Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Datos y Caracteristicas:
Nombre: USS Confederacy
Botado: 08 De noviembre de 1778
Origen: EEUU, capturado en marzo de 1781 por Inglaterra
Características Generales:
Tipo: Fragata
Desplazamiento: 959 toneladas largas (974 t)
Eslora: 153 ft (47 m)
Manga: 35 pies y 6 pulgadas (10,82 m)
Tripulación: 260 oficiales y hombres
Armamento: 28 cañones de 12 libras y 8 de 6 libras
Historia:
El USS Confederacy era fragata a vela con 36 cañones de la Marina de guerra Continental en la Guerra revolucionaria Norteamericana. Construida en Norwich Connecticut durante 1777-1778.
El 23 de enero de 1777, el Congreso resuelve la construcción de 5 fragatas, de las cuales solo 2 son llevadas a cabo inmediatamente en el estado de Connecticut. La construcción comenzó el 18 de febrero de 1777 bajo la supervisión de Joshua Huntington y fue lanzada el 8 de noviembre de 1778, después de casi dos años de construcción.
Los observadores modernos han estudiado la Diseño de la Confederacy estan de acuerdo que era un buque interesante. Chapelle llamó "un buque notable", señalando que era "muy largo por su velocidad" con un "haz estrecho y el proyecto de banco" y fue "un barco adornado, profusamente tallada" más largo comparado a los británicos de 36 cañones.
La vida activa del Confederacy no comenzó hasta la primavera de 1779. En mayo, el capitán Clarke del bergantín Joseph reportó haber visto Confederación y que sus velas lucían admirablemente bien, aunque su acondicionamiento se había retrasado, se le dio una serie de misiones importantes durante el resto del año. En agosto se le ordenó llevar un cargamento de mucha importancia para el pueblo. En octubre, fue el encargado de llevar a un político de la delegación a Europa en una importante misión diplomática.
El 7 de noviembre fue desarbolado por un huracán cerca de Terranova, el Capitán Harding logró trabajar la nave hacia el sur. A mediados de Diciembre fue llevada a Martinica con seis pies de agua en la bodega y en medio de los peligros, donde permanecería varios meses tratando de hacer reparaciones.
Después de una estancia prolongada en Martinica, el 17 de marzo de 1780, el capellán de la nave informó a Benjamin Franklin que la fragata estaba siendo aparejada, y estaba casi lista para zarpar. "Sin embargo, incluso después de hacer reparaciones en Martinica, apenas quedó en condiciones para nada más. Al llegar a Filadelfia el 20 de abril, se hizo evidente que necesitaría extensas reparaciones. La fragata no volvió a la mar por varios meses. Se informó en la acción en agosto cuando capturó varios barcos cerca Terranova. En octubre, fue dañada en una colisión con el buque Shelaly recientemente lanzado en el puerto de Filadelfia.
El año 1781 comenzó con cierto éxito cuando, en marzo el Confederación el sloop Saratoga capturó una nave de arma 32 cañones. Connecticut Journal informó que la nave traficaba 200 esclavos. Sin embargo, la mala suerte aparecería poco después. En abril, fue escolta de un convoy de 32 buques mercantes con destino a Filadelfia, cuando se encontraron con un británico buque de guerra frente a las costas de América. El capitán Harding ordenó a los buques dispersar los mercantes y navegando directamente hacia el
Barco británico. Zafarrancho de combate, pronto otro buque británico apareció quedando el Confederación ahora desesperadamente superados en número. El Capitán Harding ordenó rendirse. Los buques británicos HMS Roebuck (44) y Orpheus (32). Los informes iniciales de la captura de la Confederacy indicaron que iba a ser una adición útil a la Royal Navy. El Vicealmirante Arbuthnot informó que el buque "está bien construido y proporcionado, y sólo dos años de edad. El barco estaba capturado sería renombrado por la Royal Navy bajo el nombre Confederado. Se sugirió añadir una cubierta a la obra muerta a hacer de ella una de dos pisos ya que tenía la longitud de quilla necesario.
