Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
Buenas tardes a todos.
Después de una larga travesía por los interiores de los dos libros del "Arte de....", la copia facsimil y la transcripción, y no sin cierto miedo de entrar en un terreno incierto, por fin he osado abrir este hilo, que con toda seguridad generará más de un comentario y discusión que será siempre bien recibida.
Puedo decir que alguna de las conclusiones, a las que he llegado, podrán generar más de una controversia , pero eso no querrá decir, bajo ningún concepto, que ésta sea mal recibida, cuestionada o comentada.
No me he atrevido, nunca, a realizar demasiados comentarios al respecto debido que esto de las redes, foros etc. siempre es algo que queda a la vista de todos, fuera del control propio, y nunca he sido partidario de publicitar nada, y menos en los sistemas digitales actuales, aunque ello no quiera decir que nos manejemos mejor o peor que otros.
Yo estoy de acuerdo con la ola del Sr. San Juan , Soy Mayor pero no Idiota, quizás podría cambiarse lo de Idiota por Ignorante.
Antes de todo me gustaría pedir perdón por, en una ocasión anterior, haberme inmiscuido en el hilo que no me pertenecía, "Los Barcos de la batalla de Rande" que era el hilo de Cayetano. Si el origen del hilo o el Administrador lo estiman oportuno pueden pasar a este hilo todo lo que en su momento se comentó al respecto.
Aunque he dedicado mucho tiempo a este estudio, no ha sido tiempo continuado sino esporádico por lo que aún puedo decir que estoy en pañales. He invertido tiempo en trasladar los datos a una especie de planos, haciendo y deshaciendo continuamente lo dibujado debido a nuevos ajustes de nuevas piezas que se van añadiendo. Ha sido un trabajo arduo pero creo que bastante fructífero.
Estoy en la 2ª cubierta pero no he completado la estructura del vaso principal debido a que necesitaría colocar unas vagras para poder definir las zonas de las cuadras a los extremos de proa y popa, los finos de proa y popa.
Adjunto 4 instantáneas, de las piezas unidas en su conjunto, que no es la totalidad de todas las piezas de las que dispongo pero hará falta algún ajuste para que se puedan publicitar en el foro, y de las vistas a las que corresponden las mismas. Los dibujos realizados se han plasmado mediante un programa informático. He intentado incluir las piezas lo más claramente posible para que no parezca todo caótico.
Para clarificar los dibujos, la representación indica las posiciones de todas la varengas de cuenta calculadas, los genoles, solo los de la banda de estribor, los fieles, también solo de la banda de estribor, la roda con sus piezas, el codaste con su contracodaste, el zapato, la quilla con sus diferentes piezas, las aletas de popa con sus diferentes ligazones, los cuales últimos no están definidos totalmente en el momento presente, la curva coral, o codal, y la curva de la gorja de proa.
Hay que tener en cuenta que esto no representa una verdad inapelable, sino que se ha realizado el montaje de la manera en la que, el que escribe, cree que podría haber sido la reconstrucción de dicho vaso.
Las medidas que se han utilizado se han rebuscado en las distintas lecturas realizadas al manuscrito y a la transcripción. Si en algún momento se utilizara una medida no mentada en el manuscrito se realizará una notación que indique que la medida es una conjetura y la explicación del porqué de su utilización.
Espero que el hilo resulte suficientemente ameno e interesante para todos los foreros.
Un saludo
Después de una larga travesía por los interiores de los dos libros del "Arte de....", la copia facsimil y la transcripción, y no sin cierto miedo de entrar en un terreno incierto, por fin he osado abrir este hilo, que con toda seguridad generará más de un comentario y discusión que será siempre bien recibida.
Puedo decir que alguna de las conclusiones, a las que he llegado, podrán generar más de una controversia , pero eso no querrá decir, bajo ningún concepto, que ésta sea mal recibida, cuestionada o comentada.
No me he atrevido, nunca, a realizar demasiados comentarios al respecto debido que esto de las redes, foros etc. siempre es algo que queda a la vista de todos, fuera del control propio, y nunca he sido partidario de publicitar nada, y menos en los sistemas digitales actuales, aunque ello no quiera decir que nos manejemos mejor o peor que otros.
