EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Abundo un poco mas en lo del tamaño con hechos concretos. Le Cygne, un bergantin francés del que Ancre tiene monografía: por su fecha, su tipo de armamento (unas veinte carronadas de 24) y su aparejo es un barco muy próximo al Húsar. Dicho barco mide 74 cm a 1:48, lo que nos dá 35 metros de eslora.. y la anchura proporcional. Eso es lo que tendría que medir el Húsar y si midiera esos 74 cm en vez de los 45 o 46 que mide, entonces si que quedaría claro que no sobra nada.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Yo creo que muchos no han leído con detenimiento tu introducción, en concreto donde dice algunas aclaraciones.
Pongo el enlace http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... acion.html . Una vez leído ya se puede criticar con algo mas de fundamento.
Creo que si las cornamusas que hay en cubierta (¿Tiene que tener obligatoriamente tantas? ) fueran de otro color mas parecido a la cubierta desaparecería bastante abigarramiento. Lo mismo los rombos de las regalas. A mi personalmente la parte que menos me gusta es el juego de contrastes tan fuerte con el que juegas con las maderas.
Es evidente que todo esta apretado en cubierta, pero a mi no me parece que lo esté tanto aunque a tu inspector seguro que lo tienes que llevar a la enfermería si tiene que pasar corriendo a proa por la zona de los cañones.
No se si has modificado las medidas del tambucho pero en muchos barcos las cubiertas no están nada despejadas aunque suelen tener un corredor libre para circular rápido. Sobre la escala real del kit, no tengo ni idea así que nada puedo decir.
El bote también queda algo raro como dices, pero insisto que por las fotos lo que mas induce a la apariencia de abigarramiento es el contraste de las maderas.
Joaquin
Pongo el enlace http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... acion.html . Una vez leído ya se puede criticar con algo mas de fundamento.
Creo que si las cornamusas que hay en cubierta (¿Tiene que tener obligatoriamente tantas? ) fueran de otro color mas parecido a la cubierta desaparecería bastante abigarramiento. Lo mismo los rombos de las regalas. A mi personalmente la parte que menos me gusta es el juego de contrastes tan fuerte con el que juegas con las maderas.
Es evidente que todo esta apretado en cubierta, pero a mi no me parece que lo esté tanto aunque a tu inspector seguro que lo tienes que llevar a la enfermería si tiene que pasar corriendo a proa por la zona de los cañones.
No se si has modificado las medidas del tambucho pero en muchos barcos las cubiertas no están nada despejadas aunque suelen tener un corredor libre para circular rápido. Sobre la escala real del kit, no tengo ni idea así que nada puedo decir.
El bote también queda algo raro como dices, pero insisto que por las fotos lo que mas induce a la apariencia de abigarramiento es el contraste de las maderas.
Joaquin
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Joaquín: estoy muy de acuerdo contigo con los rombos. Si bien tambien se recogen en el plano de Ricard, son un tanto grandes y el contraste es muy fuerte. No estoy muy contento con ellos, y de hecho he estado a punto de quitarlos o sustituirlos...(y no se que pasará al final). Si no los he quitado es por dos cosas, una es porque realmente el plano los lleva y es más, esa decoración de rombos es propia del XIX y bastante extendida. La otra es porque examinado rombo por rombo creo que al final casi no se van a ver pues los van (a casi todos) a tapar los cabos, o mejor dicho las adujas de los cabos. De todas formas no descarto una sustitución.
En cuanto a las cornamusas, tambien estoy de acuerdo en que mas que el número (ya veremos si se llenan, todavía no lo tengo claro) ha sido desacertado el contraste entre el sapeli y el ramín, es muy fuerte. No creo que lo repita en otro barco.
El tambucho es el originario, no lo he modificado, solo lo he redecorado. Las medidas son practicamente las mismas.
Tambien estoy de acuerdo que realmente, aunque está apretado, los barcos iban muy apretados. Estoy leyendo ahora un libro interesantísimo sobre la expedición de Shackelton a la antartida a bordo del Endurance, en 1914, (barco muy interesante) es un libro curiosísimo con muchísmas fotografías bellisimas. En el se ve el barco y ufff. aparte de lo guarro, el Húsar parece una pista de baile. Insisto que hay ideas muy erróneas de cómo era un barco realmente en vivo y funcionando.
En cuanto a la escala, por la mediciones que he hecho de los elementos de cubierta, debe ser entre 1:45 y 1:50...el inspector no engaña..