Sin embargo, un estudio posterior encontró amplia podredumbre y otros problemas en su casco. El. Dr. Robinson escribió que la verde madera utilizada en su construcción fue la causa por su mal estado al momento de su captura. Aunque un barco muy atractivo, el Confederacy era logro del típico esfuerzo naval estadounidense durante la Revolución. Había buenos planos y sus naves eran muy hermosas, pero el final fue un fracaso. La fragata era como el Dr. Robinson observó: un "bello barco, pero desafortunado". Afortunadamente para las generaciones futuras, los británicos copiaron sus líneas y las conservaron. Ahora podemos estudiar estos diseños y construir modelos de estas naves para celebrar la historia que representan, así como el ingenio de los carpinteros de la América colonial y su ilimitada fe en el sueño americano de la libertad.
Fuentes:
Las fuentes todas páginas públicas, accesibles y descargadas de internet.
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/USS_Confederacy_(1778" onclick="window.open(this.href);return false;)
ModelExpo: http://www.modelexpo-online.com/product ... MNO=MS2262" onclick="window.open(this.href);return false;
Lumbeyard: http://www.dlumberyard.com/shipkits.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Bibliografía: Continental Frigate Confederacy by Douglas Robinson.pdf
También se la encuentra como USF Confederacy, el paso a paso seguido es basado al de Chuck Passaro.
Nombre: USS Confederacy
Botado: 08 De noviembre de 1778
Origen: EEUU, capturado en marzo de 1781 por Inglaterra
Características Generales:
Tipo: Fragata
Desplazamiento: 959 toneladas largas (974 t)
Eslora: 153 ft (47 m)
Manga: 35 pies y 6 pulgadas (10,82 m)
Tripulación: 260 oficiales y hombres
Armamento: 28 cañones de 12 libras y 8 de 6 libras
Historia:
El USS Confederacy era fragata a vela con 36 cañones de la Marina de guerra Continental en la Guerra revolucionaria Norteamericana. Construida en Norwich Connecticut durante 1777-1778.
El 23 de enero de 1777, el Congreso resuelve la construcción de 5 fragatas, de las cuales solo 2 son llevadas a cabo inmediatamente en el estado de Connecticut. La construcción comenzó el 18 de febrero de 1777 bajo la supervisión de Joshua Huntington y fue lanzada el 8 de noviembre de 1778, después de casi dos años de construcción.
Los observadores modernos han estudiado la Diseño de la Confederacy estan de acuerdo que era un buque interesante. Chapelle llamó "un buque notable", señalando que era "muy largo por su velocidad" con un "haz estrecho y el proyecto de banco" y fue "un barco adornado, profusamente tallada" más largo comparado a los británicos de 36 cañones.
La vida activa del Confederacy no comenzó hasta la primavera de 1779. En mayo, el capitán Clarke del bergantín Joseph reportó haber visto Confederación y que sus velas lucían admirablemente bien, aunque su acondicionamiento se había retrasado, se le dio una serie de misiones importantes durante el resto del año. En agosto se le ordenó llevar un cargamento de mucha importancia para el pueblo. En octubre, fue el encargado de llevar a un político de la delegación a Europa en una importante misión diplomática.
El 7 de noviembre fue desarbolado por un huracán cerca de Terranova, el Capitán Harding logró trabajar la nave hacia el sur. A mediados de Diciembre fue llevada a Martinica con seis pies de agua en la bodega y en medio de los peligros, donde permanecería varios meses tratando de hacer reparaciones.
Después de una estancia prolongada en Martinica, el 17 de marzo de 1780, el capellán de la nave informó a Benjamin Franklin que la fragata estaba siendo aparejada, y estaba casi lista para zarpar. "Sin embargo, incluso después de hacer reparaciones en Martinica, apenas quedó en condiciones para nada más. Al llegar a Filadelfia el 20 de abril, se hizo evidente que necesitaría extensas reparaciones. La fragata no volvió a la mar por varios meses. Se informó en la acción en agosto cuando capturó varios barcos cerca Terranova. En octubre, fue dañada en una colisión con el buque Shelaly recientemente lanzado en el puerto de Filadelfia.