Yo estoy de acuerdo con la ola del Sr. San Juan , Soy Mayor pero no Idiota, quizás podría cambiarse lo de Idiota por Ignorante.
Antes de todo me gustaría pedir perdón por, en una ocasión anterior, haberme inmiscuido en el hilo que no me pertenecía, "Los Barcos de la batalla de Rande" que era el hilo de Cayetano. Si el origen del hilo o el Administrador lo estiman oportuno pueden pasar a este hilo todo lo que en su momento se comentó al respecto.
Aunque he dedicado mucho tiempo a este estudio, no ha sido tiempo continuado sino esporádico por lo que aún puedo decir que estoy en pañales. He invertido tiempo en trasladar los datos a una especie de planos, haciendo y deshaciendo continuamente lo dibujado debido a nuevos ajustes de nuevas piezas que se van añadiendo. Ha sido un trabajo arduo pero creo que bastante fructífero.
Estoy en la 2ª cubierta pero no he completado la estructura del vaso principal debido a que necesitaría colocar unas vagras para poder definir las zonas de las cuadras a los extremos de proa y popa, los finos de proa y popa.
Adjunto 4 instantáneas, de las piezas unidas en su conjunto, que no es la totalidad de todas las piezas de las que dispongo pero hará falta algún ajuste para que se puedan publicitar en el foro, y de las vistas a las que corresponden las mismas. Los dibujos realizados se han plasmado mediante un programa informático. He intentado incluir las piezas lo más claramente posible para que no parezca todo caótico.
Para clarificar los dibujos, la representación indica las posiciones de todas la varengas de cuenta calculadas, los genoles, solo los de la banda de estribor, los fieles, también solo de la banda de estribor, la roda con sus piezas, el codaste con su contracodaste, el zapato, la quilla con sus diferentes piezas, las aletas de popa con sus diferentes ligazones, los cuales últimos no están definidos totalmente en el momento presente, la curva coral, o codal, y la curva de la gorja de proa.
Hay que tener en cuenta que esto no representa una verdad inapelable, sino que se ha realizado el montaje de la manera en la que, el que escribe, cree que podría haber sido la reconstrucción de dicho vaso.
Las medidas que se han utilizado se han rebuscado en las distintas lecturas realizadas al manuscrito y a la transcripción. Si en algún momento se utilizara una medida no mentada en el manuscrito se realizará una notación que indique que la medida es una conjetura y la explicación del porqué de su utilización.
Espero que el hilo resulte suficientemente ameno e interesante para todos los foreros.
Un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 4503
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
Hola Josu. Es estupendo que haya estudios así, no me cabe duda de que será muy interesante y leeré lo que pongas con interés a ver si aprendo algo que en anatomía maderistica estoy muy pez, lo mío es más bien el bardago, el patarraez y el perigallo del contraracamento.
Supongo que el barco será el Nuestra Señora de la Concepción y las Ánimas del que existe el tremendo modelo de Jesús María Perona en el museo naval de Madrid.
Yo era de finales del XVIII hasta que me puse con el Glorioso, al principio no lo veía bien porque el churrigueresco lo tenemos bastante denostado por deformación profesional pero con el tiempo conseguí apreciar plenamente su estética, espero que me pase lo mismo con la capitana
Creo que en beneficio de los que no somos dibujantes informáticos podrías poner las fotos a más resolución porque yo soy un poco negado y no entiendo nada.
UN abrazo
Leopoldo
Supongo que el barco será el Nuestra Señora de la Concepción y las Ánimas del que existe el tremendo modelo de Jesús María Perona en el museo naval de Madrid.
Yo era de finales del XVIII hasta que me puse con el Glorioso, al principio no lo veía bien porque el churrigueresco lo tenemos bastante denostado por deformación profesional pero con el tiempo conseguí apreciar plenamente su estética, espero que me pase lo mismo con la capitana
Creo que en beneficio de los que no somos dibujantes informáticos podrías poner las fotos a más resolución porque yo soy un poco negado y no entiendo nada.
