Esta casi terminado al 100%, tiene todo opertativo, recomiendo a quien realice este barco, que tenga especial cuidado con las turbinas de popa, se parten con un especial facilidad, y hay que retocar el tamaño de los propulsores, hay que reducir su diametro en dos tres milimetos cada pala, cuidado con los equilibrados. Apto para ocho canales, con ellos se cubren todas las funciones normales.
En transmisión directa con dos cuatrocientos , es suficiente, dos quinientos agotan dos baterias de mh de 3600ml amp en unos 25minutos. recomiendo poner un ventilador de ordenador de 5voltios en el variador, pues al ir bajos de revoluciones los motores, el variador tiende a calentarse y deshacer los fet.
La iluinación es libre , en mi caso entre focos , luces de posición e iluminación de puente y camarotes lleva 28 bombillas. Aunque no se iluminan todos al mismo tiempo , cuando están todas tiran cantidad de las baterias.
Tiene un buen navegar y mucha maniobra.
Un saludo a todos.
fotos vilestroom-astrolabio
-
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Sab Ago 15, 2009 7:25 pm
- Ubicación: madrid
-
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Sab Ago 15, 2009 7:25 pm
- Ubicación: madrid
- Javier García
- Participativo
- Mensajes: 588
- Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:54 am
- Ubicación: S.S de los Reyes (Madrid)
Re: fotos vilestroom-astrolabio
Que guay Alberto, te lo tienes que pasar pipa con el, que lo disfrutes muchisimo y gracias por las observaciones a tener en cuenta.
Saludos
Saludos

-
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Sab Ago 15, 2009 7:25 pm
- Ubicación: madrid
Re: fotos vilestroom-astrolabio
Comparar los dos barcos, los dos se dedican a lo mismo y en zonas semejantes.
Funciones similares para ambos, aunque este último es de graupner.
Se puede hacer movil todo, incluyendo turbina de proa, por funcionar funcionan hasta las chimeneas y molinillo del ancla.
Es altamente recomendable poner el puente visible, sustituyendo el cristal opaco por otro en acetato, al ser diafano, se puede decorar hasta lo que la imaginacion nos de, escala 1/35.
el otro modelo es escala 1/40 aunque se decora igual de bien a 1/35. Por cierto la grua posterior de metal hay que sustituirla por la de Graupner a 1/35. Pues ni es el modelo , ni es la escala correcta, pues sus brazos extendidos no llegarias ni a la barandilla.
Funciones similares para ambos, aunque este último es de graupner.
Se puede hacer movil todo, incluyendo turbina de proa, por funcionar funcionan hasta las chimeneas y molinillo del ancla.
Es altamente recomendable poner el puente visible, sustituyendo el cristal opaco por otro en acetato, al ser diafano, se puede decorar hasta lo que la imaginacion nos de, escala 1/35.
el otro modelo es escala 1/40 aunque se decora igual de bien a 1/35. Por cierto la grua posterior de metal hay que sustituirla por la de Graupner a 1/35. Pues ni es el modelo , ni es la escala correcta, pues sus brazos extendidos no llegarias ni a la barandilla.