El año 1781 comenzó con cierto éxito cuando, en marzo el Confederación el sloop Saratoga capturó una nave de arma 32 cañones. Connecticut Journal informó que la nave traficaba 200 esclavos. Sin embargo, la mala suerte aparecería poco después. En abril, fue escolta de un convoy de 32 buques mercantes con destino a Filadelfia, cuando se encontraron con un británico buque de guerra frente a las costas de América. El capitán Harding ordenó a los buques dispersar los mercantes y navegando directamente hacia el
Barco británico. Zafarrancho de combate, pronto otro buque británico apareció quedando el Confederación ahora desesperadamente superados en número. El Capitán Harding ordenó rendirse. Los buques británicos HMS Roebuck (44) y Orpheus (32). Los informes iniciales de la captura de la Confederacy indicaron que iba a ser una adición útil a la Royal Navy. El Vicealmirante Arbuthnot informó que el buque "está bien construido y proporcionado, y sólo dos años de edad. El barco estaba capturado sería renombrado por la Royal Navy bajo el nombre Confederado. Se sugirió añadir una cubierta a la obra muerta a hacer de ella una de dos pisos ya que tenía la longitud de quilla necesario.
Sin embargo, un estudio posterior encontró amplia podredumbre y otros problemas en su casco. El. Dr. Robinson escribió que la verde madera utilizada en su construcción fue la causa por su mal estado al momento de su captura. Aunque un barco muy atractivo, el Confederacy era logro del típico esfuerzo naval estadounidense durante la Revolución. Había buenos planos y sus naves eran muy hermosas, pero el final fue un fracaso. La fragata era como el Dr. Robinson observó: un "bello barco, pero desafortunado". Afortunadamente para las generaciones futuras, los británicos copiaron sus líneas y las conservaron. Ahora podemos estudiar estos diseños y construir modelos de estas naves para celebrar la historia que representan, así como el ingenio de los carpinteros de la América colonial y su ilimitada fe en el sueño americano de la libertad.
Fuentes:
Las fuentes todas páginas públicas, accesibles y descargadas de internet.
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/USS_Confederacy_(1778" onclick="window.open(this.href);return false;)
ModelExpo: http://www.modelexpo-online.com/product ... MNO=MS2262" onclick="window.open(this.href);return false;
Lumbeyard: http://www.dlumberyard.com/shipkits.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Bibliografía: Continental Frigate Confederacy by Douglas Robinson.pdf
También se la encuentra como USF Confederacy, el paso a paso seguido es basado al de Chuck Passaro.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
El Modelo
Es muy largo explicar porque elegí esta fragata, un atajo a esta explicación puedo contar que fui colocando fotos de todos los proyectos que me gustavan en una carpeta, el día que estuve listo para arrancar uno, me decidí por el USS Confederacy.
Si bien el modelo es comercializado Model Shipway, mi idea es hacerlo a partir de planos. El proyecto será un poco más ambicioso, por lo cual voy a dividir en varias etapas. Iniciará el modelo una construcción estatica sin arboladura como se ve en las fotos. A medio camino y con el casco semiterminado tengo la idea de tomar el molde y realizar una copia en fibra de vidrio para luego realizarlo navegable a radio control. Terminaré con 2 modelos, uno estatico, en madera y sin arboladura, y con otro arbolado, navegable a radio control, con un acabado pintado. Con esto resuelvo 4 dilemas, el de si será estatico o no, y el de si irá pintado o con acabado en madera.
La escala
La escala 1:64 fue dada en un principio por el tamaño de los planos conseguido más el paso a paso que tenía. Si bien las medidas estaba en pulgadas no quería complicaciones. Al poco tiempo de trabajar con pulgadas decidí continuar con nuestro sistema metrico, conservando la escala elegida.
Los materiales
Los materiales para el modelo estatico:
Una placa de MDF o Fibrofacial de 5 mm x 1 m x 1 m para cuadernas y falsa quilla
Para las tracas, aun no lo tengo muy decidido si usar alamo tanto para cubierta y forro, en caso que neceite un doble forro, lo haré con un enchapado de guatambú
Las tallas las intentaré hacerlas de guatambú, en caso que falle, usaré alguna masilla para modelar de las que se consiguen por acá
Palo blanco para los mastiles
Utilizaré tintas de roble claro para darle color a alguna partes del barco como por ejemplo obra muerta y tinta china o acrilicos para los cintones.
Cola de Carpintero por lo general, en muy pocos caso usaré ciano del tipo viscoso.
Lijas, muchas lijas
Las herramientas
No hay herramientas muy especializadas, solo las comunes que se pueden conseguir en el hogar, aun estoy un poco limitado de herramientas especiales para trabajar totalmente con maderas, por eso utilizo materiales con los que puedo trabajar facilmente.