UN abrazo
Leopoldo
Re: Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
Buen día Leopoldo, y todos los demás participantes.
No soy un entusiasta de la informática, aunque nos desenvolvemos suficientemente en este área. En cuanto a la resolución de las fotos no sé si sabré solventarlo. Quizás haya en el foro gente entendida en la operación y me pueda orientar en mejorar el resultado.
Los dibujos están en auto... 2007 y lo que he realizado es un recorte, no sé cuál es el programa pero aparece en windows, y es como lo he adjuntado en el hilo.
Siempre es de agradecer si hay gente más entendida que yo en la metodología o utilización de algún medio que mejore lo que yo he presentado. Ya he visto que el resultado al hacer algún zoom empeora la resolución.
Solicito de estos compañeros que me puedan explicar como o qué programa puedo mejorar en las presentaciones de los dibujos.
un saludo
No soy un entusiasta de la informática, aunque nos desenvolvemos suficientemente en este área. En cuanto a la resolución de las fotos no sé si sabré solventarlo. Quizás haya en el foro gente entendida en la operación y me pueda orientar en mejorar el resultado.
Los dibujos están en auto... 2007 y lo que he realizado es un recorte, no sé cuál es el programa pero aparece en windows, y es como lo he adjuntado en el hilo.
Siempre es de agradecer si hay gente más entendida que yo en la metodología o utilización de algún medio que mejore lo que yo he presentado. Ya he visto que el resultado al hacer algún zoom empeora la resolución.
Solicito de estos compañeros que me puedan explicar como o qué programa puedo mejorar en las presentaciones de los dibujos.
un saludo
Re: Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
Hola, supongo que estás usando la herramienta de recorte propia de Windows para hacer capturas de pantalla. Siento decir que no se puede incrementar la resolución de la captura, o al menos eso creo. Lo único que se me ocurre es que para publicarla en el foro estés bajando también la resolución y sea en este paso donde pierde calidad. Siento no poder ayudar más.
Javier Romero
Re: Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
Buenas tardes Buhochico.
Supones bien debido a que no tengo ninguna otra aplicación para poder adjuntarla en los mensajes. Tienes razón, he mirado en ese sistema de recortes y no tiene ajuste de ningún tipo de resolución. En relación a si le he bajado la resolución para poder publicarla la respuesta es negativa. No tengo, o no sé hacerlo de otra manera.
Esta era la razón de si algún compañero me pudiera sugerir una solución la intentaría implementar cuanto antes.
Un saludo
Supones bien debido a que no tengo ninguna otra aplicación para poder adjuntarla en los mensajes. Tienes razón, he mirado en ese sistema de recortes y no tiene ajuste de ningún tipo de resolución. En relación a si le he bajado la resolución para poder publicarla la respuesta es negativa. No tengo, o no sé hacerlo de otra manera.
Esta era la razón de si algún compañero me pudiera sugerir una solución la intentaría implementar cuanto antes.
Un saludo
Re: Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
Buenas tardes Buhochico.
Supones bien debido a que no tengo ninguna otra aplicación para poder adjuntarla en los mensajes. Tienes razón, he mirado en ese sistema de recortes y no tiene ajuste de ningún tipo de resolución. En relación a si le he bajado la resolución para poder publicarla la respuesta es negativa. No tengo, o no sé hacerlo de otra manera.
Esta era la razón de si algún compañero me pudiera sugerir una solución la intentaría implementar cuanto antes.
Un saludo
Supones bien debido a que no tengo ninguna otra aplicación para poder adjuntarla en los mensajes. Tienes razón, he mirado en ese sistema de recortes y no tiene ajuste de ningún tipo de resolución. En relación a si le he bajado la resolución para poder publicarla la respuesta es negativa. No tengo, o no sé hacerlo de otra manera.
Esta era la razón de si algún compañero me pudiera sugerir una solución la intentaría implementar cuanto antes.