Ricard: estoy de acuerdo contigo, es le problema que vengo detectando, fijate la comparación que hago con el Cygne mas arriba
En cuanto a las cornamusas, tambien estoy de acuerdo en que mas que el número (ya veremos si se llenan, todavía no lo tengo claro) ha sido desacertado el contraste entre el sapeli y el ramín, es muy fuerte. No creo que lo repita en otro barco.
El tambucho es el originario, no lo he modificado, solo lo he redecorado. Las medidas son practicamente las mismas.
Tambien estoy de acuerdo que realmente, aunque está apretado, los barcos iban muy apretados. Estoy leyendo ahora un libro interesantísimo sobre la expedición de Shackelton a la antartida a bordo del Endurance, en 1914, (barco muy interesante) es un libro curiosísimo con muchísmas fotografías bellisimas. En el se ve el barco y ufff. aparte de lo guarro, el Húsar parece una pista de baile. Insisto que hay ideas muy erróneas de cómo era un barco realmente en vivo y funcionando.
En cuanto a la escala, por la mediciones que he hecho de los elementos de cubierta, debe ser entre 1:45 y 1:50...el inspector no engaña..
Ricard: estoy de acuerdo contigo, es le problema que vengo detectando, fijate la comparación que hago con el Cygne mas arriba
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- rubend
- Aficionado
- Mensajes: 145
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
- Ubicación: Venezuela
- Contactar:
Si , estoy de acuerdo con Javier , si no quieres tener que rehacerlos entonces tiñelos con tintura para maderas. vienen en botellitas o tarros en todos los tonos de colores de maderas: nogal, caoba, pardillo, etc etc solubles en tinner y se pueden mexclar con el sellador o barnis, no manchan despues del secado ni destiñen e incluso puedes aplicarlos despues o encima del barnis ..... es porque que hay mucho blanco o amarillo comunes en la imagen de esa cubierta , y que tal darle tambien un poco a las cabillas y a la rueda del timon?.... .... .... ¿ que pasa con ese inspector?, ¿donde esta? .. o se fue de vacaciones o lo despidieron por reduccion del personal
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
El inspector sigue en nómina además creo que a lo largo del hilo ha salido casi en todas partes.... con un resultado aceptable. Fuera de escala: pues recapitulo: la puerta del tambucho no está fuera de escala pero es angosta (se quejó un poco) Las cabillas son un poco grandes (pero ya aclaré porque...) Los rombos son muy gordos, en efeco. La artilleria está a escala, aunque las carronadas son inmensas. No obstante no me atrevo a decir que estén fuera de escala pueden ser carronadas de 68 libras que erán las mas grandes que se ponían en el XIX y además en este siglo empiezan a proliferar piezas descomunales...Y ahora de cara a la arboladura volverá a aparecer el inspector.
Tiene razón Rubend en las cabilla, ya he pensado teñirlas pues su color natural es muy rabioso. Seguramente usare o cera tinte o betún de júdea, haré pruebas.
Tiene razón Rubend en las cabilla, ya he pensado teñirlas pues su color natural es muy rabioso. Seguramente usare o cera tinte o betún de júdea, haré pruebas.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Al final, oyendo aquí y allá he decidido afinar en los puntos sensibles. En cuanto a las cabillas, llevaba tiempo pensando en probar el producto que muestro en la foto. Es una pintura de hierro y son dos botes: uno la pintura de hierro propiamente dicha y otro el líquido acelerador de oxido.
Impresiones: Primero, la pintura es verdaderametne cara (más de 40 euros el bote pequeño) sin embargo, me puede durar mucho tiempo (varios barcos). En cuanto a la pintura propiamente dicha es una especie de pintura de forja bastante mas fina que la normal. El acelerador, en principio parecia un pavonador, sin embargo, no lo es, le he probado por ejemplo en latón y sus efectos no tiene nada que ver, oxida no pavona, así en cobre tiende a verde. Se aplica la pintura, cuando ha secado, el oxidador y a las pocas horas tienes un bonito oxidado. El resultado es bastante bueno y las cabillas han quedado francamente bonitas en hierro fundido algo oxidado.
En cuanto a los rombos polémicos, los que se van a ver, los he desmontado y afinanado mucho (mas de un mm) y ahora creo que estan a escala, antes es cierto que eran desmesuradamente gruesos.