El paso a paso
El paso a paso reflejará eso mismo. Los pasos que di en cada momento para llegar a realizar lo que muestro en las fotos. No pretendo hacer un modelo de museo pero si que sirva de ejemplo a otros que recien empiezan (ovbiamente habrá trabajos y formas de proceder mejores que los metodos empleados aquí, pero hay una diferencia entre un aficionado a un profesional) Se aceptan las criticas, de esa forma también se aprende.
Al principio irá rápido porque hay muchas cosas que ya hice cuando me decidí a hacer este proyecto. Espero que me acompañen.
Saludos
Alejandro
Es muy largo explicar porque elegí esta fragata, un atajo a esta explicación puedo contar que fui colocando fotos de todos los proyectos que me gustavan en una carpeta, el día que estuve listo para arrancar uno, me decidí por el USS Confederacy.
Si bien el modelo es comercializado Model Shipway, mi idea es hacerlo a partir de planos. El proyecto será un poco más ambicioso, por lo cual voy a dividir en varias etapas. Iniciará el modelo una construcción estatica sin arboladura como se ve en las fotos. A medio camino y con el casco semiterminado tengo la idea de tomar el molde y realizar una copia en fibra de vidrio para luego realizarlo navegable a radio control. Terminaré con 2 modelos, uno estatico, en madera y sin arboladura, y con otro arbolado, navegable a radio control, con un acabado pintado. Con esto resuelvo 4 dilemas, el de si será estatico o no, y el de si irá pintado o con acabado en madera.

La escala
La escala 1:64 fue dada en un principio por el tamaño de los planos conseguido más el paso a paso que tenía. Si bien las medidas estaba en pulgadas no quería complicaciones. Al poco tiempo de trabajar con pulgadas decidí continuar con nuestro sistema metrico, conservando la escala elegida.
Los materiales
Los materiales para el modelo estatico:
Una placa de MDF o Fibrofacial de 5 mm x 1 m x 1 m para cuadernas y falsa quilla
Para las tracas, aun no lo tengo muy decidido si usar alamo tanto para cubierta y forro, en caso que neceite un doble forro, lo haré con un enchapado de guatambú
Las tallas las intentaré hacerlas de guatambú, en caso que falle, usaré alguna masilla para modelar de las que se consiguen por acá
Palo blanco para los mastiles
Utilizaré tintas de roble claro para darle color a alguna partes del barco como por ejemplo obra muerta y tinta china o acrilicos para los cintones.
Cola de Carpintero por lo general, en muy pocos caso usaré ciano del tipo viscoso.
Lijas, muchas lijas
Las herramientas
No hay herramientas muy especializadas, solo las comunes que se pueden conseguir en el hogar, aun estoy un poco limitado de herramientas especiales para trabajar totalmente con maderas, por eso utilizo materiales con los que puedo trabajar facilmente.
El paso a paso
El paso a paso reflejará eso mismo. Los pasos que di en cada momento para llegar a realizar lo que muestro en las fotos. No pretendo hacer un modelo de museo pero si que sirva de ejemplo a otros que recien empiezan (ovbiamente habrá trabajos y formas de proceder mejores que los metodos empleados aquí, pero hay una diferencia entre un aficionado a un profesional) Se aceptan las criticas, de esa forma también se aprende.
Al principio irá rápido porque hay muchas cosas que ya hice cuando me decidí a hacer este proyecto. Espero que me acompañen.
Saludos
Alejandro
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Una vez realizada la presentación del paso a paso, arrancamos con el paso a paso. Voy a pasar por alto la explicación de como “Sacar cuadernas y falsa quilla de un plano” por que esta muy bien explicado en el foro en: “Índice general » La grada: Foros de modelismo naval estático » Técnicas de modelismo naval 1: Casco”
Si les cuento que como el modelo lleva 16 cuadernas, entonces hice 16 copias de la caja de aguas, luego recorté las 16 cuadernas y las pegué en un cartón a modo de plantilla. La idea de usar plantilla es por que un compañer va a hacer el mismo modelo. Para la falsa quilla tomo como altura la primera cubierta o cubierta de cañones, tambien marco la segunda cubierta y la linea de flotacion o WL (Water Line). En cada cuaderna marco los mismos 3 puntos (A=2da cubierta B=linea de Flotacion y C 1ra cubierta). Trazo con distintos colores las cubiertas de las lineas de flotación para luego no equbocarme. Más adelante veremos poruqe estos 3 puntos son tan importantes.