Un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 4503
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
En mis tiempos en autocad se iba a "imprimir" se atribuían las plumas a las capas se elegía la escala y se mandaba imprimir al ploter o a pdf. Una vez en papel lo puedes ver a gusto y escanearlo a jpg para adjuntar al foro o si imprimes a pdf pasarlo a jpg con el conversor, pero supongo que todo eso ya lo sabes, ahora, ¿no es así?
Saludos
Saludos
Re: Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
Buenas tardes a todos.
Así es. Lo del sistema de impresión no me plantea dudas, ya lo he utilizado con anterioridad. Entiendo, Leopoldo, que sugieres que en primer lugar lo imprima y posteriormente escanearlo para adjuntarlo. ¿Esto mejora la resolución, comparativamente a hacer un recorte? Si es así lo intento y a ver que tal sale el resultado, todo sea para que se vea mejor.
Un saludo
Así es. Lo del sistema de impresión no me plantea dudas, ya lo he utilizado con anterioridad. Entiendo, Leopoldo, que sugieres que en primer lugar lo imprima y posteriormente escanearlo para adjuntarlo. ¿Esto mejora la resolución, comparativamente a hacer un recorte? Si es así lo intento y a ver que tal sale el resultado, todo sea para que se vea mejor.
Un saludo
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 1914
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
Hola
Auto.... trabaja de forma vectorial. El "problema" que veo es intentar mostrar en un único gráfico, la totalidad del modelo.
Quizás, para mejor claridad, puedes hacer zoom en el programa de Cad y luego, hacer la captura.
Así podremos ver con más detalle esas varengas, genoles, etc..
Otra opción, sería diseñar una vista en A0, por ejemplo, encajar ahí el dibujo y generar un pdf.
Con ese pdf, cualquiera, podría ir haciendo zoom "fuera del foro, claro" y ver con claridad los detalles.
Saludos
Auto.... trabaja de forma vectorial. El "problema" que veo es intentar mostrar en un único gráfico, la totalidad del modelo.
Quizás, para mejor claridad, puedes hacer zoom en el programa de Cad y luego, hacer la captura.
Así podremos ver con más detalle esas varengas, genoles, etc..
Otra opción, sería diseñar una vista en A0, por ejemplo, encajar ahí el dibujo y generar un pdf.
Con ese pdf, cualquiera, podría ir haciendo zoom "fuera del foro, claro" y ver con claridad los detalles.
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
Re: Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
Buenos días a todos.
Me he quedado parado. La semana pasada se me ha fundido el ordenador. Ahora tomo prestado el de mi hijo en un breve espacio de tiempo que no lo utiliza, por lo menos hasta ver cual es el problema del mío y si tiene reparación o no, es un ordenador que tiene ya algunos años, existe la gran posibilidad de que no haya piezas de repuesto y tenga que comprar otro. el problema posterior es la instalación de todo lo que tengo dentro y ponerlo a mi gusto.
estaremos al tanto.
Un saludo
Me he quedado parado. La semana pasada se me ha fundido el ordenador. Ahora tomo prestado el de mi hijo en un breve espacio de tiempo que no lo utiliza, por lo menos hasta ver cual es el problema del mío y si tiene reparación o no, es un ordenador que tiene ya algunos años, existe la gran posibilidad de que no haya piezas de repuesto y tenga que comprar otro. el problema posterior es la instalación de todo lo que tengo dentro y ponerlo a mi gusto.
estaremos al tanto.
Un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 4503
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
Hola Josu. Siento lo del ordenador espero que tengas copia y que se recupere todo el trabajo.
Lo del ordenador con algunos años, el mío con vida tiene doce cualquier día se va y siempre se pierde un montón aunque tengas copia. También se van los discos duros externos y ya no te cuento de los cds y dvds los tengo por arrobas no sé si sirven para algo .
Yo muchas fotos las he salvado gracias al foro.
Lo del ordenador con algunos años, el mío con vida tiene doce cualquier día se va y siempre se pierde un montón aunque tengas copia. También se van los discos duros externos y ya no te cuento de los cds y dvds los tengo por arrobas no sé si sirven para algo .
Yo muchas fotos las he salvado gracias al foro.