Impresiones: Primero, la pintura es verdaderametne cara (más de 40 euros el bote pequeño) sin embargo, me puede durar mucho tiempo (varios barcos). En cuanto a la pintura propiamente dicha es una especie de pintura de forja bastante mas fina que la normal. El acelerador, en principio parecia un pavonador, sin embargo, no lo es, le he probado por ejemplo en latón y sus efectos no tiene nada que ver, oxida no pavona, así en cobre tiende a verde. Se aplica la pintura, cuando ha secado, el oxidador y a las pocas horas tienes un bonito oxidado. El resultado es bastante bueno y las cabillas han quedado francamente bonitas en hierro fundido algo oxidado.
En cuanto a los rombos polémicos, los que se van a ver, los he desmontado y afinanado mucho (mas de un mm) y ahora creo que estan a escala, antes es cierto que eran desmesuradamente gruesos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- rubend
- Aficionado
- Mensajes: 145
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
- Ubicación: Venezuela
- Contactar:
Caramba Ramon menuda sorpresa, me has proporcionado....je ... sales con cada cosa sorprendente... yo te felicito por tu capacidad de dar sorpresas, temas de que hablar o escribir, y bueno.. cada quien con sus gustos, piojos y guinchonchos pero con todo el respeto estimado profesor, modelista, colega o como amigo.. seguro que ya te distes cuenta.........
Fijate Ramón el efecto del color.. es mas del hierro oxidado, se ven mas voluminosas las cabillas, claro el grosor de la pintura mas el oxidante e imagino alguna capa de sellador para que no continue oxidando no se de eso, peo se ven mas voluminosas, comparandolas entre si,, no dudo que la cabilla teniendola en mano a simple vista luzca muy bonita pero todas juntas oxidadas, compartiendo sitio con esas otras piezas de bronce sumamente pulidas y ese color cobre pulido, la madera sumamente brillante, ... Amigo Ramon.. pienzo no se como insinuarlo pero al grano, debes mirar el conjunto y pensar, por eso preguntaba por el inspector, si tienes solo un inspector y solo controla unicamente la escala entonces deberias contratar mas inspectores, inspector de colores, inspector de acabados, inspector de lineas, inspector de simetrias etc.. es mas digo menuda sorpresa porque si me vas a poner casi todo que luce como nuevo y algo que luce como viejo entonces creo no encaja, se que siempre al final todo luce como viejo por el efecto natural del tiempo, las piezas de bronce repampanantes que he realizado y colocado en mis modelos al cabo de tres años lucen negras y el cobre verde, es posible que estes realizando un modelo que tendra mejor vista dentro de tres a cuatro años y como la madera no oxida vas por adelantado.. pero la madera de por si sola cura en el tiempo. es decir un modelo que es bello ahora puede serlo mas o empeorar con el tiempo, pero lo que si no hace el tiempo es emparejar el tamaño de las cabillas y respecto al rombo esta muchisimo mejor siendo mas plano pero sigue alli con el mismo efecto que antes por culpa del color. por favor no lo oxides, dale un tinte obscuro mejor negro.. pintalo en la foto a ver que te parece, pinta las cabillas doradas o plateadas y el tiempo hara el resto.
PD. solicito empleo en la nomina de control de calidad .... je je
Fijate Ramón el efecto del color.. es mas del hierro oxidado, se ven mas voluminosas las cabillas, claro el grosor de la pintura mas el oxidante e imagino alguna capa de sellador para que no continue oxidando no se de eso, peo se ven mas voluminosas, comparandolas entre si,, no dudo que la cabilla teniendola en mano a simple vista luzca muy bonita pero todas juntas oxidadas, compartiendo sitio con esas otras piezas de bronce sumamente pulidas y ese color cobre pulido, la madera sumamente brillante, ... Amigo Ramon.. pienzo no se como insinuarlo pero al grano, debes mirar el conjunto y pensar, por eso preguntaba por el inspector, si tienes solo un inspector y solo controla unicamente la escala entonces deberias contratar mas inspectores, inspector de colores, inspector de acabados, inspector de lineas, inspector de simetrias etc.. es mas digo menuda sorpresa porque si me vas a poner casi todo que luce como nuevo y algo que luce como viejo entonces creo no encaja, se que siempre al final todo luce como viejo por el efecto natural del tiempo, las piezas de bronce repampanantes que he realizado y colocado en mis modelos al cabo de tres años lucen negras y el cobre verde, es posible que estes realizando un modelo que tendra mejor vista dentro de tres a cuatro años y como la madera no oxida vas por adelantado.. pero la madera de por si sola cura en el tiempo. es decir un modelo que es bello ahora puede serlo mas o empeorar con el tiempo, pero lo que si no hace el tiempo es emparejar el tamaño de las cabillas y respecto al rombo esta muchisimo mejor siendo mas plano pero sigue alli con el mismo efecto que antes por culpa del color. por favor no lo oxides, dale un tinte obscuro mejor negro.. pintalo en la foto a ver que te parece, pinta las cabillas doradas o plateadas y el tiempo hara el resto.