Si les cuento que como el modelo lleva 16 cuadernas, entonces hice 16 copias de la caja de aguas, luego recorté las 16 cuadernas y las pegué en un cartón a modo de plantilla. La idea de usar plantilla es por que un compañer va a hacer el mismo modelo. Para la falsa quilla tomo como altura la primera cubierta o cubierta de cañones, tambien marco la segunda cubierta y la linea de flotacion o WL (Water Line). En cada cuaderna marco los mismos 3 puntos (A=2da cubierta B=linea de Flotacion y C 1ra cubierta). Trazo con distintos colores las cubiertas de las lineas de flotación para luego no equbocarme. Más adelante veremos poruqe estos 3 puntos son tan importantes.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Para realizar todos los cortes, me hice un pequeño dispositivo para colocar una caladora de mano en forma invertida que me funciona muy bien. Utilizo una chapa de una vieja CPU para que la madera se dezlise suave.
Edito: utilizo sierras para cortar metales en cambio de la de madera. La de metales tienen más dientes y menos separados con lo que mejora el corte de maderas.
Edito: utilizo sierras para cortar metales en cambio de la de madera. La de metales tienen más dientes y menos separados con lo que mejora el corte de maderas.
Última edición por Capitan Marano el Vie Nov 01, 2013 10:15 pm, editado 1 vez en total.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Luego preparé una base para soportar la quilla y poder trabajar con el modelo. Utilicé el mismo material que para la falsa quilla y cuadernas. De los recortes de las cuadernas los usó para trabar la falsa quilla y quede perpendicular a la base.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Luego calo las ranuras por donde voy a encastrar las cuadernas con la falsa quilla. El calado lo hago hasta la línea de flotación; lo hago justo para que entre casi a presión, luego con una lija ajusto para que entre y salga cada cuadera relativamente facil, esto me dará margen a acomodar cada cuaderna a 90 grados con respecto a la quilla. También aprovecho a pegar un falso bao en algunas cuadernas para simular una bodega. Utilizo cola de carpintero como pegamento.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Antes de comenzar a pegar las cuadernas lo que hago es colocar a nivel la falsa quilla usando de referencia la linea de flotación. Con una pequeña escuadra (verde)compruebo que en tenga la misma medida tanto en proa como en popa. Suplemento con algunas maderas hasta que queden ambos puntos al mismo nivel. Recien ahora comienzo a pegar cada cuaderna. Las cuadernas las pego con cola de carpintero, como el secado es lento, me da tiempo a corregir y ubicar en su posición.
Con la misma escuadra que utilicé para comprobar la proa con popa ... realizo la comprobación de cada cuaderna, tanto del lado derecho como en el izquierdo. Reviso también que queden perpendicular la cuaderna a la quilla una por una. Una vez colocada todas las cuadernas, reviso nuevamente antes que seque todo. Por último hecho un vistaso que las lineas de flotación se unan en una sola linea, tanto en la cuaderna como en la falsa quilla.
Con la misma escuadra que utilicé para comprobar la proa con popa ... realizo la comprobación de cada cuaderna, tanto del lado derecho como en el izquierdo. Reviso también que queden perpendicular la cuaderna a la quilla una por una. Una vez colocada todas las cuadernas, reviso nuevamente antes que seque todo. Por último hecho un vistaso que las lineas de flotación se unan en una sola linea, tanto en la cuaderna como en la falsa quilla.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Me olvidé de comentar que a la primera cuaderna, antes de pegarla había que practicarle un agujero por donde pasará el bauprés, también unos cortes por donde irán las puertas que van en popa. Una vez todo pegado y seco vuelvo a revisar las líneas para verificar que todo este en orden. El esqueleto de la fragata ya comienza a tomar forma más reconocible.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Hice luego comprobaciones con un hilo y la verdad que estoy muy contento con el resultado obtenido, todo esta derechito. Comienzo a lijar las cuadernas para que luego asienten bien las tracas. Colocando una traca de proa a popa y a distintas alturas noto que no asientan bien en todas las cuadernas, eso es por que el corte no es perfecto, la diferencia no es mucha pero encuentro alguna luz. Uno toma todas las precauciones y así y todo se pueden cometer errores. No es nada grave, suplemento las cuadernas con problemas con una traca de madera balsa (mas fácil de lijar y asentar). Por lo general a la misma cuaderna que se suplementa de un lado, hay que rebajarla del otro lado.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Pues se ve un gran comienzo las cuadernas montadas se ven estupendas; y la sierra marca propia esta excelente, te sigo, saludos !!



Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Ake!! te felicito!! la verdad no sabia q venias tan parejo con el proyecto!!! yo en 4 semanas termino la facu y ahi podre retomar el 8f... pobre esta juntando polvo
Muy prolijo todo, se nota mucha dedicacion y exactitud!!
Felicitaciones y que siga asi!!
Saludos

Muy prolijo todo, se nota mucha dedicacion y exactitud!!
Felicitaciones y que siga asi!!
Saludos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Hola Capitán, un muy buen proyecto y muy buen principio, tomo asiento para seguir tu construcción.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Estamos todos en la misma Nico, aunque yo trato de hacerme aunque sea un ratito para trabajar 5 o 6 horas semanales.Nico Vila escribió:Ake!! te felicito!! la verdad no sabia q venias tan parejo con el proyecto!!! yo en 4 semanas termino la facu y ahi podre retomar el 8f... pobre esta juntando polvo![]()
Muy prolijo todo, se nota mucha dedicacion y exactitud!!
Felicitaciones y que siga asi!!
Saludos
Alejandro, la verdad que me sorprendiste con ese artilugio para la caladora, realmente te quedaron muy bien los cortes. Yo para el proximo tengo ganas de hacerme de 2 o 3 maquinitas nuevas (sierra circular y caladora de banco, con alguna lijadora de banda) ya sabes, quiero meterme a trabajar en arsenal y 100% madera.
Te sigo en el proyecto, tengo ganas de ver a ese barco.
Saludos
Matias
Matias
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Joya, Nico, Manuel y Mati muchas gracias por sus palabras. Continuando con los trabajos, les contaba que tuve ajustar algunas cuadernas. Por suerte no fueron muchas, dejo la primera foto de como lo soluciono. Con una traca de balsa suplemento lo que me falta y luego lijo y rectifico hasta dejar como se debe. Luego trabajé con la proa, por lo general se utiliza un bloque macizo de madera blanda. En mi caso usé espuma de poliuretano (el material con que se le da forma a las tablas de surf) el cual es mucho más fácil de modelar. Una vez modelado le di una capa cola de carpintero para que endurezca y no se desgrane. Por ultimo les cuento que agregué unos tacos de madera a cada lado de crujia en el lugar donde ira cada palo. Estos quedran ocultos una vez que haga el forrado de cubierta y me servirán para cuando coloque cada uno de los palos. En la ultima foto se ven los del primer palo.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Este fin de semana estuve trabajando en los ventanales de popa, con 2 fotocopias distintas de los planos obtengo las plantillas con la forma que tendrán los 6 mamparos que sostendrán los ventanales y otro para orientar la posición de estos 6 mamparos.
Como el ventanal tiene forma curva, lo resuelvo haciendo algunos mamparos más cortos que otros. Los 2 más cortos van del lado de la borda, los 2 más largo irán en el centro del ventanal. Con esto queda resuelto la curvatura hacia afuera.
Hay otra curvatura que es la propia de la cubierta, con colocar cada mamparo a la altura de cubierta, me aseguro de lograr el efecto deseado. Cuesta explicarlo pero en las imágenes se ve mejor.
Una vez pegados los mamparos y seco contra la última cuaderna, solo resta alinearlo. Con una 3ra copia de todo el ventanal hago la alineación.
Una vez todo seco agrego los barraganetes de lo que sería la última cuaderna.
Como el ventanal tiene forma curva, lo resuelvo haciendo algunos mamparos más cortos que otros. Los 2 más cortos van del lado de la borda, los 2 más largo irán en el centro del ventanal. Con esto queda resuelto la curvatura hacia afuera.
Hay otra curvatura que es la propia de la cubierta, con colocar cada mamparo a la altura de cubierta, me aseguro de lograr el efecto deseado. Cuesta explicarlo pero en las imágenes se ve mejor.
Una vez pegados los mamparos y seco contra la última cuaderna, solo resta alinearlo. Con una 3ra copia de todo el ventanal hago la alineación.
Una vez todo seco agrego los barraganetes de lo que sería la última cuaderna.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778