
Las herramientas, (lijadora y sierra), me han gustado, pero lo admirable es el ingenio demostrado para adecuarlas a tus necesidades.
El planteamiento inicial y la mecánica de trabajo es la correcta.
Si me permites un consejo, yo colocaría unas piezas de contrachapado a modo de refuerzo, (marcado en rojo), y si quieres invertir más tiempo, coloca todas las piezas que te sea posible como lo marcado en verde, con ello evitaras un posible reviro y conseguirás que las tracas del forro tengan una forma más redondeada, pues en los cascos con grandes claras, las tracas suelen producir formas planas.
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Hola, muchas gracias por todos los comentarios. les cuento que ya tengo para subir algunos avances, no lo hice antes por que el problema que hubo con el servidor y en este momento no tengo las fotos, pero en breve estaran disponibles.
Otra abrazo Mati para vos.
Es verdad, muy buena la aclaración.
Muchas gracias Joya
Muchas gracias de nuevo a todos
matiasfcruz escribió:Esto viene en serioMe gusta Ale, te mando un abrazo
Otra abrazo Mati para vos.
Leopoldofran escribió:no creo que metieran las pipas de agua que eran bastante grandes, igual las cocacolas.
Es verdad, muy buena la aclaración.
Muchas gracias Llaut, sigo tus consejosLlaut Mallorquin escribió:Qué progreso más grande en tu forma de trabjar respecto al cutter Luisito (aunque me gustó también mucho esa tu primera obra)
Sólo felicitarte y decirte que debes usar mascarilla, ese material que usas es tóxico, ya te lo dije.![]()
Saludos
Joya escribió:Llevas un trabajo muy limpio, me gusta mucho ese modelo, saludos !!
Muchas gracias Joya
Muchas gracias por los comentarios, voy a hacer los refuerzos que me comentas, no seria bueno tener reviros y no tenía en cuenta el tema de que pueden producirse formas planas con las claras tan grande.Maquinilla escribió:Hay que ser valiente y tenerlo muy claro para pasar de un cutter a una fragata, con el tiempo y esa valentía, alcanzaras grandes metas.
Las herramientas, (lijadora y sierra), me han gustado, pero lo admirable es el ingenio demostrado para adecuarlas a tus necesidades.
El planteamiento inicial y la mecánica de trabajo es la correcta.
Si me permites un consejo, yo colocaría unas piezas de contrachapado a modo de refuerzo, (marcado en rojo), y si quieres invertir más tiempo, coloca todas las piezas que te sea posible como lo marcado en verde, con ello evitaras un posible reviro y conseguirás que las tracas del forro tengan una forma más redondeada, pues en los cascos con grandes claras, las tracas suelen producir formas planas.
Saludos

Muchas gracias de nuevo a todos

Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Arrancamos el año en Buenos Aires con muuuucho calor, con lo cual, no estaba como para trabajar en el astillero. Aquellos días más fresco me dedique a pintar las los marcos de las troneras en rojo. También hice la quilla roda y tajamar. Tanto la roda como el tajamar los hice por partes como indica el plano, fui acomodando la beta de la madera en dirección de cada pieza para aumentar el realismo. Muy pocas piezas salieron en el primer intento, al unir las piezas quedaba luz entre las partes, por ajustar, me pasaba y tenía que volver a repetir la pieza. En más de una oportunidad me pregunté porque me complico la vida haciendo en varias partes, es más fácil hacer todo de una sola pieza. Por suerte decidí continuar aunque no estaba satisfecho. Uní las distintas piezas con cola negra (del tipo escolar) para simular el calafateado (y de paso me ayudaba a rellenar donde la piezas no asentaban bien). Una vez seco hice un lijado a todo el conjunto ... lo que antes no me convencía, pasó gustarme cada vez más. Por último afiné el tajamar a la altura donde iría el mascarón de proa. Ya tiene una mano de tapaporos, solo darle un poco de color.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Hola a todos, seguí trabajando con la quilla roda y tajamar, teñí todo de roble claro antes de colocar el conjunto en el modelo antes de pegar. Si hubiese pegado antes de teñir, puede que alguna mancha de cola haga que no tome bien el teñido.
Tanto la roda como la quilla no tienen hecho el alefriz, el alefriz es el rebaje que tiene la quilla y la roda y donde encastran las tracas. Para mi es mucho más fácil simular el alefriz con una traca de menor ancho que quilla que tallar en la madera, entonces eso fue lo que hice. Busqué una traca de 3 milímetros menos de ancho que la quilla y del mismo grosor de las tracas, la pegué alrededor de la falsa quilla, no fue necesario teñirla, dado que va a quedar tapada por las tracas. Luego coloqué la roda y la quilla sobre el alefriz. Me quedó entonces un alefriz de 1.5 mm de cada lado para poder encastrar las tracas. No sé si es poco espacio, pero me servirá de experiencia para próximos modelos y mejor que nada seguro es.
Hice caso también a los consejos de Maquinilla y le coloque los refuerzos internos entre los mamparos para evitar posibles reviros y extendí el sector donde irán apoyadas las primeras tracas del forrado, con la idea de evitar zonas planas entre claras amplias. Esto me dará una idea de como continuar tanto hacia arriba como hacia abajo. A medida que avance el forrado me daré cuenta si necesito agregar extender a otros sectores este tipo de refuerzos. Aún están sin lijar dado que las fotos están tomadas recién colocadas.
Saludos:
Alejandro
Tanto la roda como la quilla no tienen hecho el alefriz, el alefriz es el rebaje que tiene la quilla y la roda y donde encastran las tracas. Para mi es mucho más fácil simular el alefriz con una traca de menor ancho que quilla que tallar en la madera, entonces eso fue lo que hice. Busqué una traca de 3 milímetros menos de ancho que la quilla y del mismo grosor de las tracas, la pegué alrededor de la falsa quilla, no fue necesario teñirla, dado que va a quedar tapada por las tracas. Luego coloqué la roda y la quilla sobre el alefriz. Me quedó entonces un alefriz de 1.5 mm de cada lado para poder encastrar las tracas. No sé si es poco espacio, pero me servirá de experiencia para próximos modelos y mejor que nada seguro es.
Hice caso también a los consejos de Maquinilla y le coloque los refuerzos internos entre los mamparos para evitar posibles reviros y extendí el sector donde irán apoyadas las primeras tracas del forrado, con la idea de evitar zonas planas entre claras amplias. Esto me dará una idea de como continuar tanto hacia arriba como hacia abajo. A medida que avance el forrado me daré cuenta si necesito agregar extender a otros sectores este tipo de refuerzos. Aún están sin lijar dado que las fotos están tomadas recién colocadas.
Saludos:
Alejandro
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778