PD. solicito empleo en la nomina de control de calidad .... je je
- rubend
- Aficionado
- Mensajes: 145
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
- Ubicación: Venezuela
- Contactar:
Te imaginas realizar un velero algo asi como un america y colocarles las velas a semejanza con este material.
http://homepage.mac.com/b.waite/ACAircraft/index.html
http://homepage.mac.com/b.waite/ACAircraft/index.html
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
tal vez si o tal vez no. Tienes que tener en cuenta la distorsión propia de la foto. Está todo extraordinariamente aumentado y los colores y brillos distorsionados. Las cabillas en su nueva cara pasan casi desapercibidas al natural (y cuando tengan sus cabos adujados ni te cuento). En efecto en su color madera clara eran muchísimo mas llamativas, ahora su aspecto es muy discreto. El inspector tiene una sola función comprobar, de hecho, la escala. Desgraciadamente no habla por lo que para el resto debes de fiarte del ojo.
En cuanto al acabado la tendencia general del barco es un acabado "nuevo" que no está reñido con algunos detalles vetustos, pocos, que le dan cierta textura real, cito por ejemplo el ligero envejecimiento de las carronadas, el pavonado de los herrajes y argollas...y el toque de óxido de las cabillas. Creo que en vivo verías como el efecto es muy distinto que el que las fotos transmiten. Al igual que la sensación subjetiva de tamaño: ahora en oscuro, las cabillas parecen mucho mas pequeñas.
Por último no te fies mucho de la evolución natural de los materiales pues es muy aleatoria. Yo tengo barcos con cabillas en latón brillante de hace veinte años y brillan como el primer día.
En cuanto al acabado la tendencia general del barco es un acabado "nuevo" que no está reñido con algunos detalles vetustos, pocos, que le dan cierta textura real, cito por ejemplo el ligero envejecimiento de las carronadas, el pavonado de los herrajes y argollas...y el toque de óxido de las cabillas. Creo que en vivo verías como el efecto es muy distinto que el que las fotos transmiten. Al igual que la sensación subjetiva de tamaño: ahora en oscuro, las cabillas parecen mucho mas pequeñas.
Por último no te fies mucho de la evolución natural de los materiales pues es muy aleatoria. Yo tengo barcos con cabillas en latón brillante de hace veinte años y brillan como el primer día.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
La evolución de cualquier material dependerá del ambiente al que esté expuesto.ramon escribió:...no te fies mucho de la evolución natural de los materiales pues es muy aleatoria. Yo tengo barcos con cabillas en latón brillante de hace veinte años y brillan como el primer día.
Si el modelo lo metes en una vitrina con una atmósfera sin humedad, con un gas inerte, y a una temperatura fresquita, el modelo se conservará años y años sin aparentes cambios. (Puede que se momifique) .
Aquí en Málaga, con la humedad y el calor que tenemos, todos los procesos de oxidación se acelerarán, con resultados que en algunos casos serán beneficiosos para el modelo. Todo dependerá de los materiales.
Por este último motivo pienso que no es aconsejable el uso de materiales como el hierro o el plomo. Estos se oxidan ofreciendo un efecto que no me gusta, pero no queda mal el cobre oxidado.
Como soy así de lento construyendo, en mi cutter, los alfileres de latón que simulan los clavos del casco se están oxidando. Todavía no se si me gusta o no el efecto que está tomando. Pero la cuestión es que se diferencian de otros que no se han oxidado.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
En el Virgen de las Cruces hice algunos pedreros con plomo. Con el paso de los años se han recubierto de una patina blanca horrible. No se si es óxido o una enfermedad del plomo de la que he oído algo en algún hilo
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- pedroalmeria
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
- Ubicación: olula del rio ALMERIA
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
No tengo mucha idea de eso pero por lo que he leído recomiendan las aleciones.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;